Historias destacadas Acerca de Historia
Historias Acerca de Historia
Tensiones alrededor del corredor de Lachin persisten, no se vislumbra avance alguno
El Gobierno de Azerbaiyán niega cualquier participación en el bloqueo. Armenia ha acusado a Azerbaiyán de orquestar la protesta, mientras que las autoridades de Karabaj acusan a Azerbaiyán de obligar a someterse a los armenios de Karabaj que quedan.
BBC en bengalí hace su última transmisión tras 81 años
Durante décadas, BBC radio en bengalí fue una fuente de noticias imparciales y creíbles durante las crisis en Bangladesh. El cierre de sus emisiones radiofónicas marca el fin de una era.
Los tanabra vuelven tras cien años. ¿Declive del gusto musical sudanés?
La música rural tanabra, fomentada por los militares tras el golpe militar, ha regresado a Jartum en un momento en que los sudaneses desean el renacimiento de la cultura en su vida cotidiana.
Artistas reinventan a Nanny de los cimarrones de Jamaica como mucho más que una reina guerrera
La única heroína nacional de Jamaica, "Grandie Nanny" como muchos la llaman, suele ser representada como una feroz guerrera, pero una nueva exhibición artística trata de darnos una mirada más amplia sobre su identidad.
Estado neerlandés pide perdón por la esclavitud, y el Caribe se pregunta: ¿Seguirán las reparaciones?
La respuesta del Caribe a las disculpas neerlandesas fue diversa: positiva en algunos aspectos, cautelosa e incluso desdeñosa en otros.
Voz buriata pide a Rusia que se descolonice: Entrevista con instagramera Seseg Jigjitova
Según las estadísticas, en Rusia viven más de 190 grupos étnicos, de los cuales los rusos étnicos representan alrededor del 80 % del total de 146 millones de habitantes.
Primera dama de Azerbaiyán ya no es embajadora de buena voluntad de la UNESCO
La decisión de renunciar fue en protesta por la reciente "postura anti-Azerbaiyán" de Francia, dicen algunos expertos.
Cambio climático, autoritarismo digital y campañas de desinformación reinaron en el sur de Asia en 2022
Con 2022 ya terminado, situaciones en países como Pakistán, India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka eran extremadamente difíciles. Entonces, ¿qué le depara 2023 al sur de Asia?
Expertos afirman que desbloquear el corredor de Lachin es la única forma de evitar una crisis humanitaria
El corredor de Lachin es la única ruta que conecta Armenia con Karabaj y su bloqueo ha interrumpido el acceso a bienes y servicios esenciales para la población que vive en Karabaj.
Después de 27 años, las «Madres del Sábado» de Turquía siguen en busca de justicia y respuestas
A lo largo de su existencia, las Madres del Sábado han enfrentado violencia policial. El último incidente fue en agosto de 2022, cuando la Policía arrestó a 14 integrantes del grupo.
Miedo institucional de Francia al multilingüismo: Entrevista con el activista lingüístico Michel Feltin-Palas
Francia siempre ha sido un país multilingüe, pero las instituciones centrales del Estado se resisten a reconocer este patrimonio histórico y cultural, explica el periodista francés y activista de la diversidad lingüística Michel Feltin-Palas.
Documental sobre la hambruna del Volga está prohibido en Rusia pero se emite en YouTube
Un documental ruso sobre la hambruna en la región del Volga entre 1921 y 1923 fue prohibido por el Gobierno ruso por razones no claras, pero está disponible en línea en YouTube.
El recorrido de la música parang de Trinidad, en podcast informativo
"Parang no es solo una música de alegría por el nacimiento de Cristo, también cuenta parte de la historia de la conquista y la conversión".
¿Qué sabía el mundo exterior en la década de 1930 sobre hambruna soviética y el ‘Holodomor’ en Ucrania?
Muchos ucranianos usaron redes sociales para dar a conocer sobre la hambruna soviética de 1932 y 1933 mientras ven la agresión rusa actual contra su país como una continuación de la misma represión imperial.
Romper con la dicotomía «trauma/resiliencia» en la salud mental: Entrevista con Lamia Moghnieh
Declarar la ausencia de trauma tiene consecuencias sobre cómo las organizaciones internacionales y humanitarias abordan la salud mental, según la psicóloga y antropóloga libanesa Lamia Moghnieh.
Explicamos el XX Congreso del Partido Comunista de China: Cultura y civilización
Xi está utilizando la idea confuciana de Datong para justificar sus proyectos políticos como la "prosperidad común" en política económica, el "destino común" en política exterior, y la llamada "democracia de todo el proceso".
El último de los curanderos tradicionales tharu de Nepal
Los curanderos tradicionales de la comunidad indígena tharu en Nepal con conocimiento etnobotánico están condenados a desaparecer pronto porque a la generación joven no le interesa continuar la práctica.
Presidente Erdoğan tiene la misión de reparar los lazos, pero ¿a qué precio?
Ya se trate de los lazos de Ankara con Washington DC y la Unión Europea, o del papel de Turquía en la guerra de Ucrania, el presidente Erdoğan parece estar volviendo "estos acontecimientos separados a su favor".
Menos gente vota en elecciones nepalíes que incluyen a partidos culpables de muertes de sus seres queridos
Los nepalíes de todo el país hacían fila en la mañana del 20 de noviembre para votar, con un total de 11 543 candidatos que se presentaban para 825 escaños, 275 en el Parlamento y 550 en las asambleas provinciales.
Acusaciones de injerencia extranjera no consiguen demonizar protestas contra la política de «COVID cero» en China
"Si hubiera fuerzas extranjeras no incitarían a la gente a protestar. Estarían deseando que el confinamiento durase una década hasta que el país y su gente quedaran en la miseria".
Explicación del XX Congreso del Partido Comunista de China: Una nueva era
Después de cinco años, la nueva era de Xi Jinping parece más caracterizada por el autoritarismo, como se refleja en sus políticas de COVID cero, la represión de 2019 en Hong Kong y las maniobras militares en el estrecho de Taiwán.
Hace 33 años comenzó la Revolución de Terciopelo en las calles de Praga
Treinta y tres años después de la Revolución de Terciopelo de noviembre de 1989 que acabó con el comunismo en Checoslovaquia, las calles de Praga conmemoran cómo los estudiantes iniciaron una protesta que cambió la historia.
Recordamos a Moshe Ha Elion, escritor judío sefardí, sobreviviente del Holocausto en Salónica
Moshe Ha Elion nació en 1925 en Salónica. Sobrevivió al Holocausto y es conocido por sus publicaciones y canciones en ladino que conmemoran la difícil situación de las víctimas de los campos de exterminio nazis.
Tensiones entre Azerbaiyán e Irán aumentan otra vez
Azerbaiyán e Irán han estado haciendo sonar tambores de guerra e intercambiando retórica hostil en semanas de aumento de tensiones.
Dolma Diaries trata de romper estereotipos y enemistad, un episodio a la vez
Los Diaries de Dolma es una serie web corta producida por un equipo de Alemania, Azerbaiyán, Armenia y Georgia.