Historias Acerca de Historia de Abril, 2010
Uruguay: Nuevo día nacional conmemora la masacre charrúa
El 11 de abril de 2010, los uruguayos conmemoraron por primera vez la masacre de 1831 en contra del pueblo indígena charrúa. Los simpatizantes de los charrúas y de la ley que dispone de este día la ven como un pequeño pero significativo paso hacia la aceptación del legado indígena del país.
Los Balcanes: reflexiones sobre un libro de Slavenka Drakulić
Filip Stojanovski comparte sus pensamientos sobre el libro del año 1993 de Slavenka Drakulić, How We Survived Communism & Even Laughed (De cómo sobrevivimos al comunismo y encima nos reímos).
Japón: La gente vive más, igual pasa con los programas de TV
Japón puede ser conocido por la longevidad de su gente, pero los programas de televisión tienen una rica y larga historia como su población. Hay algunas series que han estado...
Guinea: Thierno Siré Diallo en huelga de hambre
Guinée50 pregunta si la huelga de hambre de Thierno Siré Diallo para crear conciencia por todos los guineanos desaparecidos en los últimos 40 años está ayudando al proceso de reconciliación...
Indonesia: Ley contra la pornografía
En Indonesia, funcionarios de las provincias de Bali y Papúa planean no aplicar la recién aprobada ley contra la pornografía. Sostienen que la ley «reprimirá la cultura tradicional balinesa y...
Polonia: Controversia por el lugar de sepultura del presidente polaco
El miércoles se anunció que la pareja presidencial polaca, muerta en el trágico accidente aéreo en Smolensk el pasado sábado, sería enterrada en el Castillo Wawel de Cracovia, lo que ha generado mucha controversia. Sylwia Presley traduce las opiniones de algunos miembros polacos de Facebook.
Rusia: Reacciones a la tragedia polaca

El 10 de abril que debió haber sido el inicio de una nueva era en las relaciones ruso-polacas, trajo en cambio trágicas noticias. El avión con las más altas autoridades polacas cayó en los bosques de Smolensk. La reacción de la blogósfera rusa se dividió, como siempre que se trata de las relaciones ruso-polacas.
India: La necesaria historia de los emigrantes indios
Lekhni en The Imagined Universe escribe acerca de la novela de Amitav Ghosh ‘Sea of Poppies’ y recuerda que “el libro muestra cuan poco sabemos sobre los emigrantes indios”.
Ucrania: Sentencia del Tribunal sobre la situación de héroe de Ucrania de Stepan Bandera
Steve Bandera de Kiev Scoop se dirige al Presidente ucraniano una vez más, al escribir sobre la decisión del Tribunal Administrativo de Donetsk en que Stepan Bandera «no puede ser...
Polonia: Presidente Kaczyński muere en accidente de aviación en Rusia – Reacciones iniciales
Sylwia Presley informa sobre las reacciones iniciales de los usuarios polacos de medios sociales ante la impactante noticia del accidente de aviación en el que murió el presidente polaco y muchos otros altos funcionarios en el oeste de Rusia la mañana del sábado 10.
Los Balcanes: Similitudes entre Facebook y el Partido Comunista de Yugoslavia
En su habitual estilo gracioso, Sead Dzigal proporcionó una lista [mac] de las similitudes entre Facebook y el Partido Comunista de Yugoslavia (PCY, por sus siglas en español)[es]: Facebook – red social de contactos PCY – red...
Filipinas: Rituales de Semana Santa
El periodista Gel Santos Relos escribe acerca de los rituales de Semana Santa que se practican en las Filipinas.
Filipinas: Una visita de Semana Santa a Manila antigua
Una excursión por el área del antiguo centro de la Ciudad de Manila durante Semana Santa, resalta la necesidad de un sentido de historia y cultura de cara a la...
Suecia: El Parlamento reconoce el genocidio asirio
El Parlamento sueco ha reconocido como genocidio a las masacres que ocurrieron en el Imperio Otomano entre 1913 y 1920 en contra de las poblaciones armenia, asiria y póntica griega - un episodio también conocido como "Seyfo" por los asirios en el extranjero. En este post, los bloggers reaccionan a este acontecimiento.
Rusia: Juegos de Sochi y el genocidio circasiano

En 2014, el centro turístico ruso de Sochi será el anfitrión de los Juegos Olímpicos de Invierno, pero las 700,000 a 900,000 personas de etnia Circasiana que viven en Rusia están haciendo todo lo posibles para evitar que el país tenga sus Juegos Olímpicos en paz.