Historias Acerca de Historia de Julio, 2010
Rusia: Entrevista con el blogger ruso de ‘A Good Treaty’
Sublime Oblivion entrevista al autor del blog A Good Treaty, continuando con la serie de entrevistas Watching the Russia Watchers [Observando a los observadores rusos] que fue lanzada por Andy Young de Siberian Light.
Serbia, Kosovo: Otra opinión sobre la decisión de la CIJ
The Greater Surbiton escribe que «la decisión de la CIJ sobre Kosovo sienta un precedente que es peligroso sólo para los tiranos y limpiadores étnicos.» (Más opiniones aquí y aquí.)
Hungría: El poeta Endre Ady
Hungarian Spectrum escribe acerca de Endre Ady (1877-1919), «uno de los más famosos poetas húngaros.»
Siria: Mariyah sigue contando historias
Desde Siria, Mariyah encanta a sus lectores con otra historia sobre historia, amor y relaciones, que publicará en series. Esta es la primera parte.
Serbia: CIJ resuelve que la independencia de Kosovo es legal
El 22 de julio, la Corte Internacional de Justicia resolvió que la declaración de independencia de Kosovo no violó el derecho internacional. Sinisa Boljanovic resume las reacciones de los bloggers serbios a la resolución.
Argelia: Los orígenes de los Bereberes
¿Dónde se originaron los Bereberes? El linguista argelino Lameen Souag ensaya una respuesta aquí [en]. Por favor leer los comentarios también.
Chile: Controversia por propuesta de Indulto de Iglesia Católica
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la República, la iglesia católica chilena ha hecho una anunciada propuesta respecto de la necesidad de indultar a ciertos condenados por delitos por razones humanitarias. Dicha propuesta -anunciada en el medio de la polémica por las denuncias de abusos sexuales por parte del sacerdote Karadima en Santiago- ha suscitado una gran controversia. En particular, por la posibilidad que este indulto incluya a condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Angola: Las monedas vuelven a brillar
En mayo pasado, el Banco Nacional de Angola puso nuevamente en circulación monedas de kwanza. En un país en el que la población usa de manera cotidiana dólares estadounidenses conjuntamente con el kwanza, las personas se están acostumbrando a una nueva práctica y discuten su objetivo.
Irán: Bloggers recuerdan a Shamlou
Varios bloggers escribieron acerca del 10º aniversario de Ahmad Shamlou. Shamlou fue probablemente el poeta más influyente del Irán moderno. VatanParast, blogger, cita [fa] a Shamlou: «los países subdesarrollados son como personas que duermen».
Egipto: El 50 aniversario de la televisión
El 21 fue el 5o aniversario de la televisión egipcia, y Zeinobia escribió un post en su blog para la ocasión.
Eslovaquia: Viajes escolares húngaros
Tibor Blazko recopila reacciones de cibernautas eslovacos a una nueva ley húngara que podría llevar a escolares húngaros a zonas de países vecinos que en el pasado correspondían a Hungría.
Colombia: Críticas al bicentenario
Los 200 años de la independencia de Colombia son el tema de los artículos de Jaime Restrepo en Atrabilioso, quien critica los estereotipos acerca de los colombianos y la necesidad de éstos de «salir adelante», y de Rodrigo Sandoval en El Bayabuyiba, quien escribe acerca de la falta de un...
Colombia: Reacciones en Twitter al bicentenario y al Doodle de Google
El 20 de julio Colombia celebró 200 años de la declaración de independencia y del comienzo de las guerras que culminarían el 7 de agosto de 1819, cuando la entonces Nueva Granada consiguió su independencia definitiva de España. Los twitteros colombianos reaccionaron a la celebración del bicentenario, que incluye el logo conmemorativo (Doodle) del buscador Google.
EUA: La declaración de los derechos indígenas bajo re-evaluación
Casi tres años después de rechazar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en septiembre del 2007, el gobierno de los Estados Unidos solicitó el aporte de los líderes nativos en este país, renovando la esperanza de que la elección del presidente Barack Obama puede ayudar a abrir un camino hacia la ratificación.
Camboya: El cine sobreviviente más antiguo
Cine Lux es el único antiguo cine sobreviviente en Phnom Penh, Camboya. tilmanbaumgaertel tomó fotos del histórico edificio.
Serbia: Un par de zapatos, una vida
Aún cuando han pasado 15 años desde la masacre de Srebrenica, el general Ratko Mladic — Jefe del Ejército de la República Srpska — acusado de genocidio el 11 de julio de 1995 por el Tribunal de la Haya por la brutal muerte de más de 8000 musulmanes en esta ciudad de Bosnia, aún no ha sido arrestado. A continuación un análisis del panorama actual de estos hechos.
Brasil: Separatismo «Paulista» en un estado de 42 millones de habitantes
Un curioso mapa del estado de São Paulo, Brasil, fue publicado en el blog Strange Maps. El blogger da alguna información sobre los movimientos separatistas «Paulistas» en ese estado, al cual describe como la Sub-Nación más populosa de Occidente.
Colombia: 200 años de independencia
El blog Realidades Colombianas escribe sobre el bicentenario de la independencia de Colombia, agradeciendo a los que sacrificaron sus vidas por «las nuevas generaciones que somos nosotros.»
Rusia: Restaurando la estatua soviética de la libertad
Paul Goble de Window on Eurasia cuenta la historia [en] del destino de la estatua soviética de la libertad -eliminada por Stalin y con un intento fallido de restauración por Khrushchev- basándose en un artículo en Svobodnaya Pressa [RUS].
RD del Congo: Recordando a Kimpa Vita
«Hoy [viernes] es el aniversario de la muerte de Kimpa Vita, quien junto a su bebé (Kembo Dianzenza va Kintete) y su novio, fueron quemados vivos el 2 de Julio de 1706 por la iglesia católica», escribe Sokari en Black Looks [en].
Japón: El héroe, Sakamoto Ryoma
Confiado, carismático y siempre muy gallardo, Sakamoto Ryoma (坂本龍馬) ha sido siempre una de las figuras históricas favoritas de Japón. Desde que en enero NHK empezó a transmitir la serie de drama histórico Ryomaden (龍馬伝: 'La leyenda de Ryoma'), se ha despertado una popularidad repentina de Ryoma a nivel nacional.
Mundial 2010: ¿Quién tiene la culpa del desempeño de Nigeria?
Los hinchas nigerianos de fútbol quedaron decepcionados el martes 29 cuando se evaporó la última oportunidad del equipo de avanzar en el Mundial 2010 con el empate de 2 a 2 con Corea del Sur. En la blogósfera, la desilusión era la emoción que prevalecía, aunque muchos hinchas no estaban sorprendidos con el resultado.
Angola: Había una vez en Roque Santero
El desarrollo por el que ha pasado Luanda incluye uno de los espacios comerciales más frecuentados en la ciudad, un espacio que genera miles de dólares al día. El Mercado Roque Santero está a punto de cerrar sus “puertas” para reabrir en una zona más digna y moderna, en Sambizanga.
Malasia: Demuelen Histórica Prisión
A pesar de las protestas de ciudadanos, artistas e historiadores preocupados, el gobierno malayo decidió demoler la Prisión Pudu, que con sus 115 años de antiguaedad, era un punto de referencia histórico en Kuala Lumpur. En poco tiempo se construirá un centro comercial en ese área. Los bloggers reaccionaron ante esto.
Rusia: Los álamos femeninos de Moscú
Con un poco de retraso, un enlace al post de Vilhelm Konnander sobre los álamos femeninos de Moscú y los problemas que han estado originando por casi medio siglo.