Historias Acerca de Historia de Noviembre, 2010
Azerbaiyán: Imputaciones en memoria turca
Önər Blog [az] resume y comenta sobre algunas de las imputaciones hechas contra el ex Presidente de Azerbaiyán y antiguo jefe de la era soviética en un nuevo libro de...
República Dominicana: El lugar donde murieron las Hermanas Mirabal
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer durante el cual se reflexiona sobre los índices de violencia de género que ocurren en...
Bolivia: 229 años de la inmolación de Tupak Katari
Las rebeliones indígenas han sido una constante en la historia de los pueblos originarios. Así, la lucha encabezada hace 229 años por el líder indígena Tupak Katari perduraría en el tiempo y este mes es recordada con actos conmemorativos.
Guinea-Bisáu: La dictadura del consenso y la tentación de Aly por realizar acusaciones
Con el blog Ditadura do Consenso, António Aly Silva se convirtió en la cara más visible y activa de la blogósfera de Guinea-Bisáu. En esta entrevista, GV intenta entender por qué Aly no puede resistir la tentación por realizar acusaciones.
Rusia: Más sobre el plagio de Nashi a Goebbels

Sean Guillory de Sean's Russia Blog tiene un mensaje para el movimiento juvenil pro-Kremlin Nashi (o Putinjugend): «Plagiar a Joseph Goebbels es inaceptable.»
Egipto: Comercial de Vodafone Egipto causa controversia
Un nuevo comercial para Vodafone Egipto que presenta a Abbas Ibn Firnas, científico musulmán del siglo IX, como un loco que no quiere navegar en internet para ver cómo fallaría su intento de volar, ha causado controversia en la blogósfera egipcia. Eman AbdElRahman y Tarek Amr nos traen esas reacciones.
Gastronomía mexicana declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad
La gastronomía mexicana es bien conocida por su variedad de sabores y colores y por su combinación de diferentes especias e ingredientes únicos. Este año fue declarada "Obra Maestra Oral y Patrimonio Intangible de la Humanidad" por la UNESCO.
El conflicto Nicaragua-Costa Rica, revisitado: Parte I
En un post anterior se empezó la cobertura de Global Voices respecto a la última disputa fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica. La situación, que se inició el 2 de noviembre, se ha hecho más compleja. En esta primera parte repasamos dos de los momentos de esta crisis vista desde la blogósfera "nica" (nicaragüense) y "tica" (costarricense): el "error de Google", y el rol de Edén Pastora, el delegado nicaragüense para el dragado del Rio San Juan, como personaje del conflicto.
Bolivia: Fiesta de las ñatitas, cuando los ancestros vuelven
Cada 8 de noviembre se celebra la Fiesta de las Ñatitas. Las ñatitas son cráneos que salen de sus hogares para dirigirse al cementerio general de La Paz y celebrar un encuentro de vida con la población.
Honduras: Héroes indígenas
Nacer en Honduras lista 6 héroes indígenas de Honduras, proporcionando una breve biografía de cada uno de ellos.
Panamá: Noviembre es el mes de la patria
En noviembre los panameños celebran sus fiestas patrias y la blogósfera proporciona otra plataforma para conmemorarlas. Un pequeño viaje a través de la web muestra que en estas fechas, con diversidad de estilos e inquietudes, los panameños no sólo piensan en la historia, sino en el presente, el proyecto de nación y cómo construir un mejor país.
Serbia: Cibernautas debaten suicidio de piloto militar estadounidense
La trágica muerte del piloto militar estadounidense Teniente Coronel Harold F. “Hootch” Meyers, quien se suicidó en su casa en Santa Barbara el 12 de septiembre, repercutió en los medios serbios y comunidades online - y hay fuertes razones para eso.
China: Aftershock – ¿Una película histórica o una alegoría política?
La película Aftershock, es una producción patrocinada por el Estado y dirigida por Feng Xiaogang, quien es famoso en comedias satíricas. Ha sido elogiada como una epopeya y su taquilla alcanza los 500 millones de yuanes rompiendo el récord del cine local.
Paraguay: Reacciones al cumpleaños de Alfredo Stroessner
E'a reunió [es] reacciones al cumpleaños de Alfredo Stroessner: “para algunos es una ocasión feliz […] pero para otros, el 3 de noviembre representa un sombrío recordatorio de nuestra historia”....
Turquía, Polonia: Polonezköy
Raf Uzar escribe acerca de la historia de Polonezköy, la villa «al estilo polaco» de Estambul.»
Ecuador: Manteniendo vivas las tradiciones en el Día de los Difuntos
La comunidad de Ecuador acaba de celebrar el Día de Difuntos: litros de colada morada y muchísimas guaguas de pan, la bebida y comida tradicional de la fecha, se cocinaron y repartieron durante el 2 de noviembre, celebrando una tradición ancestral. La tradición también se celebró en la blogósfera, desde donde se asomó una campaña para evitar que Halloween sustituya a la fiesta ancestral.
Haití: Terremoto, cólera; ¿El huracán Tomás también?
Tomás, que captó la atención de la región como tormenta tropical antes de ser catalogada como huracán de categoría 2 mientras se abría paso a lo largo de las islas Barlovento, ha sido rebajado de categoría. Ha regresado a su condición original mientras se dirigía a Haití. El sistema todavía plantea una amenaza periférica a las islas vecinas como Jamaica, pero los bloggers caribeños tenían la esperanza de que Haití se librara de devastación adicional; el país sigue lidiando con las consecuencias del terremoto del 12 de enero y de un reciente brote de cólera.
México: Celebrando el Día de los Muertos
El Día de los Muertos es una época especial y mística que los mexicanos celebran cada año. Pero, ¿qué pasa exactamente en esta fecha? ¿Por qué es esta fecha tan importante para las familias mexicanas?
Panamá: Noviembre en Panamá
Los bloggers de Contrapunto escriben acerca del mes de noviembre en Panamá, «es el mes de la patria donde se recuerda con orgullo las diferentes gestas que nos han traído...
India: ¿Libertad de expresión o sedición?
La reciente declaración sobre Cachemira de la novelista, ensayista y activista india Arundhati Roy armó un debate general en la India. Junto con los medios de comunicación indios, la blogósfera y redes sociales en dicho país han explotado con reacciones a favor y en contra de su declaración.