Historias Acerca de Historia de Diciembre, 2010
Etiopía: Historia del pueblo Oromo
Conozcan la historia del pueblo Oromo [en] del blog Ethiopia Tribe: «Los Oromo son un grupo étnico africano nativo que se encuentra en Etiopía y a menor escala en Kenia....
Serbia, Albania, Kosovo: Más información sobre la «Casa amarilla»
Sasa Milosevic ha reunido alguna de la información disponible sobre la «Casa amarilla» y el comercio de órganos humanos en Kosovo en su blog, The Bloody Yellow House (ENG).
Kosovo, Serbia: Acusan a Primer Ministro de Kosovo de comercio de órganos humanos
En 2008, se hicieron públicas por primera vez acusaciones de la participación de los dirigentes de Kosovo en tiempos de guerra en el tráfico de órganos humanos -y ahora han resurgido, en un informe preparada por un investigador del Consejo de Europa. Sinisa Boljanovic traduce algunas de las reacciones de los cibernautas, pasadas y actuales.
Egipto: Sagrada península del Sinaí
La siguiente narración sobre la Península del Sinaí de Nick still exhibe el eterno interés y curiosidad de la gente en los lugares sagrados.
Panamá: Recordando la invasión de Estados Unidos, 21 años después
En Contrapunto, el autor de Global Voices Ariel Moreno recuerda la invasión estadounidense de Panamá que él experimentó siendo niño el 20 de diciembre de 1989.
Taiwán: Controversia histórica
En The China Beat, Paul Katz escribe sobre la controversia que surgió [en] en una encuesta en línea para determinar a las figuras más influyentes en los cien años de...
Brasil: Reconocimiento del estado palestino
El 3 de diciembre de 2010, Brasil reconoció oficialmente al estado palestino dentro de las fronteras de 1967. La reacción de la blogósfera brasileña es un análisis del significado del reconocimiento del gobierno brasileño y sus efectos prácticos.
Argelia: Baazistas y Mauritania
El argelino-norteamericano The Moor Next Door comparte [eng] una percepción sobre la historia de la tendencia Baazista en Mauritania.
Surinam: Arte y Arquitectura
«El estilo de edificaciones surinamesas del siglo 19 está desapareciendo del paisaje de Paramaribo y con él una parte de su historia»: Srananart's Blog [en] presenta a un pintor que...
Azerbaiyán: Stepanakert
Marut's Blog publica fotografías tomadas durante la era soviética de Stepanakert, capital del territorio disidente del Alto Karabaj [en]. Una provincia autónoma situada en Azerbaiyán antes del colapso de la...
Ucrania: Esfuerzos para salvar el santuario Tustan de la construcción ilegal
The Uncataloged Museum escribe [en] acerca de los esfuerzos de evitar las construcciones ilegales en una fortaleza arqueológica en Ucrania Occidental: «En lugar de esperar por que alguien más entre...
Ecuador: Fiestas de Quito: tradición y desencuentros
Las Fiestas de Quito son una de las celebraciones más tradicionales e importantes del Ecuador, marcadas por la multiculturalidad de la ciudad, sus tradiciones y gastronomía, y por sus dinámicas de encuentro y disputa con la colonización española, donde asuntos de mestizaje y nacionalismo juegan en una fragante, musical y colorida fecha.
Santo Tomé y Príncipe: «África es tu hogar»
El sociólogo santotomense Humbah Aguiar cuenta la historia del colonialismo y la represión del pueblo africano. Las partes I, II y III [pt] de «África es tu hogar» pueden ser...
Iran: Iraníes vs. la Marina de Estados Unidos
BlogPost escribe [EN] «Los iraníes se han volcado a Facebook para mostrar su descontento, escribiendo mensajes de apoyo al ‘Golfo Pérsico’ en la página de Facebook de la Marina de...
Brasil: Erradicando a los indígenas Guaraníes Kaiowá
Los Guaraníes aún representan a unos de los pueblos indígenas más numerosos de Brasil, aunque están profundamente afectados por la pérdida de casi toda su tierra en el siglo pasado. En el estado de Mato Grosso do Sul, los Guaraníes Kaiowá, uno de los tres grupos descendientes de los originales Guaraníes, son objetivo constante de ataques y víctimas de una serie alarmante de suicidios.
Ucrania: WikiLeaks sobre funcionarios rusos y Holodomor
Steve Bandera de Kyiv Scoop escribe acerca de los cables de WikiLeaks que mencionan a funcionarios rusos de alto rango discutiendo la hambruna de 1932-1933 en Ucrania (Holodomor).
Pakistán: La hermana de Zardari como presidenta
«De acuerdo a los recientes datos de WikiLeaks, el presidente de Pakistán Asif Ali Zardari quiere que su hermana sea su sucesora,» informa Chowrangi.
El conflicto Nicaragua-Costa Rica, revisitado: Parte II
Esta es la segunda parte de un repaso por las blogósferas de Nicaragua y Costa Rica sobre la reciente disputa fronteriza entre los países. El conflicto, que se inició el 2 de noviembre, se ha hecho más complejo. En esta segunda parte repasamos tres momentos de esta crisis: Nacionalismo en los medios de comunicación, "la palabra X" (xenofobia), y la autocrítica y análisis desde Nicaragua.
China: “Colgad a los esclavos del oeste”
Una nueva página web, que vilipendia a los políticos liberales chinos, incluyendo al Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, ha acaparado la semana pasada la atención del internet chino debido a su visión y presentación extrema. Se llama Sociedad progresista y sus creadores anónimos se describen a sí mismos como patriotas. El objetivo aparente es presentar una oposición a los "traidores" liberales de la República Popular China.