Historias Acerca de Historia de Mayo, 2011
Rusia: Pacífica co-existencia religiosa en Tataristán
En OpenDemocracy.net, Oleg Pavlov escribe [en] sobre el Jadidismo, «un movimiento islámico común entre los musulmanes en las regiones del Volga y los Urales,» y la pacífica co-existencia religiosa en...
Alemania, Ucrania: Implicancias de la sentencia Demjanjuk
Alexander J. Motyl escribe [ing] en Ukraine's Orange Blues/World Affairs acerca de las implicancias de la sentencia del 12 de mayo a John Demjanjuk «por ser cómplice en el asesinato...
Cabo Verde: Idiomas criollo y portugués, una pareja no oficial
En el día en que los países de habla portuguesa celebraron el Día del Idioma y la Cultura Portugueses, en Cabo Verde la condición del criollo, una lengua materna e idioma nacional no oficial, era igual a la del portugués.
Los peruanos dicen No a Fujimori en ‘Marcha por la dignidad ¡Fujimori nunca más!’ #26m
Juan Arellano posteó en Globalizado el desarrollo de la ‘Marcha por la dignidad ¡Fujimori nunca más!’ que se realizó en Lima el 26 de mayo #26m. Los manifestantes se movilizaron...
Hungría: El gobierno de Orbán y la minoría húngara en Rumania
Hungarian Spectrum escribe acerca de la relación entre el gobierno de Orbán y la minoría húngara en Rumania.
Mozambique: Portugués, el idioma de la Mozambicanidad
En Mozambique, mientras se han introducido idiomas nacionales en el sistema educativo, se está debatiendo la decisión de ratificar el nuevo acuerdo sobre el idioma portugués. Global Voices reúne una serie de reflexiones sobre el rol del idioma en la construcción de una identidad nacional.
Ucrania: La historia inédita de los enfrentamientos del Día de la Victoria en Lviv

Al ver las imágenes que ha mostrado la tv rusa pueden pensar que el acto anual de conmemoración de la derrota de la Alemania Nazi en Lviv (Ucrania) estaba sitiado por una multitud de nacionalistas neonazis ucranianos. Parecía que la juventud ucraniana había olvidado los terribles sacrificios que tuvo que hacer la URSS para derrotar a Alemania. Pero ¿Es esta toda la verdad?
Jordania: Marchas a Palestina
Salem Husseini posteó un artículo en Storify [ing] sobre las marchas jordanas en honor a Nakba, o catástrofe, en el aniversario de la fundación de Israel.
Macedonia, Bulgaria: Enfrentando el discurso de odio
Dos ONGs, Media Development Center [Centro de Desarrollo de Medios] de Macedonia y Broadcast Training Center ProMedia [Centro de Formación de Transmisión] de Bulgaria, publicaron un análisis del discurso de odio búlgaro-macedonio en los medios tradicionales y nuevos.
Cuba: El barrio chino de La Habana
Desde La Habana: La Carpeta de Iván bloguea sobre la evolución del barrio chino de La Habana.
Paraguay celebra su bicentenario
Del 14 al 15 de mayo, los paraguayos celebraron 200 años desde su independencia de España. El blogger Andrés Colmán Gutiérrez critica que las festividades se hayan centrado en la...
China: La muerte de Bin Laden y el choque de civilizaciones
A principios de los 90, el politólogo Samuel Huntington propuso en la teoría del choque de civilizaciones que la principal fuente de conflicto en el mundo tras la Guerra Fría sería la cultura. Dos escritores chinos examinan la implicación de la muerte de Bin Laden en las relaciones sinoamericanas, a través del enfoque en el choque de civilizaciones.
EEUU: Nativos americanos se sienten ofendidos por Operación Jerónimo
Para el gobierno de los EEUU, "Geronimo EKIA" (siglas para: "Enemigo asesinado en acción") es el código para la muerte de Osama Bin Laden. Para muchos nativos americanos, sin embargo, comparar a su héroe tribal con el terrorista número uno del mundo es ofensivo. Gerónimo fue la figura Chiricahua Apache más famosa que luchó contra los ejércitos mexicanos y estadounidenses para defender tierras apaches.
Japón: Sanka, gitanos legendarios que viven lejos de la civilización
Un documental trajo de vuelta a la mente de algunas personas la existencia de los 'sanka', la gente de las montañas. Algunos bloggers especularon sobre los orígenes de estos nómades legendarios que han vivido en las remotas montañas y planicies del archipiélago japonés hasta los años setenta.
India, Bangladesh: ¿Es relevante Rabindranath Tagore al día de hoy?
¿Es aún relevante Rabindranath Tagore al día de hoy en Bengala? Anirban en Its A Miracle trata de responder [ing] esa pregunta.
Tailandia: Museo del opio
The House of Opium [ing] en Tailandia presenta la historia del opio y su comercio en El triángulo de oro [ing] en el sureste asiático. Cuenta además con una colección...
Zimbabue: Los bloggers discuten el legado del Presidente Mugabe
Zimbabue es un país donde discutir públicamente sobre la salud del presidente Mugabe, o sobre un futuro sin él, puede llevarte a la cárcel.
Ucrania: Recuerdos y fotos de Chernobyl en agosto de 1986

Aleksandr Strannik (usuario av-strannik de LiveJournal) llegó a la planta de energía nuclear de Chernobyl a mediados de agosto de 1986, cuatro meses después de la explosión del reactor #4, ocurrida el 26 de abril, para los trabajos de limpieza. Veinticinco años después, comparte algunos de sus recuerdos y fotos de esa época.
Mundo Arabe: «2011 es un año que quedará marcado en la historia»
Puede que apenas estemos en el mes de mayo, pero ya han sucedido muchas cosas en el mundo árabe en los últimos meses. Después que ayer fuera anunciada la noticia de la operación en la cual, el cerebro del terrorismo saudita Osama Bin Laden, fuera asesinado por los Estados Unidos en Pakistán, los tuiteros reflejan la clase de año que estamos teniendo.