Historias Acerca de Historia de Febrero, 2012
Los «brasilibaneses», o brasileños del Líbano
El regreso de inmigrantes libaneses y sus familias brasileñas al Líbano ha tenido como resultado la creación de una importante comunidad de "brasilibaneses". Esta comunidad ha estado haciendo esfuerzos para mantener vínculos con Brasil a través del idioma portugués, que tiene más hablantes que el árabe en algunas aldeas.
Rusia: La Iglesia Ortodoxa Rusa reingresa a la política

La Iglesia Ortodoxa Rusa hizo su entrada en el clima político ruso a través de dos contrastantes discursos - uno llamaba a la guerra, el otro a la paz. Mientras, el Ministerio del Interior anunció que más de dos millones de rusos participaron en las celebraciones de Navidad en más de 8,000 templos en todo el país.
Francia: ¿Quién es francés y quién no?
Abdellali Hajjat, autor del libro Los límites de la identidad nacional: El requerimiento para la asimilación en Francia y sus Territorios, explica en una entrevista [fr] en el blog Contretemps...
Haití: Integrándose a la Unión Africana
Mackendie Toupuissant escribe [fr]: «La noticia pasó casi desapercibida. Hasta ahora, Haití era un mero «observador» en la Unión Africana. Desde principios de febrero, la primera república negra de la...
Egipto: Entre las ruinas de Bulaq en una revolución inconclusa
Todo comenzó alrededor del año 2007, cuando "La visión de El Cairo 2050" fue declarada por primera vez, o como se le llamó "El Cairo 2050". Después de eso, el gobierno egipcio declaró su intención de demoler los principales barrios informales de El Cairo y reubicar a millones de personas en las viviendas nuevas en el desierto.
Brasil: Quilombo del estado de Bahía al borde del desalojo
Una de las comunidades de descendientes de esclavos más antiguas de Brasil, el quilombo Rio dos Macacos, será desalojada el día 4 de marzo de 2012. El motivo: la Marina de Brasil intenta ampliar un área residencial para sus oficiales en ese mismo territorio del estado de Bahía.
Video: «The Sociological Cinema» reúne videos para uso en el aula
El video en intenet está siendo utilizado por instructores de sociología en la Universidad de Maryland para enseñar conceptos básicos y complementar lecturas. En "The Sociological Cinema", los video clips son etiquetados para que otros instructores de sociología puedan hacer sus clases más atractivas.
Sudeste de Asia: Restaurando pueblos históricos
El Dr. Apiwat Ratanawaraha escribe acerca de varios proyectos en el Sudeste de Asia que buscan restaurar pueblos históricos [en] y promover el turismo cultural. Algunos de los proyectos en...
Videos destacados: Música, iniciativas indígenas, la indignación y la maravilla
Una selección de recientes e interesantes historias de Global Voices, donde el video es el protagonista, incluyendo videos de América Latina, Asia Oriental, Oriente Medio y África del Norte y Europa del Este y Central, seleccionados por Juliana Rincón Parra.
Rusia: Dmitry Rybolovlev, el ‘nuevo ruso’ por excelencia

El multiimillonario Dmitry Rybolovlev sirve como ejemplo del 'nuevo ruso' por excelencia a través de sus controvertidas actividades durante la era Yeltsin, sus modernas prácticas de negocios y sus extravagantes gastos internacionales, pues acaba de comprar el departamento más caro de la ciudad de Nueva York a la fecha.
Haití: Reacción en internet a la decisión sobre Duvalier
Recientemente, el magistrado que investiga las acusaciones de derechos humanos en contra del derrocado dictador de Haití, Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier, llegó a la decisión de que “habían prescrito” esos abusos contra los derechos humanos - pero aparentemente no en cuanto a la malversación de fondos públicos por parte de Duvalier.
Libia: Celebraciones en el primer aniversario de la Revolución
Las celebraciones continúan en Libia, donde se cumplió el primer aniversario de una revolución de derrocó a Muammar Gaddafi, que gobernó el país durante 42 años. Los cibernautas compartieron escenas de la celebración y sus reflexiones en el sitio de microblogueo Twitter.
África: Colonial PR Films brinda una ventana al reciente pasado africano
African Urbanism discute el catálogo de Colonial Film, del Reino Unido [en], una base de datos de más de 6000 películas, que brindan una ventana al periodo colonial británico: «…estos...
Estados Unidos: Una nueva embestida contra la cultura de los inmigrantes
La eliminación del currículo de estudios mexicano-americanos, implementado desde el 1998 en las escuelas de la ciudad de Tuscon, Arizona, ha causado indignación. Yarisa Colón cubre las múltiples iniciativas que se han gestado para denunciar este acto de censura contra la cultura de los inmigrantes en Estados Unidos.
Costa Rica: Videos del pasado
Un video del geógrafo Homer Dávila está generando nostalgia en Facebook pues le recuerda a la gente el poco tráfico que solía ser la norma entre la ciudad capital de...
Trinidad y Tobago: ¿Carnaval de Cultura?
«¿En qué se ha convertido y adónde va?»: The TnT River [en] lmira a la historia – y el futuro – del Carnaval de Trinidad.
Myanmar: Billetes de Burma
Min Sun Min escribe sobre la historia moderna de Myanmar documentando los billetes [en] emitidos por Burma.
Palestina: Inusuales fotografías del Nakba palestino de 1948
El blogger Iqbal Tamimi publicó raras e inusuales fotografías del éxodo palestino o Nakba, de 1948.
Cuba: La agenda de la presidenta Rousseff
La primera presidente mujer de Brasil estuvo en Cuba en un viaje planeado para "fortalecer las relaciones bilaterales especialmente en los ámbitos de economía y comercio", según la prensa cubana. Los blogueros estaban muy interesados en su agenda. Aquí varias de sus opiniones.
Entendiendo las inundaciones de Singapur
C L Cheong escribe un exhaustivo artículo sobre las causas y posibles soluciones a las persistentes inundaciones [en] en muchas partes de Singapur.
Trinidad y Tobago: Mirando Siparia
MEP Publishers [en] visita Siparia, una vibrante comunidad que ha jugado un rol fascinante en la historia de la isla.
Jamaica, San Vicente: Felíz día, Mr. Marley
Geoffrey Philp [en] y Abeni [en] rinden tributo al fallecido ícono del reggae, Bob Marley, en su cumpleaños.
Ucrania: La historia de vida de Anna Boiko
"Es una persona alegre, talentosa y fuerte. Una persona que ha pasado por mucho, sabe muchas cosas y está llena de recuerdos", escribe Olya Suprun acerca de su abuela de 75 años, cuyas memorias está compartiendo en el premiado blog llamado "La historia de vida de Anna Boiko", informa Tetyana Bohdanova.
Irán: Una sorprendente maqueta para recordar a Khomeini
Irán recordó el retorno a Teherán en 1979 del Líder de la Revolución Islámica, Ruhollah Khomeini, creando una maqueta. Pueden ver las fotos [fa]. Un usuario en Balatarin escribe [fa]...
Malasia: Biocombustibles y deforestación
Shreeya Sinha de Asia Society entrevista a James Whitlow Delano quien ha estado documentando el impacto [en] de los bio-combustibles y la deforestación en Malasia.