Historias Acerca de Historia de Setiembre, 2012
¿Cuál es el veredicto de la canción de independencia de Uganda?
Uganda ganó su independencia el 9 de octubre de 1962, cumpliéndose este año 50 años. Por ello, se están llevando a cabo numerosas actividades por todo el país, y dado que la música forma parte de su identidad cultural, era de esperar que se creara una canción oficial de celebración.
Tailandia: Digitalizan históricas tarjetas de cigarrillos
Históricamente, 176 grupos de tarjetas, que totalizan cerca de 9000 tarjetas individuales, que representan a 42 empresas de tabaco, se hicieron para el mercado tailandés. De estas, cerca de 60...
Global: Edición 2012 de ‘A Wiki le gustan los monumentos’
Julien L. escribió [en] lo siguiente en numerama.com: Al concurso de fotografía de lugares conocidos libres de derechos de autor, Wiki Loves Monuments (A Wiki le gustan los monumentos) le...
Bulgaria: Sofía, «Past&Present»
Para celebrar el Día de Sofía, la capital búlgara el 17 de setiembre, Alexander Nikolov publicó un proyecto fotográfico llamado Past&Present [Pasado y presente]. Cada foto en este proyecto combina...
RD Congo: Ruanda está ayudando a la rebelión, dice Human Rights Watch
Human Rights Watch escribió [fr]: Además de desplegar refuerzos y reclutas para apoyar las operaciones militares, los oficiales del ejército de Ruanda han estado brindando importante apoyo militar a los...
Rusia: SocialCamp, crowdsourcing y acceso libre a la información

En setiembre se realizó en Moscú la SocialCamp Rusia, en la cual activistas sociales hablaron de proyectos cuyos objetivos son crear conciencia y mejorar la comprensión mutua.
Malasia: Escándalo tras presunto rediseño de la bandera nacional
¿Es tiempo de cambiar la bandera de Malasia? La oposición fue acusada de proponer el rediseño de la bandera mientras que el país celebraba el Día de la Independencia.
Siria: La debacle de la bandera
Los revolucionarios sirios han escogido la bandera de la independencia del país como su símbolo, tras meses de conflictos en el país. Algunas personas sostienen que esa es la bandera de la Independencia, y otros dicen que es un símbolo impuesto por los colonizadores. El debate no se ha suspendido nunca y ambos lados se aferran a sus opiniones.
Magreb, Francia: El arco de la revolución es largo pero se dobla hacia la libertad
Si la humanidad se obsesionara con los peligros potenciales de toda lucha por la emancipación y siempre analizara los acontecimientos bajo el prisma de un segmento de la sociedad, todos...
China: Polémico proyecto de un parque temático en el Tíbet
En julio de 2012, el gobierno chino anunció el lanzamiento de un proyecto de 4.700 millones de dólares estadounidenses para un parque temático en el Tíbet, con el fin de atraer turistas. El parque se usará primero como lugar de rodaje de la película Princesse Wencheng. Pero se acusa al proyecto de la "Disneyficación del Tíbet."
Video: Qué tienen en común Egipto, la RD del Congo, Uganda y Colombia
El Caso para la Justicia es una serie de videos que debaten la importancia de lo que se conoce como justicia transicional, una serie de sistemas que se establecen para tener en cuenta las responsabilidades luego de violaciones masivas de los derechos humanos.
China: Léxico político
Qian Gang echa un vistazo al léxico político [en] desde el XI Congreso Nacional para mostrar los juegos de poder al interior del Partido Comunista Chino.
Chile: Golpe de Estado de 1973 recreado en 140 caracteres
¿Cómo hubiesen seguido los cibernautas el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile de haber existido Twitter? Jorge Baradit (@baradit) realizó una narración minuto a minuto de...
México también recuerda los ataques del 11 de septiembre
Once años han transcurrido desde los ataques al World Trade Center en la ciudad de Nueva York y al Pentágono en Washington, D.C. en los Estados Unidos de América. Al tratarse de la memoria de un hecho con repercusiones globales, el mundo entero ha hecho escuchar su voz en el ciberespacio para recordar los acontecimientos. México no ha sido la excepción.
Camboya: Proyecto Memoria viva de los khmers
El sitio web Southeast Asia Digital Library tiene un proyecto llamado ‘Memoria viva de los khmer‘ [en], que destaca la historia moderna de Camboya.
Trinidad y Tobago: 50 años después
El 31 de agosto, Trinidad y Tobago recordó los 50 años de su independencia de Gran Bretaña. El primer fin de semana de setiembre estuvo lleno de celebración y comentarios de los medios ciudadanos sobre el significado de este importante aniversario.
Bangladesh: Vikrampur -la ciudad de abajo
Bangladesh Unlocked [en] revela otro de los secretos antiguos del país – las ruinas de los siglos VI y VII debajo de los terrenos de la ciudad de Vikrampur (hoy...
Libia: Los salafistas declaran la guerra a los santuarios sufíes
Los lugares religiosos y el patrimonio sufí de Libia se encuentran bajo ataque - por los salafistas. Los islamistas ultra-conservadores han atacado los principales santuarios sufíes y bibliotecas en la ciudad noroccidental de Zliten, la ciudad de Misrata, y la capital, Trípoli. Los ataques, denunciados por la UNESCO, provocaron la ira de los libios.
Jordania: ¿Qué pasó con la educación?
Roba Al Assi comparte un video de la inauguración de la Universidad de Jordania en 1962 en su blog And Far Away. Escribe: Como graduada de esa institución, es gracioso...
Mauritania: Opinión de diplomático sobre Azawad
El escritor y diplomático mauritano Mohamed Mahmoud Weddady escribe una serie de posts en su blog con el título: «Artículo sobre Azawad» [ar], acerca de la historia y el pueblo...
¿Son los etíopes el pueblo más hermético del mundo?
Tras semanas de rumores sobre la salud y paradero de Meles Zenawi, Primer Ministro de Etiopía, el gobierno anunció finalmente su muerte por una "enfermedad no revelada" el 21 de agosto de 2012. Hay muchos ejemplos anteriores de ese secretimos de Etiopía, como cuando el Emperador Haile Selassie I trató de ocultar la hambruna de 1973.
África, Turquía: Ciudadanos turcos con raíces africanas
Ekrem Eddy Güzeldere escribe [en] en en.qantara.de: Cuando se les preguntó sobre su autodefinición, una gran mayoría dijo que se definía principalmente como turcos. Solamente una minoría se ve como...
Perú: Recordando la toma de la ciudad de Leticia
El 1 de septiembre se cumplieron 80 años de la toma de Leticia, una ciudad amazónica que como resultado del tratado de fronteras Salomón-Lozano entre Perú y Colombia fue entregada a Colombia en 1929. Varios bloggers recordaron el aniversario. Además, en diversos foros se puede encontrar material y opiniones sobre esta guerra tanto de peruanos como de colombianos.
Salvemos el amenazado patrimonio cultural de Siria
Junto con la creciente cifra de muertes, se está perpetrando una masacre contra el patrimonio de Siria. Poco se dice de este asunto en los medios convencionales y sociales. Las ciudades antiguas de Alepo, Bosra, Damasco, las aldeas antiguas del norte de Siria, Crac des Chevaliers y el sitio de Qal’at Salah El-Din de Palmira, están todas en peligro.