Historias Acerca de Historia de Febrero, 2013
China: Juicio por asesinato durante la Revolución Cultural enciende debate
El juicio [en] a un anciano llamado Qiu, acusado de asesinar a un doctor durante la Revolución Cultural ha generado discusiones sobre la revolución cultural en China. China Media Project...
#Wikimodernismo: el Modernismo catalán, del aula a la red
Los wikipedistas catalanes, en colaboración con la Universidad de Barcelona, han puesto en marcha un proyecto inédito llamado Viquimodernisme. Alumnos de Historia del Arte han cambiado los trabajos académicos tradicionales por la edición de artículos en la Wikipedia. Hasta ahora han creado y editado más de cien artículos relacionados con el Modernismo catalán.
Macedonios antifascistas protestan contra acoso
El 16 de febrero de 2013, veteranos de la Segunda Guerra Mundial y simpatizantes protestaron contra el forzado abandono de los logros de las Fuerzas Aliadas (que incluyen la fundación del estado macedonio), y el continuo acoso de la organización de veteranos en todos los niveles. Filip Stojanovski informa.
Nuevo diario electrónico destaca historia y arqueología de los Balcanes
Hace poco [en] se publicó el primer ejemplar de Haemus Journal [en], diario electrónico académico dedicado a la historia y arqueología de la península de los Balcanes, que también abarca...
Video: Un curso sobre el Islam para las organizaciones humanitarias
Un debate constante en el Uncultured Project ha sido la relación entre la falta de conocimiento sobre qué es el Islam y cómo las organizaciónes de cooperación y desarrollo están relacionadas con la comunidad musulmana.
Jamaica: Reggae, blanqueador e historia negra
Es mes de Reggae y mes de Historia Negra… Jamaica Woman Tongue [en] echa un vistazo al fenómeno del blanqueador ante la situación en general.
Manifestantes de #Shahbag despiden a bloguero asesinado
Mientras los manifestantes continuaban con sus cánticos en Shahbag pidiendo la decapitación de los criminales de la guerra de Bangladesh y sus afiliados del partido Islamista, uno de ellos, Ahmed Rajib Haider, murió brutalmente fuera de su casa en la ciudad capital de Dacca el 15 de febrero de 2013.
¿Qué percepción tienen los jóvenes bangladesíes sobre el 21 de febrero?
Farah Subhan [en] de Amader Kotha subraya lo que los jóvenes bangladesíes perciben sobre el 21 de febrero, día de la conmemoración de los mártires del ‘Movimiento por la Lengua Bengalí’ también conocido...
Bangladesh se une en Shahbag por crímenes de guerra de hace 42 años
Gota a gota, la intersección de Shahbag en la ciudad capital de Bangladesh, Dacca, se ha convertido en un océano de gente que pide justicia por las atrocidades cometidas durante la guerra de liberación del país de 1971 y pena de muerte para los criminales de guerra.
Sin precedentes, juzgan a antiguo dictador africano en África
El tribunal establecido para juzgar a Hissène Habré, el antiguo présidente de Chad, ha abierto sus puertas en Dakar, en Senegal. Desde 1999, Human Rights Watch trabaja con las víctimas del exdictador de Chat en el exilio [en Senegal] con el fin de llevarlo ante la justicia.
Las bangladesíes se unen en gran número a las protestas de Shahbag
Estudiantes, profesionales trabajadoras y madres acompañadas por sus hijos pequeños han prestado su voz a las protestas de Shahbag, un movimiento encabezado por bloggers y activistas en línea que buscan la pena de muerte para aquellos que cometieron crímenes contra la humanidad durante la Guerra de Liberación de Bangladesh de 1971.
La guerra civil tayika ‘continuará’
A menos que TODAS las partes [que lucharon unas contra otras en los años 90] admitan su culpa y digan: "Sí, matamos, empezamos el conflicto", la guerra civil continuará... Parece que estamos avergonzados de admitir que todos somos culpables del derramamiento de sangre.
Para el cine chino la invasión japonesa no se detiene
Con China y Japón actualmente debatiendo sobre las islas en el Mar Oriental de China, la industria del entretenimiento chino ha aumentado su producción de películas sobre la era de la invasión japonesa de China durante la Segunda Guerra Mundial. Un extra de TV fue noticia en China por presuntamente haber encarnado a un soldado japonés más de 200 ocasiones.
Tibetanos se escandalizan por serie de tv china sobre el Tíbet
Una serie televisada recientemente, "El secreto del Tíbet", ha provocado la ira de muchos tibetanos que han criticado a su director, Liu Depin, por tergiversar la cultura y la religión tibetanas. Desde que la serie fue emitida en la estatal, Televisión Central de China (CCTV), la controversia se ha intensificado hasta tomar un cariz político.
Haití: ¿Pagará Duvalier?
Kevin Edmonds [en] bloguea acerca de la impunidad de Duvalier en Haití y lo que se puede hacer para ponerle fin.
Chad: Calvario de las víctimas de Hissène Habré
Jacqueline Moudeïna escribe [fr] en pambazuka.org con ocasión de la inauguración de un tribunal especial en Senegal para llevar ante los tribunales a Hissène Habré, antiguo dictador de Chad:
Los 150 años del sol peruano
El sitio web Qué pasa hace referencia a los 150 años de creación del sol peruano el 14 de febrero de 2013: El Banco Central de Reserva (BCR) recordó que...
Canción tibetana de rap exige respeto
High Peaks Pure Earth ha traducido [en] una audaz nueva canción de rap llamada “RESPETO” de jóvenes tibetanos que se hacen llamar “Bosta de oveja”. La canción es una molesta...
«Excursiones albanesas»
Matthew Pointon de Uncle Travelling Matt comparte este detallado relato en seis partes [en] y fotos de sus viajes en Albania en 1996 y 1999: […] La Tierra del Águila...
En fotos: La protesta de la multitud en Shahbag
El viernes 8 de febrero de 2013, cientos de miles de personas empezaron a reunirse en la Plaza Generación de Shahbagh, en solidaridad con las actuales protestas de blogueros y activistas en línea activists. Arif Hossain Sayeed comparte fotos de esta reunión masiva en la capital de Bangladesh, Dacca.
Bangladesh: Manifestantes exigen pena capital para criminales de guerra de 1971
Abdul Quader Mollah, Secretario General del partido islamista de Bangladesh Jamaat-e Islami ha sido sentenciado a prisión perpetua por asesinato, violación, tortura y otros crímenes cometidos durante la guerra de liberación de 1971. Pero miles sienten que no se ha hecho justicia. Quieren que lo ahorquen. Las protestas se difunden como reguero de pólvora.
Elogios a Lenin en poesía tayika
Ensalzar a Vladimir Lenin, el líder de la Revolución Bolchevique, era un tema popular en la literatura soviética. El blog Kimiyoi Saodat (Químico de la felicidad) traza [tj] la tradición...
Trenes argentinos y su historia contada por blogueros
La red ferroviaria argentina, la más extensa de Latinoamérica, explicada a través de blogueros que buscan mantener y recuperar la historia de su nacimiento y desarrollo.
Bailando al ritmo de la historia con marrabenta en Mozambique
Todos los años, alrededor de esta fecha, los mozambiqueños empiezan el año celebrando la música Marrabenta. Y en cada golpe rítimico resuenan la identidad y la historia del país. Descubre por qué.