Historias Acerca de Historia
El recorrido de la música parang de Trinidad, en podcast informativo
"Parang no es solo una música de alegría por el nacimiento de Cristo, también cuenta parte de la historia de la conquista y la conversión".
¿Qué sabía el mundo exterior en la década de 1930 sobre hambruna soviética y el ‘Holodomor’ en Ucrania?
Muchos ucranianos usaron redes sociales para dar a conocer sobre la hambruna soviética de 1932 y 1933 mientras ven la agresión rusa actual contra su país como una continuación de la misma represión imperial.
Romper con la dicotomía «trauma/resiliencia» en la salud mental: Entrevista con Lamia Moghnieh
Declarar la ausencia de trauma tiene consecuencias sobre cómo las organizaciones internacionales y humanitarias abordan la salud mental, según la psicóloga y antropóloga libanesa Lamia Moghnieh.
Explicamos el XX Congreso del Partido Comunista de China: Cultura y civilización
Xi está utilizando la idea confuciana de Datong para justificar sus proyectos políticos como la "prosperidad común" en política económica, el "destino común" en política exterior, y la llamada "democracia de todo el proceso".
El último de los curanderos tradicionales tharu de Nepal
Los curanderos tradicionales de la comunidad indígena tharu en Nepal con conocimiento etnobotánico están condenados a desaparecer pronto porque a la generación joven no le interesa continuar la práctica.
Presidente Erdoğan tiene la misión de reparar los lazos, pero ¿a qué precio?
Ya se trate de los lazos de Ankara con Washington DC y la Unión Europea, o del papel de Turquía en la guerra de Ucrania, el presidente Erdoğan parece estar volviendo "estos acontecimientos separados a su favor".
Menos gente vota en elecciones nepalíes que incluyen a partidos culpables de muertes de sus seres queridos
Los nepalíes de todo el país hacían fila en la mañana del 20 de noviembre para votar, con un total de 11 543 candidatos que se presentaban para 825 escaños, 275 en el Parlamento y 550 en las asambleas provinciales.
Acusaciones de injerencia extranjera no consiguen demonizar protestas contra la política de «COVID cero» en China
"Si hubiera fuerzas extranjeras no incitarían a la gente a protestar. Estarían deseando que el confinamiento durase una década hasta que el país y su gente quedaran en la miseria".
Explicación del XX Congreso del Partido Comunista de China: Una nueva era
Después de cinco años, la nueva era de Xi Jinping parece más caracterizada por el autoritarismo, como se refleja en sus políticas de COVID cero, la represión de 2019 en Hong Kong y las maniobras militares en el estrecho de Taiwán.
Hace 33 años comenzó la Revolución de Terciopelo en las calles de Praga
Treinta y tres años después de la Revolución de Terciopelo de noviembre de 1989 que acabó con el comunismo en Checoslovaquia, las calles de Praga conmemoran cómo los estudiantes iniciaron una protesta que cambió la historia.
Recordamos a Moshe Ha Elion, escritor judío sefardí, sobreviviente del Holocausto en Salónica
Moshe Ha Elion nació en 1925 en Salónica. Sobrevivió al Holocausto y es conocido por sus publicaciones y canciones en ladino que conmemoran la difícil situación de las víctimas de los campos de exterminio nazis.
Tensiones entre Azerbaiyán e Irán aumentan otra vez
Azerbaiyán e Irán han estado haciendo sonar tambores de guerra e intercambiando retórica hostil en semanas de aumento de tensiones.
Dolma Diaries trata de romper estereotipos y enemistad, un episodio a la vez
Los Diaries de Dolma es una serie web corta producida por un equipo de Alemania, Azerbaiyán, Armenia y Georgia.
Emergente movimiento feminista en Azerbaiyán: Desafíos y perspectivas
En Azerbaiyán, activistas feministas enfrentan presión de las autoridades, acoso y odio de extraños tras alzar la voz por miles de mujeres del país que protestan contra la violencia doméstica y los feminicidios.
En Carandiru, la mayor masacre carcelaria de Brasil, hubo 111 muertos y está marcada por la impunidad
El 2 de octubre de 1992 se produjo la mayor masacre en una prisión brasileña: 111 presos murieron en una acción policial tras una rebelión en Carandiru. Después de 30 años, las familias y los sobrevivientes siguen esperando que se haga justicia.
Pese a creciente oposición pública, Indonesia sigue proceso de trasladar su capital a Nusantara
En un movimiento casi sin precedentes, el Gobierno de Indonesia está creando la ciudad completamente desde cero y ha limpiado miles de hectáreas de bosques, campos y praderas para la nueva capital.
Perros callejeros de Katmandú: Venerados por un día
El festival Kukur (perro) Tihar inspira compasión hacia todos los animales, pero los grupos de derechos de los animales abogan por un mejor trato para los perros callejeros en Nepal.
En Bosnia, muere Moris Albahari, uno de los últimos hablantes de ladino
El ladino o judeoespañol es una lengua románica en peligro de extinción, derivada del español antiguo, utilizada por unos 60 000 judíos sefardíes que viven en Israel, Turquía, los Balcanes, el norte de África y otras antiguas zonas del Imperio Otomano.
Explicamos el XX Congreso del Partido Comunista de China: Lucha y combate
Disidentes chinos en el extranjero prevén una lucha interminable dirigida a diferentes grupos sociales de China.
«Cuando la papilla está caliente, se come aparte»: Las protestas actuales de Haití, explicadas en Twitter
"Desafío a cualquiera a que defienda una intervención militar [internacional] en Haití [...] no resolvería el problema [y] sería una escalada de la crisis".
El XX Congreso del Partido Comunista Chino explicado: Jiangshan
La retórica política, que refleja la determinación del partido por proteger el sistema de partido único a la fuerza, resulta menos atractiva cada día.
Fotógrafo Aleksandr Yakimchuk recrea Odesa en blanco y negro
El fotógrafo Aleksandr Yakimchuk lleva 12 años retratando la gente y las calles de Odesa en blanco y negro, pero la invasión rusa de Ucrania ha cambiado su forma de enfocar la fotografía.
“También hablamos ruso en Moldavia, pero no queremos tener nada que ver con el llamado ‘mundo ruso'”, dice el escritor moldavo Iulian Ciocan
Escritor moldoviano Iulian Ciocan explica cómo su país continúa negociando su identidad lingüística y literaria entre sus vecinos Rusia y Rumania, mientras se intensifica la guerra en Ucrania.
Armenia y Azerbaiyán reconocen mutuamente su integridad territorial
Las conversaciones de paz contaron con la mediación del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y del presidente francés, Emanuel Macron.
¿Por qué tantos profesores en Hong Kong abandonan la carrera de la docencia?
Más de 4000 profesores han abandonado la carrera de docencia en Hong Kong, algunos cuentan por qué decidieron renunciar y cómo le está yendo al sector.