Historias Acerca de Derechos humanos de Abril, 2010
Tailandia: Censura a internet en medio de protestas
En medio de las manifestaciones de los Camisas Rojas para lograr la renuncia del Primer Ministro de Tailandia, el gobierno trata de debilitar las protestas, bloqueando estaciones de televisión y radio, y sitios de internet que publican noticias "subversivas".
Honduras: Los periodistas usan chalecos antibalas y rezan
El blog del Centro Knight de Periodismo en las Américas escribe que los periodistas hondureños han estado usando chalecos antibalas y rezando debido al número de sus colegas que han...
Uruguay: Nuevo día nacional conmemora la masacre charrúa
El 11 de abril de 2010, los uruguayos conmemoraron por primera vez la masacre de 1831 en contra del pueblo indígena charrúa. Los simpatizantes de los charrúas y de la ley que dispone de este día la ven como un pequeño pero significativo paso hacia la aceptación del legado indígena del país.
Sri Lanka: Brutalidad policial
Chitrangi’s Weblog comparte una historia de brutalidad policial contra un trabajador de 32 años del Sistema de Transporte de Sri Lanka en Panadura.
Líbano: Campaña 24/7 por los derechos de los migrantes
La Campaña: 24/7 es una nueva campaña en línea que trabaja para alterar el estereotipo servil establecido entre una persona de Asia/África persona y una persona del Líbano. Se está...
Sri Lanka, una elección predecible
El 8 de Abril 14 millones de votantes cingaleses estaban dispuestos a votar en las elecciones parlamentarias (ing) a fin de elegir un nuevo gobierno. Nalaka Gunawardene de Groundviews escribe...
Cuba: Testimonio
Uncommon Sense informa que un preso de conciencia cubano ha testificado acerca de «las torturas sufridas por su compañero preso político Orlando Zapata Tamayo entre el momento en que fue...
Premio Best of Blogs 2010: Y los ganadores son…
La sexta edición de los premios Best of Blogs (BOBs) de Deutsche Welle llegó a su fin, y la comunidad de Global Voices festeja a los ganadores.
China: Marchando para proteger el Lago Oriental en Wuhan
El Lago Oriental, localizado en la ciudad de Wuhan es un área turística y ecológica, cubre una superficie de 82 km cuadrados y es seis veces mas grande que el...
Marruecos: El blogger Bashir Hazzam cuenta su experiencia en prisión
Tarhjicht es una pequeña ciudad al sur de Marruecos a casi 200 kilómetros de Agadir, es un pueblo pintoresco al borde del desierto del Sahara, cuya serenidad se debe a...
Azerbaiyán: Noticias sobre Adnan Hajizade y Emin Milli
Flying Carpets and Broken Pipelines dice que los medios locales en Azerbaiyán reportan que los jóvenes activistas y video bloguers Adnan Hajizade y Emin Milli han sido mudados a prisiones...
Derechos de la Mujer en Pakistán
Pakistán como país en vías de desarrollo tiene aún mucho que recorrer antes de situarse entre los países del primer mundo. Las mujeres conforman más de la mitad de la...
Cuba: Huelga de hambre victoriosa
El preso político cubano Dr. Darsi Ferrer ha terminado su huelga de hambre «después que funcionarios dijeron que recibirían sus demandas», a lo que Uncommon Sense dice es «una buena...
Líbano: Primer blogger amenazado

El 15 de Marzo, el blogger y periodista libanés Khodor Salameh o "jou3an" (Hambre en árabe) escribió un post en su blog en el que criticó al presidente libanés, Michel Suleiman. Unos días más tarde, fue llamado para ser interrogado por las fuerzas de seguridad libanesas, donde lo amenazaron con ser procesado por difamación si no cambia su tono, cierra el blog o escribe exclusivamente poesía.
16 años después, recuerdan el Genocidio de Ruanda
El 7 de abril, Ruanda conmemoró el décimo sexto aniversario del genocidio que cobró la vida de 800,000 personas y traumatizó a toda una región hasta estos días. El genocidio...
Camboya: Campaña contra el uso de minifaldas
Cerca de 100 personas incluyendo docentes y alumnos participaron en un mítin el sábado 28 de marzo con la finalidad de que las mujeres y alumnas dejen de usar minifaldas....
Bangladesh: Las mujeres no deben ser forzadas a llevar velo
Shamim Ashraf en Straight from Bangladesh informa de un reciente fallo judicial en Bangladesh que afirma que «nadie puede obligar a las mujeres, que trabajan en instituciones educativas privadas y...
Rusia: Reflexiones sobre los atentados del metro y política

Ha pasado más una semana desde el 29 de marzo, día de los atentados en el metro de Moscú, que dejaron un saldo de 40 personas muertas y más de 100 heridos. A continuación una muestra de una discusión en curso de los bloggers rusófonos.
Argelia: Marcha indígena por la autonomía
Los indígenas Argelinos Kabyles tomaron las calles demandando más autonomía del estado central. Entre un apagón mediático impuesto por las autoridades, quienes apoyaban a los protestantes reportaron el evento en la red.
Líbano: Salwa contra el acoso sexual
La libanesa Liliane informa sobre la puesta en marcha de una campaña en formato de cómic por parte de IndyACT – «Las aventuras de Salwa» – que tiene por objeto...
Suecia: El Parlamento reconoce el genocidio asirio
El Parlamento sueco ha reconocido como genocidio a las masacres que ocurrieron en el Imperio Otomano entre 1913 y 1920 en contra de las poblaciones armenia, asiria y póntica griega - un episodio también conocido como "Seyfo" por los asirios en el extranjero. En este post, los bloggers reaccionan a este acontecimiento.
Bangladesh: El Costo de la Verdad
«Cuesta los esfuerzos de muchos para entregar un trozo de verdad a las masas», comenta Mehedi Rahman sobre el reciente veredicto de la Corte Suprema de Bangladesh para reabrir la...
Rusia: Sondeo de opinión de LJ sobre explosiones en el metro

520 bloggers respondieron a esta pregunta de LiveJournal en un sondeo de opinión (RUS) del 29 al 31 de Marzo: «¿Quién podría estar detrás de las explosiones en el metro...
Rusia: Juegos de Sochi y el genocidio circasiano

En 2014, el centro turístico ruso de Sochi será el anfitrión de los Juegos Olímpicos de Invierno, pero las 700,000 a 900,000 personas de etnia Circasiana que viven en Rusia están haciendo todo lo posibles para evitar que el país tenga sus Juegos Olímpicos en paz.
Dubai: Recordaron al blogger iraní Omid Reza Mirsayafi
Alrededor de 40 jóvenes de los cuatro rincones del mundo se reunieron en un café en Dubai y recordaron el primer aniversario de la muerte del iraní Omid Reza Mirsayafi, el...