Historias Acerca de Derechos humanos de Agosto, 2011
India: Niegan ingreso a la Universidad de Mumbai a sobreviviente de ataque con ácido
Shirin Juwaley [en], una sobreviviente de ataque con ácido, escribe en su blog que recientemente se le negó el ingreso a una universidad de Mumbai. Dheera Sujan escribe una carta...
Ucrania: Periodismo «apropiado» vs «inapropiado»
En OpenDemocracy.net, Aleksey Matsuka, un periodista residente en Donetsk, explica [en] lo que significa periodismo «apropiado» en esta región del este de Ucrania – y lo que espera a aquellos...
Filipinas: Proyecto de documentación de Derechos Humanos
Testigo [en] es un sistema en línea de documentación de derechos humanos que busca monitorear y reunir información relacionada a los derechos humanos en Filipinas.
Colombia: ONGs artísticas reciben amenaza de grupo paramilitar
El blog El Salmón publica que el 23 de agosto 12 ONGs artísticas fueron amenazadas de muerte por el grupo paramilitar “Las Águilas Negras” si no abandonan la capital, Bogotá, en menos...
Croacia, Serbia: Una bandera de amistad
Dos jóvenes de Croacia y Serbia han creado una bandera serbo-croata combinada, como gesto de reconciliación entre los dos países. Algunos cibernautas han condenada la iniciativa, otros parecen aprobarla.
España: El racismo y la intolerancia avanzan sin tregua
En Europa la xenofobia avanza a pasos agigantados. La autora Ana Lucía Sá escribe sobre la situación de los inmigrantes en España, la invisibilización del racismo en el discurso público, y ofrece los comentarios y el análisis de blogueros y organizaciones que luchan contra el racismo.
Egipto: Victorias de civiles en contra de juicios militares
Los activistas están tocando todos los registros en línea -y en el terreno- para llamar la atención sobre civiles procesados en cortes militares, luego de la revolución egipcia. Nermeen Edrees nos trae la historia.
Cuba: Primer matrimonio «Gay»
Hace dos semanas, una mujer transexual y un hombre gay contrajeron nupcias en Cuba - el mismo día que Fidel Castro cumplió 85 años. Los blogueros tuvieron presencia en el evento que marcó un hito, incluyendo a la cibernauta más conocida de Cuba, Yoani Sanchez, quien actuó como dama de honor.
Filipinas: Presentador de TV acusado de explotación infantil
El controvertido presentador de TV Willie Revillame armó revuelo una vez más, provocando la ira de los ciudadanos quienes usaron Internet y medios sociales para organizar esfuerzos en abordar lo que consideran fue un caso de explotación infantil en el horario de mayor audiencia. El incidente ocurrió en la emisión del 12 de marzo del programa de juegos 'Willing Willie'.
Costa Rica: Reacciones a la marcha de las putas, religión y derechos de la mujer
El pasado domingo 14 de agosto de 2011, se llevó a cabo la Marcha de las Putas en San José, Costa Rica, provocando respuestas agresivas de parte de los medios y entidades religiosas debido a supuestas consignas y acciones violentas contra la iglesia. El actual debate ha sido cubierto por los medios tradicionales así como por los medios ciudadanos.
Minya: Más voces rurales desde la aldea Dawadeyya

El proyecto beneficiario de Rising Voices, Mujeres de Minya Día a Día, continúa mientras más mujeres rurales de la aldea Dawadeyya en Minya utilizan medios ciudadanos para compartir las realidades de sus vidas, sus preocupaciones y sueños. El blog del proyecto Orzgyat el Saeed otorga una voz a un grupo marginado al que rara vez escuchamos.
Festival de blogs México (3): ¿Es la sociedad mexicana violenta por naturaleza?
Nuestro primer Festival de blogs del 2011 tuvo como tema "México - Ciudadanía, violencia y blogs". Enterémonos, en esta tercera parte del Resumen final, qué opinan los blogueros mexicanos sobre su sociedad que a veces es llamada violenta por naturaleza. También veremos algunas expresiones artísticas relacionadas con la violencia.
Ucrania: El caso de Yulia Tymoshenko
En OpenDemocracy.net, Valery Kalnysh explica en detalle [en] el caso contra la ex primer ministro de Ucrania, Yulia Tymoshenko.
Festival de blogs México (2): Medios ciudadanos en escena
Nuestro primer Festival de blogs del 2011 tuvo como tema "México - Ciudadanía, violencia y blogs". Enterémonos, en esta segunda parte del Resumen final, qué opinan los blogueros mexicanos sobre los medios informativos y su cobertura, pero sobre todo, que uso se da a los medios ciudadanos en este contexto de violencia.
Festival de blogs México: Verbalizando la violencia
Nuestro primer Festival de blogs del 2011 tuvo como tema "México - Ciudadanía, violencia y blogs". Enterémonos, en esta primera parte del Resumen final, qué opinan los blogueros mexicanos sobre los sucesos violentos que ocurren en su país y cómo manejan y expresan su dolor cuando la violencia los afecta.
Irán: «Esta noche, los generales de los regímenes islámicos tendrán pesadillas»
Varios ciberactivistas iraníes celebraron la victoria de fuerzas contrarias a Muammar Gaddafi en Libia, y la compararon con las situaciones en Irán y Siria. Compartieron su alegría con los libios, pero también expresaron sus ansiedades por el futuro.
Rusia, Libia: La cobertura de Russia Today del conflicto
Democratist escribe [en] sobre la cobertura de Russia Today de la situación en Libia.
Somalia: Primer Ministro turco Erdogan en Mogadishu
Afrik.com informa [fr] sobre la visita del Primer Ministro turco, [Recep Tayyip] Erdogan, a Mogadishu: «El Primer Ministro, su esposa Emine y otros líderes políticos y empresariales [turcos], así como...
Irán: Liberan a blogger tras 25 días en huelga de hambre
El doctor Mehdi Khazali, blogger, editor e hijo de Ayatollah Khazali, un importante clérigo conservador ex miembro del Consejo de Guardianes, salió de la cárcel con libertad bajo fianza de después de 25 días en huelga de hambre. El blogger elevó su voz en contra del gobierno iraní durante los últimos dos años.
Líbano: Racismo en los bancos
The Terrorist Donkey [El Burro Terrorista] publicó una nueva historia [ar] acerca del racismo en el Líbano. Esta vez sucedió en un reconocido banco donde se negaron a abrir una...
Critican el acuerdo de intercambio de refugiados Malasia-Australia
El canje de refugiados entre Malasia y Australia, firmado el 25 de julio de 2011, ha sido suspendido por el Tribunal Supremo de Australia después de enormes críticas. Según el acuerdo, los próximos 800 refugiados que lleguen a Australia serían enviado a Malasia y a cambio Australia recibiría, en los próximos cuatro años, 4.000 refugiados procedentes de Malasia.
Trinidad y Tobago: Recordando al Profesor Julian Kenny
El pasado 9 de agosto, Trinidad y Tobago perdió a un patriota. Julian Kenny, profesor retirado de zoología en el campus St. Augustine de la Universidad de las Indias Occidentales, naturalista, antiguo Senador Independiente, autor, columnista, fotógrafo y portador de la prestigiosa Medalla Chaconia (Oro) por la conservación ambiental, murió a los 81 años.
Chile: Los recicladores buscan reconocimiento legal
La ecologista Bharati Chaturvedi voló 40 horas desde su Delhi natal a Santiago de Chile, para ahondar en un asunto sucio: la basura. Mientras que los políticos en Chile intentan ver qué hacer con el reciclaje a un nivel nacional, Chaturvedi anima a que aquellos que recogen basura de forma profesional, o "recicladores", se incluyan en la solución.
Polonia: Partidos con pocas ganas de cumplir la nueva ley de cuotas de género
Con el anuncio de la fecha de las elecciones parlamentarias polacas para el 9 de octubre, los bloggers están discutiendo si los partidos políticos del país seguirán las nuevas reglas establecidas en la Ley de Cuotas de Género.
Paraguay: Grupo indígena incomunicado en ‘peligro inminente’
Ryan Seelau de Indigenous News.org [en] reporta que «el único pueblo indígena aún incomunicado en Paraguay» está «en peligro inminente»: «los Totobiegosode están siendo removidos sistemáticamente [en] de la selva...