Historias Acerca de Derechos humanos de Octubre, 2011
Egipto: Renuevan llamado a revolución luego de sentencia por homicidio de Khaled Said
Dos oficiales de policía han sido sentenciados a siete años de prisión por el ataque que llevó a la muerte de Khaled Said, el joven cuya muerte en Alejandría avivó la revolución egipcia. Los cibernautas están molestos con lo que...
Cuba: Efusivo apoyo a líder de las ‘Damas de Blanco’
En los primeros días de octubre, Laura Pollán, líder de las damas de Blanco de Cuba, cayó enferma. Los bloggers en la isla y en el extranjero estuvieron en línea expresando sus sentimientos al respecto.
Guatemala: Finalmente arrestan y procesan a tres generales por genocidio
Las cortes guatemaltecas están a punto de enfrentar un desafío sin precedentes en el país: iniciar acciones judiciales contra el genocidio. Tras tres décadas de esfuerzos fallidos para procesar al ejército guatemalteco, dos generales acusados de perpetrar genocidio y otros...
Yemen: Mujeres yemeníes queman sus velos
El 26 de octubre, las mujeres yemeníes quemaron sus velos y pañuelos de cabeza como señal de protesta para condenar la brutalidad y violencia del régimen, que mató a unas 25 personas de la noche a la mañana en Saná...
Día Mundial de la Alimentación: Viviendo con retortijones de hambre
Según el Banco Mundial, cerca de mil millones de personas alrededor del mundo se van a dormir con hambre, y los crecientes precios de los alimentos harán que ese número aumente. En el Día Mundial de la Alimentación, le ponemos...
Etiopía: Cibernautas atentos a juicio a periodistas suecos
El martes 18 de octubre, se inició en Etiopía el juicio a los dos periodistas suecos acusados de terrorismo, detenidos durante una batalla entre tropas del gobierno y rebeldes. La historia se ha convertido en un candente tema de discusión...
Estados Unidos: El reto de la diversidad en el movimiento de “ocupación”
A solo un mes de la ocupación en Wall Street, las acciones colectivas en Nueva York siguen diversificándose, mientras más gente toma nuevos espacios públicos. Activistas y organizaciones que han resistido los embates de las desigualdades políticas, económicas y sociales...
Netizen Report: Edición “Ocupar la red”
El movimiento Ocupar Wall Street y el movimiento global de protesta "Ocupar": ha impulsado a hacktivistas y periodistas ciudadanos y ha traído al primer plano el tema de la búsqueda y confiscación de datos en teléfonos celulares. Analizamos este entre...
Francia: Dedos azules y lágrimas de alegría de los tunecinos residentes en el extranjero en las elecciones
Los tunecinos que viven en Francia fueron a las urnas el jueves 20, antes de las elecciones del 23 de octubre en su país. Los electores están votando libre y democráticamente por primera vez en 50 años -apenas nueve meses...
Bangladesh: “Occupy Dhaka” se une al movimiento contra el 1%
La gente se ha unido bajo el lema "Somos el 99% y ya no toleramos la codicia y la corrupción del 1% restante", una proclama que también resuena en algunas calles de Dhaka, la capital de Bangladesh.
“Expertos” en delitos de lesa majestad en el juicio de Prachatai
Una enorme masa de seguidores llenó la sala donde se celebraba el juicio por delito de lesa majestad a Chiranuch Premchaiporn, la administradora del portal tailandés independiente de noticias Prachatai, que seguía en su séptimo día en la Corte Penal de Bangkok. Al animado magistrado de la...
Uganda: Liberan a opositor de Museveni tras 5 días en prisión
El gobierno ugandés ha liberado al autor de un libro que estuvo en prisión durante cinco días sin acceso a su familia ni a su abogado. El pequeño libro de Vincent Nzaramba People Power, Battle the Mighty General (Poder popular,...
Brasil: Creando oportunidades para la vida después de la cárcel
Mientras estaba en prisión, Ronaldo Monteiro impulsó un proyecto con otros detenidos. Ahora, Monteiro coordina una ONG que ofrece oportunidades de reintegración social para jóvenes infractores, detenidos y ex detenidos en Brasil.
Colombia: Sector público y estudiantes salen a las calles en protesta
Este mes, el sector público y los estudiantes universitarios han salido a la calle a mostrar su descontento: el 7 de octubre las centrales obreras convocaron un paro nacional por la posible aprobación de diversos decretos que cambiarían las condiciones...