Historias Acerca de Derechos humanos de Diciembre, 2011
Indonesia: Activista muere tras inmolarse frente a Palacio
Sondang Hutagalung, activista de derechos humanos y estudiante de Derecho, murió tras haber sufrido heridas por quemaduras de primer grado tras prenderse fuego frente al palacio estatal en Yakarta, Indonesia. Los bloggers indonesios discutieron si se trata de un héroe o un imprudente.
Rusia: La oposición en San Petersburgo no llega a un acuerdo

Tras las elecciones se produjeron protestas de los miembros de la oposición, profesionales y ciudadanos. Estos dos bandos se unieron en Moscú para las manifestaciones. Sin embargo, en San Petersburgo se vio interrumpido por uno de los partidos, lo cual produjo confusión y desdén.
Irán: Una petición por un activista encarcelado
Se ha lanzado [fa, en] una petición en apoyo de Mehrdad Karami, un estudiante y activista de derechos humanos encarcelado en Zanjan (Irán).
Peruanos debaten posible indulto a Alberto Fujimori
Uno de los temas más candentes en este momento en Perú, y especialmente en las redes sociales, es la posibilidad de que el ex presidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción, reciba un indulto humanitario.
Etiopía: Imponen sentencia de 11 años a periodistas suecos
El martes 27 de diciembre, un tribunal etíope impuso sentencias de 11 años a Martin Schibbye y Johan Persson, dos periodistas suecos acusados de apoyar el terrorismo en el país. Las sentencias fueron menores al mínimo de 15 años que el juez Shemsu Sirgaga había solicitado el 21 de diciembre.
Egipto: Libertad para Maikel Nabil Sanad – Un prisionero de conciencia
Cuando los egipcios iniciaron la revolución el pasado enero, su consigna era “¡El Pueblo y el Ejército somos Uno!”. Se decía que el Ejército era el protector de la revolución del pueblo. Hoy, después que el Ejército egipcio mostrara su verdadera cara, los ciberciudadanos recuerdan las palabras de un bloguero que había advertido que el Ejército y el pueblo nunca fueron uno.
Filipinas: Blog trabajador cultural detenido
Jailhouse Blog [en] es el diario desde la prisión que Ericson Acosta mantiene en línea, él es un artista y activista que fue arrestado por el ejército filipino mientras realizaba...
Sitios web estatales norcoreanos alaban al heredero luego de la muerte de Kim
Los sitios web estatales norcoreanos han empezado a mostrar el nombre del jóven heredero del régimen, Kim Jong-un, en un estilo previamente reservado para el recientemente fallecido dictador, Kim Jong...
Taiwán: Cambio en Ley de Expropiación no alivia problemas de los agricultores
Grupos de agricultores han pedido al gobierno que proteja los campos de las expropiaciones con la modificación de la Ley de Expropiación de Tierras. Los políticos decidieron revisar la ley. Pero en lugar de tener en cuenta los pedidos, se aprobó una revisión de la Ley en la que afirman la supremacía de los intereses del desarrollo sobre los derechos humanos.
Brasil: ¿Cuántas vidas cuesta la tierra guaraní-kaiowá?
En noviembre pasado, 42 pistoleros atacaron una reserva indígena en Mato Grosso del Sur, ejecutando a Nísio Gomes, jefe de los Guaraní Kaiowá, y a otros pobladores. Estos ataques tiene lugar al mismo tiempo que Brasil consolida su posición como uno de los líderes exportadores agrícolas y de biocombustibles del mundo.
Yemen: La asombrosa Marcha de la Vida llega a Saná
Miles de yemeníes llegaron el 24 de diciembre a Saná, la capital yemení, luego de marchar desde la ciudad de Taiz en el sur. El objetivo de la marcha, que los manifestantes emprendieron a pie, es exigir que al presidente Saleh, al que se le concedió inmunidad procesal por su paricipación en actos de represión, reciba un castigo por sus crímenes.
Europa Central y del Este: Más sobre Václav Havel y su legado
Más posts provenientes de la blogósfera anglófona de la región sobre Václav Havel y su legado: Richard Byrne de Balkans via Bohemia; CzechFolks.com; Petr Bokuvka del The Czech Daily Word...
Kuwait: Defensa en línea para los apátridas bidoun
Desde que 100,000 bidún de Kuwait fueron atacados por la policía por protestar en apoyo de otros que fueron detenidos a comienzos de este año, varios bloggers y organizaciones internacionales han estado aumentado su apoyo para los apátridas con la esperanza de llamar la atención sobre sus penurias.
Colombia: Vigilia por la libertad de los secuestrados
El 23 de diciembre, Las Voces del Secuestro convocó una ‘gran vigilia por la libertad de los secuestrados’, que «tiene como punto principal de concentración la Plaza de Bolívar de...
Kuwait: Atacan a manifestantes apátridas por exigir sus derechos
Arrestos, golpizas y acoso es lo que enfrentan los manifestantes que abogan por los derechos de 100,000 apátridas en Kuwait, que luchan por tener derecho a documentación, educación, servicios de salud, empleo y, más importante, naturalización. Mona Kareem echa un vistazo a las protestas de los últimos días en Kuwait y la represión policial que siguió.
Bahréin: Prisión durante 66 días por usar Twitter
El mundo árabe es conocido por el arresto y tortura a los que somete a blogueros y cibernautas, y Bahréin no supone la excepción. Un usuario de Twitter ha estado escribiendo mensajes en esa plataforma bajo el seudónimo Nezrad (@nezrad) durante los últimos días con el propósito de dar a conocer su historia de prisión y tortura al resto del mundo.
Indonesia: Marcha de solidaridad por los punks de Aceh
EngageMedia publica un video de la marcha de solidaridad [en] organizada para apoyar a 64 músicos que fueron detenidos en Aceh, Indonesia por ser «punks» y «perturbar la paz.»
Etiopía: Declaran culpables de terrorismo a dos periodistas suecos
La sentencia contra dos periodistas suecos, Martin Schibbye y Johan Persson, detenidos en Etiopía, ha provocado fuertes reacciones de los defensores de la libertad de prensa. El juez del caso ha pedido una sentencia de al menos 15 años de prisión, que se emitirá el 27 de diciembre.
Irán: Blogger podría enfrentar la pena de muerte
Varios bloggers y sitios de noticias reportaron [fa] que Mohammad Reza Pour Shajari, un blogger en prisión, podría enfrentar cargos de «enemigo de Dios» (moharebeh [en]). Una sentencia de muerte...
Palestina: Planeando un funeral virtual
Para los palestinos del West Bank y Gaza es muy difícil visitar Israel, y por razones políticas les es imposible a otros árabes. Al mismo tiempo, los ciudadanos palestinos de Israel no pueden viajar a muchas partes del mundo árabe, porque tienen pasaporte israelí. Rasha Hilwi ha reflexionado sobre cómo estas restricciones a la movilidad la afectarán – después de su muerte.
Rusia: Atacan a los creadores del mapa de violaciones electorales

Cuando faltaba poco para las elecciones rusas, la asociación de observación electoral Golos fue víctima de una presión nunca vista, incluída la entrada forzada de un equipo de la cadena NTV, artículos difamatorios en los periódicos y una petición firmada por diputados del parlamento para el cese de actividades.
Brasil: Protestas y plantones contra Belo Monte en Sao Paulo
El periodista Leonardo Sakamoto postea [pt] un video e imágen de una protesta en São Paulo, Brasil, contra la construcción de la Represa de Belo Monte [pt], el 17 de...
Perú: El racismo en debate en las redes sociales
Un reciente incidente en un centro comercial de Lima ha puesto nuevamente en discusión el tema del racismo en el Perú: Ricardo Apaza, un indígena de Cusco, fue tratado irrespetuosamente por los guardias en la entrada de un cine, y no se le permitió volver a entrar a la sala tras haber ido al servicio higiénico.
Peru: Denuncian hallazgo de fosas comunes en Ayahuanco
En el blog Memory in Latin America [en], Lillie Langtry escribe acerca del reciente hallazgo de “14 fosas conteniendo alrededor de 100 cuerpos, supuestamente víctimas del conflicto peruano de los...
Siria: Masacre en Navidad
Más de 250 sirios han muerto desde el 19 de diciembre, lo que ha causado conmoción en todo el mundo. Informes de “espantosas masacres” llegan desde la oposición, que ha exhortado a la Liga Árabe a condenar las matanzas y a Naciones Unidas a tomar medidas para proteger a los civiles. Con la etiqueta #ChristmasMassacre [Masacre en Navidad] se ubica más información.