Historias Acerca de Derechos humanos de Abril, 2012
La Cuba que el Papa deja detrás
La visita del Papa Benedicto XVI llegó a su fin. Una visita enmarcada por los hermanos Castro: con el saludo del presidente Raúl Castro al Pontífice en el aeropuerto y una reunión con Fidel Castro antes de su partida. Pero los blogueros se están dando cuenta que siguen existiendo los mismos problemas en la isla, como ya es costumbre.
Siria: «Confesiones» televisadas del activista Ali Mahmoud Othman
Ali Mahmoud Othman, responsable de la oficina de prensa de Baba Amr, en Homs, fue arrestado en marzo. Una entrevista exclusiva, que muchos la consideran una confesión coaccionada tras su tortura, será emitida a través de la televisión estatal siria.
Irán: Cucarachas y nueva represión de hijab
Bloggers iraníes protestaron contra las fuerzas de seguridad que lanzaron nuevas medidas represivas contra el hijab (velo) Teherán. Un usuario de Balatarin publicó [en] una foto de dos agentes y...
Armenia: Amenazas nacionalistas contra activista local
Apenas semanas después de un ejemplo de censura en Armenia, llega otro con el activista local de paz Georgi Vanyan, que ha sido atacado y amenazado de muerte por parte de nacionalistas que se oponen a la proyección de películas azerbaiyanas en el país.
Filipinas: Manual de contrainsurgencia
Karapatan, alianza que trabaja para la promoción y protección de los derechos humanos en las Filipinas, cargó una copia en PDF de su libro cómico titulado Oplan Bayanihan for Beginners...
Hungría: Una memorable celebración de festividad nacional
El Primer Ministro compara el país con un sapo; a un rapero lo eligen "presidente alterno"; manifestantes de derecha irrumpen en las oficinas del FMI; se realiza una fiesta tecno en la Plaza de los Héroes de Budapest, seguida al día posterior por la ceremonia de juramentación de un grupo paramilitar.
Rusia: Dombrovsky y Molotov

El blog Faculty of Useless Knowledge cuenta una historia [en] del breve encuentro del escritor Yuri Dombrovsky [en] con Vyacheslav Molotov, y comparte un enlace a un documental [ru] sobre...
Armenia: Organizaciones de derechos humanos preocupadas por obstrucción a festival de cine
Luego que amenazas, intimidación e incitación a la violencia llevaran a la cancelación de un festival de cine a realizarse en la segunda ciudad más grande de Armenia, Gyumri, los nacionalistas han atacado a una organización de derechos humanos por la misma razón, promover dudas acerca de la libertad de expresión.
India: Protestas contra el nuevo reglamento de tecnologías de la información
En abril de 2011, el Ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de la India promulgó de una forma bastante discreta "el Reglamento del 2011 relativo a las Tecnologías de la Información (Pautas Intermediarias)" donde se restringía el contenido web que se tachaba de "despectivo", "acosador", "blasfemo" u "odioso".
Irán: La semana de «graffiti enojado» por los presos políticos
Del 1 al 7 de abril de 2012, el grupo de Facebook Mad Graffiti Week Iran (semana de graffiti enojado en Irán) pidió a todo el mundo hacer una plantilla en honor a cientos de prisioneros políticos iraníes. Las personas dejaron su huella [en] en camisetas, enrejados, sus casas y prendas de vestir.
Macedonia: Marcha por la Paz fue «primer paso». ¿Ahora qué?
Miles de personas se reunieron para expresar su voluntad de vivir juntos en paz camnando por las calles y puentes de Skopje durante la Marcha por la Paz el 17 de marzo. Filip Stojanovski informa.
Bulgaria: Sanción por quedar embarazada
El blog «Работнически глас» (La voz del trabajador) cuenta [bg] sobre un juicio programado para el 26 de mayo: una extrabajadora está demandando a la empresa por cláusula discriminatoria en el...
Estados Unidos: Indignación, el periódico en español de Occupy Wall Street
Después de varios meses de preparación, la primera edición de "Indig-Nación" ya ha sido distribuida. Se espera que esta edición sirva para movilizar gente a la huelga general del primero de mayo. Yarisa Colón entrevista a Sofía Gallisá, del equipo editorial de "Indig-Nación," el nuevo periódico en español de Occupy Wall Street.
Brasil: Periodista y bloguero ejecutado en São Luís, Maranhão
En la noche del 23 de abril, el periodista y blogero brasilero Décio Sá fue asesinado de un tiro en un bar en la avenida más transitada de la ciudad de São Luis, al noreste del estado de Maranhão. A él se le ha asociado con figuras políticas de Maranhão y su blog era el más visitado en el estado.
Pakistán: Reacciones tras la muerte del líder nacionalista sindi
El 23 de marzo, Karachi (Sind) fue anfitrión de una manifestación masiva para la independencia del Sind del Estado pakistaní. Sin embargo, el día 7 de abril, en todo el Sind y Balochistan se pusieron tristes cuando recibieron la noticia de la repentina y prematura muerte de Bashir Khan Qureshi en Sakrand, un pequeño pueblo del Sind.
Tailandia: Amenazas y violaciones de la libertad en Internet
Aim Sinpeng informa de que la censura en internet continúa en Tailandia a pesar de la victoria de la oposición en las últimas elecciones. El gobierno continúa bloqueando miles de páginas web por violar las leyes locales. Varios blogueros fueron arrestados por insultar supuestamente a la familia real.
Azerbaiyán: Periodista de investigación desafió al régimen luego de amenazas de chantaje
De acuerdo a lo informado por Freedom House, Azerbaiyán sigue “poniendo en prisión a periodistas y blogueros que tengan opiniones diferentes.” Como hace poco lo descubrió un periodista hay otras formas de silenciar las voces críticas en la rica república petrolera de la ex Unión soviética.
Sri Lanka: Muerte de testigo bajo custodia policial
Serendipity [en] reporta que Chandraisiri Dassanayake (42), testigo principal en un caso de violación de derechos humanos contra la Policía de Wadduwa, fue arrestado for posesión de ganja el 15...
Arabia Saudita: Tuiteando por un activista saudita encarcelado
Los usuarios sauditas de Twitter unieron sus fuerzas para destacar la difícil situación del preso político Shaikh Yusuf Al-Ahmad. Su esfuerzo ha hecho que el nombre del erudito islámico se convierta en una tendencia mundial, fomentando la sensibilización sobre su encarcelamiento sin cargos y el acceso a un juicio justo.
Videos: Generocidio e infanticidio femenino en India y China
En China e India, 200 millones de mujeres jóvenes están “faltantes” en tanto los padres abortan a los fetos femeninos o matan y abandonan a las niñas pequeñas. Algunos documentales han cubierto este fenómeno, tratando de explicar las causas de esta mortal discriminación hacia las mujeres y averiguar qué se puede hacer para revertirlo.
Cuba: La «brecha» dentro de la comunidad de exiliados cubanos
El autor de Penúltimos Días, Ernesto Hernández Busto, que vive en Barcelona, describe la «brecha» o divisón entre los cubanos viviendo fuera de la isla cuando se trata de sus...
Pakistán: Pedido de independencia del Sind
Una marcha por la libertad organizada por uno de los mayores partidos nacionalistas sindi, atrajo a una gran multitud a la ciudad de Karachi. La noticia fue bloqueada o casi no se informó en la mayoría de los medios convencionales pakistaníes en urdu.
Kuwait: Torturado por los tuiteos de otra persona

A fines de marzo de 2012, ocurrió el primer arresto de un bedoun por una cuenta de twitter que la policía estatal pensó era suya. Khaled Al-Enizi, de 24 años, fue acusado de difamar a uno de los ministros e insultar al Emir.
Mauritania: El rostro de la esclavitud contemporánea
Aunque Mauritania abolió oficialmente la esclavitud en 1981 y convirtió su práctica en un delito en 2007, la esclavitud sigue siendo un fenómeno común en el país. Un reporte de CNN reveló que un estimado del 10% al 20% de la población vive en esclavitud y solo ha habido una condena desde que su práctica fue criminalizada en 2007.
Sri Lanka: Secuestros y medios
«El creciente número de secuestros y desapariciones en Sri Lanka no está teniendo el volumen de publicidad que el tema amerita,» comenta Sanjana Hattotuwa [en].