Historias Acerca de Derechos humanos de Noviembre, 2012
Juntos contra la deportación de inmigrantes en Estados Unidos
La campaña nacional "We Belong Together/Nos mantenemos juntos" está recopilando testimonios que revelan el impacto nefasto del prejuicio contra los inmigrantes, perpetuado por la creciente radicaciones de leyes estatales y federales en Estados Unidos.
China: ¿Las diez personalidades más horribles de 2012?
Esta semana, los usuarios chinos de internet han elaborado su propia lista de las “Diez personas más horribles de 2012”. La lista la publicó “Weekly Commentary” en Sina Weibo [zh]...
Siria sumida en la oscuridad informativa total

El jueves, la compañía estadounidense de control de la conectividad a Internet, Renesys, informó de un corte de Internet en Siria. La compañía informo que a partir del jueves a las 10:26 GMT los 84 bloques de direcciones IP de Siria se encontraban inaccesibles, "eliminando efectivamente el uso de Internet en el país."
Jóvenes voluntarios entrenan para liberar el norte de Mali
Jóvenes voluntarios se unen para liberar el norte de Mali [en]. Por su parte, Jemal Oumar y Bakari Gueye informan que extremistas en el norte de Mali limitan a la...
«Grandes pensadores globales» de China para 2012
Samuel Wade de China Digital Times presentó a los seis líderes de la sociedad civil china [en] – Chen Guangcheng, Ai Weiwei, Yu Jianrong, Ma Jun, Wang Jisi, Kai-fu Lee...
¿Qué es el mapeo web?
Demos una mirada al mapeo web con Ian Ward de MapBox, y veamos algunas iniciativas que usan los mapas web como herramienta de visualizacion para lograr un mejor impacto comunicacional y utilitario de los datos con los que trabajan.
Protestas mundiales por los indígenas Guaraní-Kaiowá de Brasil
Amenazados con ser expulsados de su tierra, con sus aguas envenenadas y listos para resistir hasta la muerte, la comunidad indígena Guaraní-Kaiowá de Pyelito Kue / Mbarakay, en el estado de Mato Grosso del Sur, encuentra apoyo de activistas en los medios sociales y en las calles del mundo.
Presos rusos se rebelan agitando pancartas de «Ayúdennos, por favor»

En una prisión de Kopeisk, a las afueras de Cheliábinsk, alrededor de 250 presos iniciaron una protesta desde lo alto de uno de los edificios del complejo en la que agitaron pancartas y se quejaban de la tortura y la extorsión.
Mali: Predicadores mauritanos asesinados por el ejército
Los mauritanos se levantaron ante la noticia del asesinato de 16 miembros de Jamaat al Daawa wal Tabligh, un activo movimiento del ejército de Mali para propagar la fe islámica. Doce de los asesinados fueron ciudadanos mauritanos.
Organización indígena denuncia a Brasil ante la ONU
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) denuncia [pt] abusos contra los derechos humanos de las poblaciones indígenas en una carta abierta [pt] a las Naciones Unidas. Entre...
Exhibición itinerante expone violencia policial en Grecia
Un pequeño grupo de griegos en Zurich [en] decidieron exponer la brutalidad de la policía griega con una exhibición fotográfica itinerante en diversas capitales europeas. @Ypopto_mousi tuitea un vínculo a...
Canadiense espera pena de muerte en Irán desde 2008
Mientras visitaba a su madre en Irán en mayo de 2008, el ciudadano canadiense Hamid Ghassemi desapareció. Más tarde se descubrió que tanto Hamid como su hermano, Alborz Ghassemi, habían sido arrestados. Tenían cargos por espionaje, presuntamente debido a un intercambio de correos electrónicos, y fueron condenados a muerte.
China: Últimas palabras de 19 tibetanos que se autoinmolaron
Tsering Woeser, escritor que informa sobre la situación de derechos humanos en Tíbet, ha reunido 19 últimos deseos y testamentos de tibetanos que se autoinmolaron para hacer que las personas entendieran sus reclamos.
¿Es Etiopía apta para ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU?
Etiopía fue uno de los cuatro países africanos elegidos como miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 12 de noviembre del 2012. Teniendo en cuenta el pobre historial de Etiopía en cuanto a derechos humanos se refiere, muchos etíopes comentan por Internet que su país no es apto para ser miembro del Consejo.
Mauritania: Campaña «Conocimiento para todos» recolectará 30,000 libros
Un grupo de activistas mauritanos inició una campaña en Facebook titulada «Conocimiento para todos» [ar], con el fin de reunir 30,000 libros antes del Día de la Independencia de Mauritania...
Penurias de los chakmas apátridas de Arunachal Pradesh
Paritosh Chakma [en] visitó recientemente aldeas chakma en el distrito Papumpare del estado indio de Arunachal Pradesh y escribió sobre sus penurias. Miles de refugiados chakma fueron transferidos a las...
Pakistán: Cinco explosiones de bomba sacuden tres ciudades en un día
El miércoles 21 de noviembre fue un día terrible cuando el Talibán atacó un Imambara, los cortejos fúnebres de Muharram, y los organismos de ejecución de la ley de Karachi, Rawalpindi, y Quetta. En total, 20 personas perdieron la vida y hubo 43 heridos.
Profesores de Mauritania tomaron la oficina del Ministro de Educación
Un grupo de profesores de educación secundaria entró y tomó la oficina del Ministro de Educación para protestar contra el traslado arbitrario de 120 profesores a otras escuelas por su participación en las huelgas del año pasado. Noticia completa de Ahmed Jeddou.
España: Policía catalán golpea a menor, piden renuncia de ministro
El uso de la fuerza por parte de la policía de Cataluña durante la huelga general del 14 de noviembre ha traído una ola de condena. Los hechos han causado que 4 de los partidos políticos de la región pidan al Ministro del Interior de Cataluña, Felip Puig, que renuncie. Uno de los casos más controvertidos es el de 2 menores atacados por la policía.
India: Quemaron casas de los dalits por matrimonios entre castas
El 7 de noviembre hasta 2000 personas atacaron tres asentamientos dalits en el distrito de Dharmapuri de Tamil Nadu. Según informan los periódicos, una estudiante de enfermería de la comunidad de Vanniyar (shudrá) se casó con un nombre de la comunidad de Aadidravida (dalit) en la colonia de Natham. El padre de ella se suicidó por la deshonra, lo que detonó los ataques.
Critican a medios israelíes por cobertura del conflicto en Gaza
En Israel, la última ronda de la lucha entre Israel y militantes de Gaza recibió cobertura todo el tiempo. En su mayoría, los medios adoptaron las narraciones y justificaciones del gobierno para la ofensiva. Los blogueros de izquierda y cibernautas israelíes, aunque criticaron al gobierno a lo largo de toda la operación, también atacaron lo que vieron como una cobertura parcializada.
Pakistán apoya a Palestina
En Pakistán se celebraron varias manifestaciones y protestas para mostrar solidaridad con los palestinos en su reciente conflicto con Israel. Usando medios sociales, la gente expresó su preocupación por la grave situación, mostró su apoyo y también condenó al gobierno por estar más involucrado en Gaza que en resolver el grave problema del terrorismo en su país.
Refugiados en huelga de hambre en Alemania contra políticas de disuasión
El 24 de octubre, 25 solicitantes de asilo iniciaron una huelga de hambre frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín. La protesta en un lugar tan simbólico, que representa la alguna vez violenta división de un pueblo por la política, fue la última de una reacción en cadena que empezó en febrero con el suicidio del iraní Mohammad Rahsepar en un campo de refugiados en Würzburg.
Juez saudita: «Lo que se aplica al gobernante no se aplica a los gobernados»
La Corte criminal de Riyadh celebró el sexto período de sesiones de la audiencia del juicio a los dos activistas de DDHH, Mohammad Al-Qahtani y Abdullah Al-Hamid. La sesión fue para debatir entre el juez y los acusados y el fiscal no participó. 66 personas asistieron a la sesión,en la que el juez argumentó: " lo que se aplica al gobernante no se aplica a aquellos que él gobierna."
Brasil: Más diálogo para solucionar conflicto de los guaraní-kaiowá
La cuenta A Luta Guarani de YouTube lanzó una entrevista en video [pt] con el antropólogo guaraní-kaiowá Tonico Benites. Comenta sobre los ataques por parte de granjeros del estado de...