Historias Acerca de Derechos humanos de Enero, 2013
Brasil: «Masacre de Pinheirinho», un año después
El 22 de enero de 2013 se cumplió un año del violento desalojo del asentamiento Pinheirinho en la ciudad de São José dos Campos, Brasil. Se llevó a cabo una manifestación para conmemorar la fecha en la entrada de los terrenos de Pinheirinho. Desde entonces, la tierra está desocupada y las personas que vivían ahí se han quedado sin hogar.
Social Media Buzz: Los crímenes que no vemos en Siria
Millones de sirios utilizan las herramientas de medios sociales como Facebook, Twitter, YouTube y Skype para divulgar y analizar el conflicto. Cada semana, Mohammed Sergie sigue la conversación en línea, en inglés y en árabe, resaltando lo más destacado de la actividad en las redes sociales.
Marcha por la Paz: ‘No a la violencia en el norte de Birmania’
El 21 de enero, un grupo de 50 caminantes por la paz, incluidos monjes, comenzaron su larga caminata de 1300 km hacia el Estado Kachin, al norte de Birmania. Partieron desde la antigua capital, Yangon. El objetivo principal de la campaña es despertar conciencia y exigir el final del conflicto entre las fuerzas del gobierno militar y el Ejército Kachin por la Independencia.
Perú: Desalojan a familia campesina en favor de empresa minera
El blog Globalizado, del editor de Global Voices en español, Juan Arellano, narra las acciones llevadas a cabo la mañana del miércoles 30 de enero en la zona de Sorochuco,...
Chinos se disculpan con los tibetanos
Un grupo de activistas chinos en el extranjero han lanzado la página de Facebook Chinos se disculpan con los tibetanos [en] para recoger información sobre la situación de derechos humanos...
Pinar Selek fue condenada a cadena perpetua tras un juicio de 15 años
Pınar Selek, socióloga y escritora residente en Estrasburgo, fue condenada a cadena perpetua tras ser absuelta anteriormente en tres ocasiones por los tribunales turcos. Blogueros, medios sociales y la nación critican el sistema judicial tras el veredicto final del 24 de enero de 2013.
Mauritania: Trabajadores marchan 700 km por justicia
El 5 de enero, un grupo de trabajadores ilegales o "Journalia" (temporales o estacionales) inició una larga marcha desde la ciudad de Zuérate con la finalidad de llegar a la capital mauritania, Nuakchot. En total, estos trabajadores deben haber caminado 700 km para protestar contra la injusticia de la que son víctimas.
Italia: Huelga de hambre contra inhumanas condiciones carcelarias
Marco Pannella, histórico líder del Partido radical, comenzó otra huelga de hambre y de sed para denunciar las condiciones de vida en las prisiones italianas -- con gran apoyo y discusiones en los medios sociales. Ahora la esperanza es ver esos temas incluidos en los programas de los partidos que competirán en las elecciones generales de febrero 2013.
Brasil: Policía militar pide «comprensión» por el desalojo de Pinheirinho por correo electrónico
La bloguera brasileña Conceição Oliveira reprodujo [pt] un correo electrónico enviado por la Policía Militar de São Paulo que trata de explicar las accones de los que se ha dado...
Brasil: Una opinión desde fuera sobre el desalojo en Pinheirinho
Jimmy Greer, activista y consultor de sostenibilidad para I-See Global [en] que vive en Londres, escribe [en] acerca del «brutal desalojo» de Pinheirinho en Brasil como «otro ejemplo de un...
Brasil: Familias desalojadas de Pinheirinho siguen sin vivenda adecuada
Un año después de su violento desalojo, conocido como la «Masacre de Pinherinho» en la ciudad de São José dos Campos, estado de São Paulo, Amnistía Internacional Brasil exige [pt]...
Paralelos entre guerras religiosas y de derechos de autor
Rick Falkvinge [en], fundador del Partido Pirata, reinterpreta [en] las guerras de religión que devastaron Europa Occidental en los siglos XVI y XVII en términos de la lucha actual de...
Irán: Un crimen en Youtube, una ejecución pública
Dos jóvenes, Alireza Mafiha y Mohammad Ali Sarvari, fueron ahorcados en Teherán, Irán, a primeras horas del 20 de enero de 2013, frente a los ojos de los espectadores que se habían reunido para presenciarlo.
La policía de Bangladesh rocía con gas pimienta a los profesores
Por primera vez en la historia de Bangladesh, la policía ha usado gas pimienta en una manifestación para dispersar a cientos de docentes y empleados de centros escolares privados. En esta protesta, exigían que sus instituciones les permitieran inscribirse para recibir una retribución mensual del gobierno. El blogger Amrito Shudha informó de la muerte de un profesor.
Costa de Marfil: Acusan a Charles Blé Goudé por crímenes de guerra
Tras su arresto en Ghana, Charles Blé Goudé, apodado el General de la Calle y cercano al expresidente Laurent Gbagbo, fue acusado el 21 de enero por crímenes de guerra. Su arresto inundó la blogósfera marfileña pues llega en un contexto de promoción de la reconciliación nacional en Costa de Marfil.
Cicero Guedes, líder de los brasileños sin tierra es asesinado en Río de Janeiro
Uno de los principales líderes del movimiento de los sin tierra en Brasil fue muerto a tiros [en] el sábado cuando se dirigía a su hogar en el Estado de Río...
Bloguear por detenidos de Emiratos Árabes Unidos
«Detenidos EAU» [ar] arroja luces a las penurias de más de 68 políticos emiratíes detenidos que exigieron reformas en su país. Con eso, el blog trata de llamar a la...
Arrestado en Zambia un director de cine que denunció al presidente Sata
Chanda Chimba III, un cineasta que ha hecho varios documentales en los que denuncia al ahora presidente Michael Sata en la época en que era el líder del opositor Frente Patriótico, ha sido arrestado. Aunque en su momento fueron criticados, los documentales son ahora muy populares en YouTube, pues muchas de las cosas que predicen son hoy una realidad.
Masa crítica: Ruedas de activismo llegan a Salvador, Brasil
El movimiento internacional de ciclismo Masa Crítica -o Bicicletadas- se ha ganado el corazón de los brasileños, pues los autos han llegado a un punto de saturación en las congestionadas pistas del país. De visita en la ciudad de Salvador, Thiana Biondo conversó con los activistas locales de Masa Crítica, Roque Junior y Rosa Ribeiro. Acá la primera parte de la entrevista.
Tecnología para la Transparencia: ALTSEAN-Burma (Red alternativa ASEAN en Birmania)
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "ALTSEAN-Burma" (Alternative ASEAN Network on Burma), que apoya los derechos humanos y la democracia en Birmania.
Přednádraží no se rinde: Comunidad romaní checa resiste los desalojos
En agosto de 2012, la municipalidad de la ciudad de Ostrava emitió una orden de desalojo en 24 horas al propietario de los 11 edificios en Přednádraží. Aproximadamente 100 familias de los habitantes del lugar se negaron a sair. Muchos simplemente no tenían otro lugar a dónde ir. Cinco meses después, doce familias siguen en Přednádraží, incluidos seis niños.
Tres estados de lengua portuguesa ignoran la Convención de las NU contra la tortura
Tres países de lengua portuguesa forman parte de la lista de estados que no han ratificado la Convención de las NU contra la tortura: Santo Tomé y Príncipe, Angola y Guinea-Bisáu....
Kuwait: Activista apátrida en huelga de hambre
El 16 de enero el activista apátrida Abdulhakim AlFadhli comenzó una huelga de hambre en prisión luego de haber sido sentenciado a dos años de cárcel. El tribunal lo acusó de haber atacado un policía en una protesta en marzo pasado. El activista afirmó que este cargo, entre otros, ha sido fabricado en su contra por su activismo político pidiendo derechos para la comunidad apátrida de Kuwait.
¿Voluntarios arreglan disputa sobre tamaño de protesta en Moscú?

Parece que ninguna manifestación de la oposición rusa termina hasta que haya una guerra ardiente en Internet sobre la cantidad de asistentes. Después de la última marcha de protesta, tres grupos han usado enfoques independientes para realizar un conteo realista.