Historias Acerca de Derechos humanos de Marzo, 2013
Rusia: Comienzan las votaciones para los Premios Bobs

El 22 de marzo de 2011 empezaron las votaciones de los Premios Bobs al "Mejor Activismo Online", evento organizado por la emisora alemana Deutsche Welle que se celebra anualmente. Los Bobs están ganando popularidad con los años.
Brasil: Entrevista con comunidad indígena antes de su desalojo
La activista brasilera Nayana Fernandez entrevistó [en] algunos de los ex habitantes del pueblo indígena conocido como ‘Aldea Maracaná’ en Río de Janeiro, pocos días antes de que fueran violentamente desalojados...
Global Dialogues busca historias para cortometrajes
Global Dialogues está promoviendo un concurso internacional que reta a todos los jóvenes de todo el mundo (menores de 25 años al 10 de abril de 2013) para lanzar una idea...
Libertad Digital: Principios y Conceptos

Global Voices Advocacy, en colaboración con el Instituto Egipcio para la Libertad de Pensamiento y de Expresión, emitió su primera declaración sobre la libertad digital, un trabajo de investigación simplificado para proponer definiciones de los derechos digitales y principios relacionados.
Hackers publican el número de teléfono del alcalde de Ankara
Un grupo de hackers turcos que se hacen llamar Redhack han publicado el número de teléfono móvil del alcalde de Ankara en Twitter como represalia contra él por hacer público el número de teléfono de una estudiante universitaria.
Ejército brasilero entra a las tierras indígenas de Munduruku
El 22 de marzo el gobierno brasilero desplegó [pt] 60 personas de la policía y del ejército en las tierras del pueblo indígena de Munduruku en la cuenca del río Tapajós....
Querido policía xenófobo, ¿qué tal un trago?
El bloguero Mizohican [en] de Mizoram, India invita al oficial de policía de Bombay que lo confundió con un nepalí y le dijo insultos xenófobos, a tomar unos tragos y...
Pakistán: Cerca a las elecciones, activistas desafían el bloqueo a YouTube

Los activistas urgen al gobierno cesar el bloqueo de sitios como YouTube, plataformas fundamentales para la circulación de noticias e información. En colaboración con Media Legal Defence Initiative, la ONG paquistaní Bytes for All está desafiando el bloqueo ante los tribunales.
Omán: Activistas de Internet liberados

El 21 de marzo, el sultán de Omán concedió un indulto para los activistas de Internet y escritores encarcelados tras ser declarados culpables de insultar al gobernante, cometer "crímenes de tecnología de la información", y participar en protestas no autorizadas.
Rusos no se ponen de acuerdo sobre suicidio de multimillonario

Cuando Alexander Dobrovinsky, abogado de los ricos y famosos de Rusia, anunció en su cuenta de Facebook que Boris Berezovsky, polémico oligarca ruso que vive como refugidos en Londres, se había suicidado, RuNet reaccionó con incredulidad.
Carlos Latuff: Caricaturas y la «ofensiva» de los desalojos del Mundial
El caricaturista Latuff critica la política de desalojos de Río de Janeiro y la actitud del poder público frente al Mundial de Fútbol y las Olimpiadas en Brasil. El día que la Aldea Maracanã en Rio iba a ser desalojada, la Agência Pública publicó esta entrevista al carioca que sigue trabajando para que los brasileños perciban el otro lado de los grandes eventos.
Serie de asesinatos deja a cinco activistas guatemaltecos muertos
Aunque Guatemala ha dado un paso de gigante hacia la justicia procesando al ex dictador Efraín Ríos Montt por genocidio, los problemas de violencia e impunidad continúan sin resolverse. En menos de un mes, cinco líderes indígenas y sociales han sido secuestrados y asesinados por bandas de hombres armados en diferentes regiones rurales de Guatemala.
Crisis en Sabah luego que Malasia se enfrentara a filipinos armados
Sabah es parte de Malasia, pero el Sultán de Sulu en Filipinas insiste en que es parte de su reino. Sus seguidores armados ocuparon partes de Sabah en febrero, pero el ejército de Malasia puso rápidamente fin a la "invasión". El enfrentamiento ha terminado, pero la crisis continúa.
Nuevo estudio: Manipulación de microblogueros influyentes de China

Analizamos un estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong (HKU), que trabajó para medir la influencia de ciertos grupos de microblogueros en el sitio Sina Weibo, sometido a fuerte censura y manipulación por parte de actores gubernamentales.
Nacionalistas rusos a favor de autora de disparos en el metro

Después de todo, ¿cómo no reaccionar con indignación al enterarnos de que a Alexandra Lotkova, una linda estudiante universitaria de 21 años, la condenaron a tres años en prisión por usar un arma no letal para protegerse de unos matones con cuchillos, que ya habían apuñalado a uno de sus amigos?
Aclarando el «lunes negro» de Macedonia
Para aclarar los acontecimientos del 24 de diciembre de 2012, cuando periodistas y parlamentarios de oposición fueron desalojados del Parlamento macedonio [en, es, mk], la Fundación Instituto Sociedad Abierta de...
‘Ideas extranjeras’ como extremismo en Asia Central
[E]n el Asia Central exsoviética hay poco debate de que el problema raíz [de las creencias extremistas] son las “ideas extranjeras”, definidas tan ampliamente como para ser blanco de oportunidad para todo propósito político y la ambición de todo policía o funcionario local. Toda señal de desacuerdo con las políticas de estado o ideología < ...> puede bastar para traer la ira del estado, a veces con gran violencia.
Brasil: Expulsan campamento indígena por obras del Mundial 2014
La policía brasilera expulsó violentamente un grupo de indígenas de un edificio que habían ocupado en Río de Janeiro para hacer un museo de los deportes; esta es una de las últimas expulsiones de una serie que ha sido fuertemente criticada por los defensores de derechos humanos mientras Brasil se prepara como sede de la Copa mundial de fútbol 2014.
Sri Lanka: Budistas radicales obligan a dejar etiquetado musulmán Halal
Los clérigos islámicos que enfrentan protestas masivas de parte de militantes budistas en Sri Lanka han puesto fin al sistema de etiquetado halal de alimentos en toda la isla. Los manifestantes argumentan que es injusto que los musulmanes, menos del 10% de la población fuercen a la mayoría de la población budista a comer alimentos preparados según la ley islámica.
Guinea: Palabras en lugar de daños
Hago una observación: desde hace algunos meses, el vocabulario más utilizado en la República de Guinea es el siguiente: contradicción, oposición, manifestacion, desolación, división, reivindicación, violación, indisciplina, desinformación, eliminación, aberración, segregación, mediación… Sin embargo, ganaríamos si cambiáramos esas palabras para aliviar nuestros males. Es por eso que recomiendo que en adelante utilicemos el lenguaje siguiente: sensibilización, concertación, información, educación, justicia, reconciliación, unión, visión, decisión en común, coordinación, trabajo, esperanza, fraternidad, cohesión, paz, desarrollo…
Policía interroga a activista vietnamita por artículo ‘subversivo’
Según un informe de Radio Free Asia escrito por Y. Lan y Rachel Vandenbrink, la policía acusa al activista vietnamita Le Cong Cau de la Iglesia Unificada Budista de Vietnam...
México: Amenazas de muerte a quienes informan sobre narcotráfico

En febrero un cártel de narcotraficantes mexicano ofreció 600.000 pesos por información sobre la identidad de una persona que ha estado utilizando los medios sociales para informar sobre violencia relacionada con el narcotráfico en el estado norteño de Tamaulipas.
Video: Crisis genera auge de documentales griegos
El XV Festival de Documentales de Salónica incluye cinco películas sobre la crisis griega en su programa. Mientras el festival, y Grecia en general, continúa funcionando bajo la creciente deuda y la crisis de austeridad, cineastas de ficción y documentales por igual están centrando cada vez más su trabajo en su efectos en la sociedad.