Historias Acerca de Derechos humanos de Junio, 2013
Malí: Entrevista con la creadora del noticiario “¿Cómo están las cosas en Bamako?”
Para junio de 2013, Francia sigue luchando contra los islamistas en Mali. Desde París, Anne Morin y Awa Traoré, su amiga en Bamako, decidieron compartir en YouTube un diario en video de sus conversaciones en Skype. Anne quería estar al...
Nuevas regulaciones para Skype y Viber en Bahréin
"Razones de seguridad" son las mencionadas como razones tras las nuevas regulaciones que podrían poner fin en Bahréin al uso de servicios populares como Skype, WhatsApp, Viber y Tango, servicios cuyo uso está teniendo un costo para las compañías de...
Redefiniendo términos de intercambio de visas entre Francia y países africanos
Desde hace décadas, los africanos que quieren viajar a Francia se encuentran con dificultades para obtener visas. La carta abierta de Bousso Dramé al cónsul de Francia en Senegal destaca estas dificultades y agitó a la comunidad africana. Su indignación...
VÍDEO: Expertos hablan sobre el rol de los informantes
Las revelaciones de las recientes filtraciones de la NSA son explosivas, pero Edward Snowden no es el primer informante que filtra información al público acerca de las operaciones del gobierno.
China: Registro de nombres reales puede amenazar a minorías étnicas
En China, se pide a los usuarios de Internet que presenten información personal para inscribirse en servicios de medios sociales. Un caso reciente ilustra cómo algunas plataformas pueden estar usando esta nueva información para discriminar a los uigures, una minoría...
Vietnam: Arrestan a blogueros acusados de difundir propaganda “contra el Estado”
Tres destacados blogueros en Vietnam han sido arrestados en menos de un mes. Los tres están acusados de difundir propaganda contra el Estado.
Activista saudita condenado a ocho años de prisión
Abdulkareem al-Khadar, fundador de la organización de derechos humanos Asociación Saudita por los Derechos Civiles y Políticos (ACPRA), fue condenado a ocho años de prisión por incitar a la opinión pública y establecer una organización de derechos humanos sin licencia.
Caribe: ¿Hay alguien mirando?
La historia de Edward Snowden ha llamado la atención de todo el mundo. En dos artículos, uno de Trinidad y Tobago, y otro de Cuba, hay comparaciones entre el espionaje de alta tecnología y la inteligencia tradicional a pesar que...
“Advocacy”, sí, eso es lo que hacemos
Pilar Sáenz, física de formación y ahora activista del software y la cultura libre, comenta sobre el concepto de "advocacy" relacionado a los derechos digitales en Colombia. Además escribe sobre la creación y los logros de RedPaTodos, un colectivo colombiano...
Miles se unen a la ‘bebelución’ en Bosnia
La muerte de una bebé tiene a miles en Bosnia-Herzegovina cruzando las divisiones étnicas para protestar contra el fracaso del gobierno en solucionar un vacío en la ley que evitar que a los recién nacidos se les dé un número...
Salafistas atacan hogares chiítas en Egipto, matan a cuatro
Cuatro adeptos egipcios de la fe shiíta fueron asesinados el domingo 23 de junio en Egipto, cuando la casa en la que estaban reunidos fue atacada por salafistas, después de dos semanas de instigación contra los shiítas. El horrible incidente...
Siria: Se cumple un año del sitio de la ciudad vieja de Homs
En junio se cumple un año del sitio de la ciudad vieja de Homs, muchas veces llamada la capital de la Revolución Siria. La supervivencia diaria allí es cada vez más difícil, mientras se agotan la comida y los suministros...
‘Qandisha’, página web que se las trae en Marruecos
Una revista web para mujeres en Marruecas está causando gran revuelo por su tratamiento franco de la religión y la sexualidad. Global Voices conversó recientemente con la fundadora del sitio, Fedoua Miski.
Entrevista: Ahmed Jedou, activista mauritano premiado por su blog Por el Cambio
Presentamos a Ahmed Jedou, activista y bloguero mauritano, colaborador de Global Voices y reciente ganador del premio Best of Blogs (BoBs) de Deutsche Welle. Conversamos con él antes de la publicación de los resultados de los BoBs, sobre su opinión...
México: Activistas piden investigación de software espía FinFisher
Activistas de derechos humanos y periodistas en México exigen una investigación sobre el posible uso de software de vigilancia FinFisher por parte del gobierno mexicano. Los activistas sospechan que el software se ha utilizado para espiar a periodistas y activistas...
La pena de muerte y el caso de Puerto Rico
Durante el V Congreso contra la Pena de Muerte, celebrado recientemente en Madrid, España, se discutió el caso de Puerto Rico, donde la pena de muerte fue abolida en 1929. Elisa Moreno Gil, de Periodismo Ciudadano, entrevista a varios abogados...
Los rusos se ven reflejados en los disturbios turcos
Mientras las protestas turcas continúan, los rusos trazan paralelos entre los acontecimientos en Turquía y su propio movimiento de protesta y su líder político de línea dura.
La tradición democrática senegalesa corre peligro
El estado senegalés es conocido por su defensa de la libertad de expresión y de los Derechos Humanos. Pero en las últinas semanas esta reputación se ha visto perjudicada por las expulsiones de Makaila Nguebla, periodista chadiano y Kukoi Samba...
Tributo al capitán Mbaye Diagne, el héroe senegalés de Ruanda
En junio de 2013 se conmemora oficialmente en todo el mundo a las víctimas del genocidio de Ruanda. Sin embargo, pocos recuerdan al capitán Mbaye Diagne, pese a que el joven oficial del ejército senegalés demostró valentía en un momento...
Un año exigiendo justicia en Paraguay: ¿Qué pasó en Curuguaty?
A un año de un enfrentamiento que causó la muerte de 11 campesinos y 6 policías en Curuguaty, Paraguay, organizaciones que defienden derechos humanos y campesinos señalan que la causa penal que investiga el caso es parcial y que durante...
Unidos en encuentro mundial contra la pena de muerte
En el 5º Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, en la que participaron 90 países, algunos temas claves que se discutieron fueron la abolición de la pena de muerte, que llevará consigo la adhesión a los tratados sobre derechos...