Historias Acerca de Derechos humanos de Enero, 2014
‘Roopbaan': la primera revista LGBT de Bangladesh
"Al fin Bangladesh está prosperando. Tuve que abandonar Bangladesh por ser gay, ahora volvería para empezar algo allí."
“El tren de la libertad”: Por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en España
El movimiento de mujeres feministas de Asturias, España, ha creado "El tren de libertad" para protestar el anteproyecto de ley que pretende derogar la norma vigente sobre el aborto en España.
Poniéndole rostros a la misteriosa enfermedad que mata trabajadores de la caña de azúcar en Nicaragua
Una enfermedad mortal está acabando con los trabajadores de la caña de azúcar en Nicaragua. El fotógrafo Ed Kashi quiere concienciar a la gente sobre esta misteriosa epidemia con un documental que todavía está en busca de financiación.
Blogueros árabes exigen la liberación de activistas de derechos en Siria
Comunicado emitido por los participantes del IV Encuentro de Blogueros Árabes, apoyando la liberación de Razan Zaitouneh, abogada de derechos humanos y cofundadora del Centro de Documentación de Violaciones en Siria.
Ser gay en Nigeria ahora es sinónimo de prisión
En Nigeria, se han arrestado a docenas de gays debido a la nueva ley contra los homosexuales firmada por el presidente Goodluck Jonathan el 7 de enero de 2014.
Anulan estado de derecho en Nauru
El gobierno del pequeño y pacífico país insular de Nauru ha causado una tormenta política y legal al destituir al secretario del Tribunal Supremo.
Caso de Sombath Somphone destaca los abusos de derechos humanos en Laos
Sombath Somphone, un líder de ONG y educador permanece desaparecido un año después de ser secuestrado en Laos. Su caso pone de relieve otras desapariciones forzadas en Laos.
Activismo ucraniano de #DigitalMaidan arrasa en temas tendencia de Twitter
Las protestas Euromaidan entran a su tercer mes, y los usuarios de medios sociales y activistas ucranianos están encontrando nuevas maneras de explicar sus penurias y de buscar apoyo internacional.
Comunicado: Liberen a Alaa Abd El Fattah y todos los detenidos injustamente en Egipto
En el IV Encuentro de Blogueros Árabes en Ammán, Jordania, representantes de la región publicaron un comunicado exigiendo la liberación del bloguero egipcio, actualmente encarcelado, Alaa Abd El Fattah.
Estados Unidos se excusó por registro corporal a diplomática india durante su arresto
El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, expresó su pesar en una llamada telefónica al asesor de Seguridad Nacional de la India, Shiv Shankar Menon, sobre cómo se manejó el arresto de Devyani Khobragade.
“Somos Todos”: Memorias de la masacre de Pinheirinho
El documental Somos Todos, que ya está disponible en línea, da voz a los antiguos residentes de la comunidad de Pinheirinho que perdieron sus hogares en enero de 2012.
Netizen Report: el efecto inhibidor de los Juegos Olímpicos de Invierno sobre la RuNet
El Netizen Report de esta semana analiza la vigilancia gubernamental en EE.UU. durante el movimiento por los derechos civiles y las nuevas amenazas de censura en línea en Rusia y Ucrania.
La verdadera historia de Tendulkar y los talibanes: lo que la BBC y Guardian no contaron
Los talibanes dicen que no dieron una advertencia contra el alabado jugador de cricket indio Tendulkar y están molestos de haber sido tan ampliamente mal citados hasta el momento desde el 28 de noviembre de 2013.
GV Face: En vivo desde el Encuentro de Blogueros Árabes #AB14
El director de GV Advox Hisham Almiraat, la editora de GV MENA Amira Al Hussaini, el codirector del SMEX Mohammed Najem y la compañera del Berkman Center Dalia Othman, comparten con nosotros su visión de este notable evento .
Mapeando el ‘Bien Común Urbano’ de Río de Janeiro, Estambul y Atenas
El proyecto de investigación de Pablo de Soto analiza el control que los gobiernos tienen sobre los bienes compartidos de la sociedad, y establece una conexión entre los comunes y los medios de producción como recursos de propiedad colectiva.
La presencia online de las mujeres puertorriqueñas: género, creatividad e igualdad
Ángel Carrión presenta algunos de los espacios en línea que las mujeres puertorriqueñas han creado para expresar ideas, creatividad, intercambiar información, o proporcionar recursos que mejoren la educación sobre los problemas e igualdad de las mujeres.
Jamaiquinos boicotean productos de Trinidad y Tobago luego del fiasco de deportación
A finales de noviembre de 2013, a trece ciudadanos jamaiquinos se les prohibió la entrada a Trinidad y Tobago. El sector exportador de Trinidad podría ya estar sintiendo el contragolpe puesto que los jamaiquinos respondieron con un boicot.