Historias Acerca de Derechos humanos de Enero, 2016
Entresijos de la contraproducente ofensiva de Etiopía contra los músicos Oromo
Como el gobierno amenaza y arresta a artistas oromo, sacándolos de las ondas de radio, cada vez son más los que están recurriendo a Internet como única vía para la autoexpresión.
El arte callejero insta a los ciudadanos de Hong Kong a no cerrar los ojos ante la desaparición de cinco libreros
"No podemos ni debemos cerrar los ojos ante esto. La vida diaria normal ya no es normal".
No conoces la bulla si no conoces Trinidad y Tobago
Desde música insoportablemente alta a fuegos artificiales ilegales, una usuaria de medios sociales con conciencia cívica de Trinidad y Tobago está enfrentándose a los "contaminadores sonoros que cada año se salen con la suya en los delitos de decibeles".
Las tradiciones de crianza y un débil control están fallándoles a los niños maltratados de Armenia
La violencia doméstica contra los niños sigue siendo pasada por alto y poco reportada en Armenia. Un grupo de activistas está haciendo lo que puede para crear conciencia.
[CRONOLOGÍA] Marruecos: Represión política en la era de los medios sociales

Desde mediados de la década del 2000, periodistas de investigación y ciudadanos implicados en activismo político en línea se han convertido en blanco habitual del gobierno marroquí.
¿Nuestros hijos pueden estar a salvo? Preguntan los paquistaníes tras un atentado a una universidad
"Esta será una prueba... muy dura... se harán comparaciones... no puede haber ganadores cuando se han arrebatado niños a sus padres".
Trágico suicidio en una universidad pone la atención en la discriminación contra los Dalits en India
"Lo que pasó con Rohit Vemula no debería pasar con nadie. ¡No podemos progresar hasta que cada ciudadano de India tenga los mismos derechos!"
Jaque mate: el gran mufti de Arabia Saudita declara la guerra al ajedrez
Jaque mate. Los usuarios de la red se vuelcan en Twitter tras las declaraciones del mufti de Arabia Saudita, en las que prohíbe el ajedrez en el islam.
Colombia endurece las penas de cárcel para los ataques con ácido
La recién promulgada ley Natalia Ponce de León endurece las penas de cárcel contra quienes ataquen con ácido y otros agentes químicos en Colombia.
«No toquen nuestra privacidad»: Los polacos se pronuncian contra la nueva ley de vigilancia

La Ley dará a las autoridades rápido acceso a los datos de uso de Internet y telecomunicaciones de los ciudadanos sin necesidad de una orden judicial.
#Justice4Morocco: 7 defensores de la libre expresión enfrentan juicio

Desde mediados de la década del 2000, el régimen del Rey Mohammed VI sistemáticamente ha apuntado y perseguido a ciudadanos marroquíes que trabajan en hacer al gobierno responsable ante el pueblo.
Cinco años después: Momento de recordar a quienes dieron todo por la Revolución Egipcia
Fue el comienzo del fin de 30 años de gobierno de un régimen tirano. Cinco años después, presentamos un resumen de lo que está sucediendo en Egipto hoy.
Criticar a Charlie Hebdo en Facebook y los peligros de la libertad de expresión selectiva

¿Borró Facebook la publicación de Efe Levent por el uso del término "cracker" (blanquito)?
‘El Ébola ruso': Un proyecto cívico que monitorea las muertes de rusos bajo custodia policial

Un proyecto en internet denominado "El Ébola ruso" está registrando los casos de muerte bajo custodia policial para crear conciencia sobre el tema de los derechos humanos.
Activistas buscan disipar el estigma del aborto alimentado por las políticas del gobierno macedonio
"Como se trata de mí, la decisión de abortar o no debe ser mía, es mi derecho".
Corte falla a favor de que lenguas indígenas estén representadas en medios de comunicación mexicanos
Máximo tribunal de México concede amparo al poeta Mardonio Carballo y declara inconstitucional artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por considerarlo discriminatorio de las lenguas indígenas
¿La ‘entrada gratis’ siempre tiene un costo? sigue la polémica sobre la discriminación de género en Trinidad y Tobago
"No toda discriminación se genera del mismo modo, ni todo trato desigual es necesariamente discriminatorio".
Una estudiante india bloguea sobre ser excluida y amedrentada tras denunciar abusos sexuales
La estudiante de cine acusó a su profesor de forzarle a tener relaciones sexuales con él, pero cuando ella habló dijo que el cuerpo estudiantil le dio la espalda.
El trato de «marimacho» a una mujer en un club nocturno de Trinidad y Tobago alimenta la discusión sobre identidad de género
Con los géneros súbitamente mezclados, esta historia de intolerancia, en algún otro momento familiar, se ha convertido inesperadamente en terreno fértil para los cibernautas trinitenses.
Netizen Report: Los medios independientes sirios continúan captando la atención

Mientras continúan las protestas en Etiopía, Bahréin está contratando nuevas herramientas de filtrado de internet, y otra política ecuatoriana enfrenta una posible condena a prisión por publicar tuits críticos.
No olvidemos que aún hay prisioneros políticos en Irán
“Si esta liberación indica el deseo de Irán de la reconciliación internacional, entonces también debe avanzar hacia la reconciliación nacional ...” señaló Hadi Ghaemi de ICHRI.
¿Quién protege los derechos de los usuarios rusos de Internet? Esta gente no

El Defensor de Internet de Rusia y el nuevo asesor de red de Putin consideran que no les incumbe defender los derechos de los usuario de Internet en Rusia.
Bangladesh exigirá datos biométricos de todos los usuarios de tarjetas SIM

El sistema creará una masiva base de datos de las comunicaciones de los ciudadanos, que podría otorgar al gobierno acceso sin precedentes a las comunicaciones móviles de los ciudadanos bangladesíes.
¿El momento más raro en Twitter el 2015? Elijah Wood se mete en la discusión Gollum-Erdogan
"Cállate. De todas maneras, voy a saltear todas las escenas en la que estás. No puedes caminar correctamente. Ni siquiera puedes arrojar el anillo correctamente... indecente".
Cuando los ciudadanos de la ‘región más verde de Europa’ se enfrentan a un gigante italiano de la energía

El gigante italiano de electricidad Terna golpea a una activista con una demanda de 16 millones de euros mientras sigue adelante con un megaproyecto en Abruzzo—los "pulmones de Europa". ¿Qué triunfará: los negocios o el disenso socioambiental?