Historias Acerca de Derechos humanos de Julio, 2016
Global Voices Podcast: Libertad, no control
Esta semana los llevaremos a Puerto Rico, a la región de Cachemira administrada por India, Nepal, China y Myanmar.
La institución garante de la transparencia en México se mete en aprietos

Una plataforma informática inservible, una cuestionada campaña contra el sexting y acusaciones serias de corrupción empañan la reputación de la oficina encargada de la transparencia y la privacidad en México.
Conflicto político desató crisis en Sudán del Sur y dejó como saldo centenares de muertos
Un altercado entre el presidente Salva Kiir y el vicepresidente Riek Machar, viejos adversarios políticos, rápidamente se convirtió en un conflicto armado que se prolongó durante varios días.
Cómo un parlamento estudiantil robado es la crisis política de Macedonia en microcosmos
"Ahora, traten de imaginar, ¿cómo organizará esta generación elecciones parlamentarias?"
La exitosa huelga de hambre que cambió la cara de la Universidad del Tolima en Colombia
"El día en que me despierte sin ganas de cambiar el mundo, será el día en que el mundo me habrá cambiado".
‘Las personas se están subiendo a esos botes porque quieren vivir’
La operación de rescate Sos Méditerranée publica en su blog relatos de personas que han sobrevivido travesías a través del Mar Mediterráneo a Europa.
¿Evasión de impuestos o periodismo político? La batalla de un periódico privado contra el gobierno de Zambia continúa

Impuestos impagos, arrestos, denuncias de brutalidad policial y elecciones inminentes han complicado la opinión pública sobre si se le debería permitir al principal periódico independiente de Zambia seguir funcionando.
‘Visions From The Inside’ ilustra la lucha y resistencia de los inmigrantes en los Centros de Detención de EE. UU.
Catorce artistas crearon ilustraciones basadas en testimonios de inmigrantes que fueron detenidos y llevados a centros de detención privados de EE. UU.
La emancipación mediática en México da un paso adelante con red de telecomunicaciones para uso social indígena

Miembros de los pueblos Mixe, Mixteco y Zapoteco logran concesión para operar, por primera vez en la historia, una red de telecomunicaciones de uso social indígena con la que accederán a servicios de telefonía celular e internet.
La historia de César Manuel: un niño inmigrante en La Habana
Algunos de los niños migrantes nacieron en La Habana y otros vinieron cuando eran pequeños. Ninguno tiene dirección en la capital.
Activista angoleño Nito Alves fue puesto en libertad
Los 17 activistas fueron detenidos en junio 2015 acusados de organizar una rebelión. Ello dicen que solo discutían métodos pacíficos de protesta.
La plaga del tráfico de personas llega a Trinidad y Tobago
En un nuevo informe, se identifica a Trinidad y Tobago como país de destino, tránsito y fuente de adultos y niños sometidos a tráfico sexual y a trabajos forzados.
Etiopía cierra las comunicaciones digitales por las protestas en Oromía

El contenido en las redes sociales ha originado varios intentos por parte del gobierno de limitar la circulación de información y bloquear los servicios de telecomunicaciones en Oromía.
El gobierno de Camboya confunde Singapur con Libia en video que advierte ‘excesivos derechos civiles’
"El objetivo de este video claramente es intimidar a la gente común para desalentar el pleno y pacífico ejercicio de los derechos humanos".
Con “Habeas Corpus” aceptado, activistas angoleños esperarán en libertad
El Tribunal Supremo de Angola dictó la libertad provisoria de los activistas angoleños condenados el pasado 28 de marzo por rebelión contra el Estado mientras esperan por la decisión de "habeas corpus" interpuesto por la defensa
Los usuarios ucranianos de redes sociales rompen su silencio sobre la violencia sexual

Una etiqueta de Facebook iniciada por una activista ucraniana está repleta de usuarios que comparten sus historias y experiencias de acoso sexual, violencia sexual y violencia doméstica.
Global Voices Podcast: Brexit, Brexit por todas partes
Esta semana les llevamos al Caribe, Brasil, Rusia, Tanzania y Azerbaiyán.
Amjad Sabri, icónico cantante sufí de origen paquistaní fue asesinado a plena luz del día
«Si buscas una razón para explicar su muerte, no encontrarás ninguna. Si alguien te pregunta "¿por qué?", simplemente di "porque... es Pakistán"».
¿Puede el asesinato de otra activista ambiental marcar la diferencia en la lucha contra la impunidad en Honduras?
A meses del brutal asesinato de Berta Cáceres, la muerte de otra activista hondureña, Lesbia Urquía, enciende la opinión dentro y fuera de Honduras para exigir justicia.
Represión de Fuerzas Armadas indias por protestas en Cachemira deja decenas de muertos
"El poderoso estado Indio puede que lo haya matado, pero no han ganado. La muerte de un niño de 21 años los ha sacudido".
Ingeniero Informático encarcelado en Irán por publicar chistes en Facebook espera veredicto de apelación

Los prisioneros políticos en Irán son sometidos a malos tratos, que a menudo incluyen la negación de atención medica.
El régimen mauritano encarcela a activistas contra la esclavitud
Tras los enfrentamientos producidos durante el desalojo de un asentamiento precario en Nuakchot entre la policía y los residentes, varios militantes de la defensa de los derechos humanos fueron arrestados y sus casas registradas sin orden judicial.
Conozca al grupo feminista nicaragüense que fomenta la lucha contra las violencias de género en Centroamérica
El grupo feminista La Corriente desarrolla "acciones que contribuyan a generar cambios [por] la igualdad [...] combinando la investigación, la formación, los medios de comunicación y la creatividad de un equipo de personas comprometidas con las luchas del feminismo."
¿La indignación por los asesinatos recientes ayudará a los ambientalistas en Honduras a lograr sus objetivos?
Los asesinatos recientes están afectando los esfuerzos de las comunidades indígenas para proteger el medio ambiente.
Los refugiados en el campo de Katsikas viven en el limbo

Mientras el verano griego se intensifica, los refugiados en el campo de Katsikas y otros 50 000 refugiados en toda Grecia esperan en vano que se materialicen algunas de las vagas promesas del acuerdo entre Turquía y Europa.