Historias Acerca de Derechos humanos de Noviembre, 2016
GV Face: Presidente Obama, es el momento de que perdone a Oscar López Rivera

El puertorriqueño Oscar López Rivera es uno de los presos políticos más antiguos del mundo. En este episodio, discutimos hablamos sobre el movimiento para lograr que el Presidente Obama le perdone.
La muy disputada contienda presidencial de Gambia entra a su fase final
En la etapa previa a las elecciones, ha habido protestas políticas contra el gobierno, en su mayoría en el área de Gran Banjul.
En Myanmar reclaman cancelación definitiva del proyecto de construcción de una represa potencialmente peligrosa
Los pobladores de la etnia kachin se oponen a la presa no solo porque pone en riesgo la vida de las personas, sino también porque constituye una amenaza para el río Irrawaddy, de gran valor histórico.
Una caricaturista venezolana forzada al exilio sigue dibujando la represión en su país
Durante casi 20 años, las caricaturas políticas de Rayma Suprani eran una visita obligada en las tertulias de Venezuela. Sin embargo al gobierno de Maduro no les gustó y la obligaron a exiliarse.
Cuatro vídeos animados abogan por la tolerancia religiosa y la protección de niños refugiados en Myanmar
En diversas comunidades se han dado enfrentamientos constantes entre nacionalistas budistas y grupos minoritarios de musulmanes, especialmente en la parte oeste de Myanmar.
Compartiendo las historias no contadas de abuso infantil en Bangladesh
"Solía llorar de miedo al ver a extraños, "viene el tío, viene el tío". Su familia pensó que estaba poseída por espíritus".
«Mi Vida por Irán»: el cuarto aniversario de la muerte del activista iraní Sattar Beheshti

Sattar Beheshti se ha convertido en la personificación de la resistencia en Irán, en una lucha contínua contra la libertad de expresión y la represión del gobierno.
Asesinan a otro joven ambientalista en Guatemala
El asesinato de Jeremy Barrios agrega otro nombre a la lista de ambientalistas silenciados en la región y genera preocupación sobre la incapacidad del Estado en proteger a sus propios ciudadanos.
Belo Monte, un año después; ribereños e indígenas reflexionan sobre las consecuencias de la represa en el Xingú
Las compuertas de Belo Monte, la segunda planta hidroeléctrica más grande de Brasil y cuarta más grande del mundo en capacidad instalada, fueron cerradas en noviembre del año pasado, dando inicio al llenado del depósito.
¿Realmente el gobierno ha asesinado a Gulnara Karimova, la ‘princesa’ de Uzbekistán?
Esto es Uzbekistán, así que no esperen nunca la verdad.
El activista macedonio Pavle Bogoevski enjuiciado por participar en una protesta de la «Revolución Colorida»
Pavle Bogoevski, uno de los activistas más presentes en las protestas de la "Revolución Colorida" de Macedonia, fue juzgado en la Corte Penal el 5 de octubre en Skopje.
Debido a los ataques sistemáticos contra los hospitales en Aleppo ahora están todos fuera de servicio
Mientras el régimen sirio y el gobierno ruso continúan su asalto sobre el asediado Este de Alepo, la Dirección de Salud de Alepo anuncia que todos los hospitales que quedaban están ahora fuera de servicio.
Netizen Report: La victoria de Trump suscita preocupaciones por seguridad y vigilancia

Activistas estadounidenses sufren una oleada de acoso en los medios sociales tras las elecciones, Etiopía bloquea Global Voices y el Reino Unido finalmente aprueba la criticada Carta de los Fisgones.
No es sorpresa: los accesos no autorizados y los software espía son la norma en China

"Estamos tan acostumbrados a la filtración de datos personales. Ya no nos importa la vigilancia del gobierno. No somos nadie".
Cuando el primer ministro japonés se reunió con los Trump
El primer ministro japonés Abe fue el primer líder mundial en reunirse con el presidente electo de Estados Unidos. Aunque se informó que la reunión salió bien, no todos en Japón están emocionados.
Puertorriqueños evalúan un futuro con el gobernador Rosselló y el presidente Trump
Activistas de derechos humanos en Puerto Rico examinan las posibles consecuencias de políticas conservadoras del presidente Donald Trump y el gobernador Ricardo Roselló.
Onlinecensorship.org: Desmitificando la censura de los medios sociales, en árabe, español e inglés

Las redes sociales tienen términos de uso que restringen contenido como desnudos, discursos de odio y violencia. Pero estas reglas son difíciles de definir y están sujetas a interpretación.
Jóvenes voluntarios en Cachemira protegen sus barrios de la opresión ejercida por el Gobierno indio
En los últimos tres meses, la policía de Jammu y Cachemira y el ejército indio han detenido a cerca de 7.000 personas en el valle de Cachemira, a menudo de madrugada.
Podcast «En profundidad»: ¿Quién es Rodrigo Duterte?
Ha llamado hijos de puta tanto al Papa como a Obama. Pero esto es tan solo una una cara del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.
«Stand with Standing Rock»: Los manifestantes que se oponen a la construcción del oleoducto Dakota Access
"A veces te despiertas en 2016, pero se siente como 1875 porque los pueblos originarios aún estamos luchando por nuestras tierras". --Sherman Alexie
Medios de comunicación independientes de Omán, suspendidos hasta nuevo aviso

Albalad es el segundo medio independiente que deja de publicar por voluntad propia este año. Otro periódico, Alzamn, fue suspendido por el gobierno en agosto.
Los edificios emblemáticos de Singapur se tiñen de morado en apoyo a las personas con necesidades especiales
"El color morado significa la solidaridad con las personas con necesidades especiales. El logotipo cuadrado del Purple Parade simboliza la 'igualdad y la inclusión social' y representa un 'bloque de construcción resistente'".
Turquía sigue arrestando políticos kurdos y restringiendo el uso de internet

"¡Lo que se ha hecho esta noche no solamente es un golpe sino una operación para separar al país!"
Luego de tres años, miles de supervivientes del tifón Haiyan en las Filipinas siguen sin hogar
"En lugar de ayudar con rapidez a los supervivientes, les hicieron esperar, e incluso suplicar por su supervivencia".
La retirada de los billetes de mayor denominación crea pánico en la India
"Piensen un segundo en todas las empleadas domésticas, y en los conductores, también. A ellos se les paga con billetes de 500 y 1000 INR. Espero que el gobierno tenga un programa de alcance masivo".