Historias Acerca de Derechos humanos de Febrero, 2018
Pese a integrar Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Arabia Saudita sigue reprimiendo derechos
"Se supone que la Asamblea General tiene en consideración las contribuciones a la protección de los derechos humanos de los estados miembros que presentan su candidatura al CDH".
¿Quién es responsable por la avalancha de basura que mató 16 personas en Mozambique?
Más de 500 familias viven en el Basural de Hulene, que funciona desde 1972 y es el único a servir a Maputo. En febrero, 16 personas murieron aplastadas por una montaña de desechos.
Agencia de investigación de India «define» tareas de periodistas tras arresto del reportero cachemir Kamran Yousuf

"Las autoridades indias deben dejar de intentar de destrozar a la prensa independiente en la región de Jammu y Cachemira. Las autoridades deberían liberar inmediatamente a Kamran Yousuf".
Risas ante la suspensión de internet en Bangladesh

"Para terminar con las filtraciones, es mejor que cancelen el examen que clausurar internet. Así no tendrán que preocuparse por las filtraciones nunca más".
Fuerzas de seguridad tunecinas usan tácticas de intimidación contra periodista durante protestas antiausteridad

La prensa en Túnez es "demasiado libre", dijo el presidente tunecino Essebsi durante la conferencia de prensa compartida con el presidente francés Macron el pasado 31 de enero.
Activistas pakistaníes exigen políticas en las próximas elecciones que protejan a la niñez de abuso sexual
"Una infancia protegida es un sueño colectivo, todos somos responsables de nuestros niños... Votaremos por una infancia protegida en las próximas elecciones".
Netizen Report: ONG mexicanas exigen investigación independiente de ataques con software malicioso

El Netizen Report de Advocacy ofrece una instantánea internacional de los problemas, victorias y nuevas tendencias en materia de derechos de internet en todo el mundo.
Dúo artístico de Nepal espera que sus desnudos incentiven a los hombres a acoger la vulnerabilidad
"Está bien ser tú mismo, los hombres también pueden llorar, los hombres también pueden ser sensibles".
Ellas también: Mujeres sirias cuentan historias de abuso sexual en prisiones del Gobierno
"Las mujeres violadas están atrapadas entre el yunque del régimen y el martillo de la sociedad".
Los límites del sistema judicial ecuatoriano dejan impunes crímenes de tortura contra la comunidad LGBTI
El contexto legal con el que se busca llevar a la justicia a las "clínicas de deshomosexualización" resulta insuficiente para combatir la impunidad que protege a los responsables de estas reclusiones forzosas y facilita la existencia de estos centros.
«Queremos que el mundo lo sepa»: Activistas que informan sobre la ocupación en Sahara Occidental enfrentan amenazas jurídicas

Los periodistas y activistas de medios locales que informan sobre la ocupación y los maltratos por parte de Marruecos se enfrentan a obstáculos jurídicos y a pasar un largo tiempo en prisión si hacen oír sus voces.
En recuerdo de Asma Jahangir, activista pakistaní de derechos humanos
"Ni siquiera en su muerte se sometió al código establecido. Resistencia, tu nombre es Asma".
“¿Saben otros de nuestra existencia?”: Testimonio de una enfermera desde la asediada Ghouta Oriental en Siria

"Llorábamos por Umm Muhammad, y porque teníamos miedo. Nos preguntábamos si tendríamos el mismo destino, y si nuestros hijos se quedarían sin madre".
Idrissa Diallo: De nicho anónimo a icono de la lucha de las personas migrantes en España
Idrissa Diallo falleció bajo custodia policial en Barcelona. Hoy la ciudad se moviliza para homenajear su vida y piden que se ponga su nombre a una plaza, sustituyendo el de un conocido esclavista español.
Sentencia en caso de Mashal Khan pone de manifiesto el problema de blasfemia y la impunidad de Pakistán
"¿Una condena a muerte y cinco cadenas perpetuas por un linchamiento que quedó grabado? Con toda seguridad, hubo más de seis personas involucradas".
Contaminación de la región de Ahvaz en Irán se vuelve mortal

La región de Ahwaz en Irán produce el 95 % de la riqueza petróleo y gas del país —con un enorme costo para la población de la zona, predominantemente árabe.
En la península egipcia del Sinaí, cortes de red dejan desconectada a población civil y sin capacidad de pedir ayuda

Sin acceso a las redes de telecomunicaciones, los habitantes del norte del Sinaí "no pueden dar cuenta de los heridos y tienen acceso limitado a los servicios de emergencia”.
¿Golpe judicial? Corte de Maldivas ordena nuevo juicio a líderes opositores y su liberación inmediata
La Corte Suprema de Maldivas ordenó la inmediata liberación de destacados líderes opositores y dispuso que les hicieran un nuevo juicio. Este gobierno ha pospuesto el inicio de sesiones del Parlamento este año indefinidamente.
«Según ley de seguridad digital, soy un espía»: Periodistas de Bangladesh defienden su derecho a investigar

"La ley de seguridad digital (de 12018) es un disparate. Lo es definitivamente el artículo 57. Las disposiciones simplemente se han redistribuido entre los otros artículos".
Netizen Report: Según documentos filtrados, la Comisión Europea espera que las empresas tecnológicas regulen el discurso perjudicial

El Netizen Report de Advocacy ofrece una instantánea internacional de los problemas, victorias y nuevas tendencias en materia de derechos de internet en todo el mundo.
A 20 años de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador continúa castigándose a la comunidad LGBTI
En la primera parte de esta serie se reúnen testimonios que muestran cómo la reclusión forzada de personas LGBTI contradice las evoluciones legales que declararon hace ya dos décadas a esta comunidad como merecedora de derechos ciudadanos.
Paraguay, el país donde los campesinos ocupan tierras para sobrevivir
Mariano Castro midió, carpió, cortó, cosechó y luchó por su familia. Así se ocupa la tierra, se construyen asentamientos y se crean pueblos en Paraguay.
«Único periódico con noticias positivas de India» lleva a lectores una dosis de esperanza
"Sentimos que si las noticias e historias negativas pueden ocasionar acciones tan negativas, por qué no publicar y presentar historias positivas que pueden generar un impacto positivo mayor".
Introducción a #MeToo en Japón
¿Cómo está viviendo Japón su propio momento #MeToo?