Historias Acerca de Derechos humanos de Abril, 2018
Empresas de telecomunicaciones deben revelar más datos sobre bloqueos de internet, según grupos de sociedad civil

Nuevas investigaciones muestran que las principales empresas de telecomunicaciones revelan poca o ninguna información sobre las políticas y prácticas de cierre de su red.
Netizen Report: Protestas en Nicaragua resultan en bloqueos de medios, ataques DDoS y la muerte del periodista Ángel Gahona

El Netizen Report de Advox ofrece una instantánea internacional de los problemas, victorias y nuevas tendencias en materia de derechos de internet en todo el mundo.
La leve sentencia a “La Manada” indigna a los españoles
Nueve años por agresión sexual es la pena impuesta a los componentes de "La Manada", una sentencia que no ha gustado a ninguna de las partes. Se anuncian nuevas movilizaciones de grupos feministas.
Minorías amenazadas de Pakistán encontraron una voz. ¿El Estado escuchará?

"Hoy lloré después de ver esta publicación. Es el sétimo día de este plantón en Quetta contra el terrorismo ilegal... y nada ha cambiado todavía".
Autoridades angoleñas llevan a periodista Rafael Marques ante la justicia, por investigar la corrupción

Marques es un periodista conocido por revelar violaciones a los dreechos humanos en el comercio de diamantes. Y no es el único blanco de ataques del régimen angoleño.
Reacción en Jamaica a la ley de sodomía de Trinidad y Tobago es predeciblemente mixta
"Es más fácil romper las cadenas de la ley que las mentales. La intolerancia es hercúlea".
Siria y el antiimperialismo de los idiotas

"Esta izquierda contra la guerra exhibe tendencias autoritarias profundas, que coloca a los Estados en el centro del análisis político...".
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias seguirá operando, pero aún hay camino por recorrer

"Para nosotros, el que tuviéramos que pagar un millón de pesos significaba que dejaríamos de operar y se les negaría a las comunidades..."
#SOSNicaragua: Al menos 25 manifestantes, incluido un periodista, asesinados en Nicaragua, dicen grupos por los DDHH

Los nicaragüenses retransmiten en vivo, tuitean y bloguean en video la crisis sobre el terreno.
Atroz violación y asesinato de Asifa, 8 años, aviva sentimiento nacionalista en India
"Ashifa no es solo 'el rostro de una niña': simboliza la violencia que sufre su comunidad".
¿Blogueros de Tanzania pagarán o presionarán contra el «impuesto a los blogueros»?

En Tanzania, donde históricamente los medios tienen fuertes vínculos con los intereses del Gobierno, los blogs abrieron la posibilidad para que las personas generaran medios de noticias privados que demostraron ser inmensamente poderosos.
#GirlsOnBikes: Mujeres usan bicicletas para reclamar espacios públicos en Pakistán
"Queremos alentarnos a participar en este movimiento colectivo para reivindicar nuestro derecho de andar por espacios públicos, según nuestras propias condiciones".
Expuesta en televisión en vivo con su empleador, trabajadora doméstica migrante en el Líbano se retracta de acusaciones de maltrato
Luego del incidente, un grupo a favor de los trabajadores domésticos migrantes solicitó que Lensa fuera retirada de la casa de su empleador "a un lugar en el que no tenga miedo de sufrir represalias".
FOTOS: Celebración tras sentencia judicial que declara «inconstitucional» la ley de «sodomía» de Trinidad y Tobago
"Al final, sea que la decisión de la corte logró o no cambiar la mente de alguien, LBGT+ y activistas religiosos estuvieron uno al lado del otros en las escaleras del Palacio de Justicia...".
Comunidad LGBT de Trinidad y Tobago se expresa sobre decisión judicial sobre ley de «sodomía»
"La religión no debe pasar por encima de la razón cuando se trata de derechos humanos básicos".
Éxito económico de Singapur «viene a costa de sacrificar derechos humanos» afirma activista Han Hui Hui
"Espero que los países alrededor del mundo no sigan el modelo de Singapur... Defiendan sus derechos y tengan sus sindicatos laborales y estudiantiles de manera independiente porque nosotros no tenemos eso en Singapur".
El acoso del poder y el «karoshi» siguen causando serios problemas a los trabajadores japoneses
El acoso del poder, que incluye imponer intimidación verbal, maltrato emocional y obligar a los empleados a hacer horas extras sin remunerar y el "karoshi", muerte por exceso de trabajo, se han convertido en un peligro real en Japón.
No es para reír: China cierra popular aplicación de intercambio de bromas

"Un país, un Gobierno, un departamento de supervisión. Todos están asustados de una aplicación para intercambiar bromas".
En plena represión contra el desacuerdo, dictan largas condenas a seis activistas de derechos humanos vietnamitas
“Continuaré la lucha, y si debo ir a la cárcel, otros afuera lucharán por mí y nunca se detendrán”.
Netizen Report: En todo el mundo, activistas exigen respuestas de Facebook

El Netizen Report de Advocacy ofrece una instantánea internacional de los problemas, victorias y nuevas tendencias en materia de derechos de internet en todo el mundo.
Sobre el activista pakistaní Raza Khan, a cuatro meses de su desaparición

"¿Cómo puede suponer una amenaza un hombre que nunca alza la voz, casi no discute, maneja educadamente las discrepancias y no ha lastimado a nadie? ¿Qué se ganaría con su desaparición?".
Marvia Malik, primera presentadora trasgénero paquistaní, quiere cambiar actitud social hacia su comunidad
"...no hay nada que no podamos hacer; somos educados, tenemos títulos, pero no oportunidades, ningún estímulo. Esto es lo que quiero cambiar".
Periódico ruso cierra después de años de tenso enfrentamiento, a veces violento, con los servicios de seguridad

En un editorial donde anunciaba el cierre del periódico en su sitio web, el editor en jefe interino, Yuri Grozmani, dijo que tenía pocas esperanzas de que los torturadores de los servicios federales de seguridad fueran procesados en el país.
Continúa el dilema de seguridad de datos en India con Cambridge Analytica

"Las disculpas [de Mark Zuckerberg] no van a cambiar nada. Si no pudo entender la posibilidad de la filtración de datos, fue realmente negligente. Decir 'ups, lo siento" no bastará esta vez".