Historias Acerca de Derechos humanos de Agosto, 2018
Red indígena de telecomunicaciones en México ofrecerá internet y telefonía vía satélite

La primera red indígena de telecomunicaciones que ofrece telefonía móvil e internet en comunidades rurales en México expandirá sus servicios a través tecnología satélite, lo que permitirá llegar a zonas aún más remotas.
Se acercan elecciones legislativas en Mauritania, y el Gobierno arresta a militante antiesclavista Biram Dah Abeid
A pesar de ser ilegal en Mauritania desde 1981, la esclavitud sigue estando presente en el país. Se estima que 20 % de la población vive sometida.
Tayikistán libera a informante, pero su condena sigue en pie
La campaña #FreeKhayrullo [liberen a Khayrullo] cumplió su cometido, y el Gobierno se retractó. Ahora el audaz Mirsaidov afirma que apelará la condena.
Artistas protestan contra acusaciones de traición a parlamentario ugandés «Bobi Wine»
"El punto al que la violencia está llegando en este país resulta angustiante y nos debería preocupar a todos. Necesitamos reflexionar sobre estos temas y hallar un modo de avanzar".
Actividad periodística se torna más costosa en Mozambique
A pesar de la presión de diferentes organismos nacionales e internacionales, el Gobierno de Mozambique no dejó de introducir tasas “exorbitantes” a medios de comunicación y a corresponsales extranjeros.
¿Beneficiará a las mujeres la nueva ley francesa contra el acoso callejero?
"No queremos que utilicen el feminismo para reforzar la tendencia del Gobierno francés hacia el racismo y mayor vigilancia policial".
#FreeBobiWine: Aumentan protestas por tortura y arresto de joven promesa política en Uganda
"En nuestra nueva África no hay lugar para la brutalidad, nos apreciamos entre todos. Debatamos nuestros desacuerdos, no aplastemos a nuestros oponentes".
Cibernautas inundaron internet con muestras de apoyo a víctimas del monzón en Kerala, India
"Kerala está trabajando junta... para sobreponerse de las recientes catastróficas inundaciones. Sin embargo..., algunos han tratado de difamar este gran esfuerzo con información equivocada en forma de noticias falsas en medios sociales".
Por temor a amonestaciones, manifestantes estudiantiles en Bangladesh callan

El Gobierno ha culpado a usuarios y acivistas de las redes sociales de intentar crear disturbios con publicaciones y contenido provocador en Facebook.
Actual crisis del agua en la región iraní de Ahvaz amenaza con convertirse en desastre
"¿Por qué las autoridades ignoran nuestras voces? Nuestros búfalos mueren porque el río se está secando. [...] Si estos animales mueren de hambre, nosotros también lo moriremos".
Inundaciones en Kerala: Expertos en tecnología indios se movilizan para minimizar daños
"El espíritu de unidad, voluntad, compasión y dedicación de miles de voluntarios de agencias estatales y no estatales de Kerala es indescriptible".
#FreeKhayrullo: Grupos defensores de derechos humanos exigen justicia para periodista tayiko que enfrenta juicio

Un audaz y popular periodista está apelando la condena de 12 años que recibió después de hablar contra la corrupción oficial.
El doble peso del activismo nicaragüense en la diáspora
"... piensan que criticar a Ortega es asumir el fracaso [de la revolución sandinista.] Es un error. [Hay] jóvenes manifestándose porque crecieron con el relato de la revolución..."
América Latina es la región más letal de la Tierra — y esta serie de YouTube quiere saber por qué
El canal La Pulla, gestionado por jóvenes reporteros del centenario diario colombiano El Espectador, combina arduos análisis con un crudo sentido del humor para tocar temas complejos.
Líbano redobla interrogatorios de activistas en línea

“No pueden criarnos con una mentalidad de libertad para después intentar oprimirnos”.
Cuatro mujeres, cuatro íconos de la revolución siria

Una murió en una prisión siria, dos murieron en el exilio, la otra sigue desaparecida. Las historias personales de estas cuatro mujeres sirias nos desafían a no olvidarlas.
Joven viuda siria de Guta Oriental sobre su desplazamiento forzado

"Recuerden mi historia. Mi nombre es Safa. Nací hace 30 años. Me desplazaron a la fuerza de mi hogar con mis tres hijos. Ahora estoy triste, sola y cansada".
En la capital del carnaval del Caribe, desfile de orgullo gay hace su debut

"Lo que en verdad molesta a los líderes religiosos es el hecho de que en este país hay homosexuales y no estamos avergonzados"
Histórico fallo en Angola absuelve al periodista Rafael Marques de toda acusación

While Marques had been brought to court on previous occasions, this was the first time he was formally acquited. Pese a que Marques ha sido llevado a juicio anteriormente, esta es la primera que es formalmente absuelto.
Para ver el impacto del maltrato de autoridades migratorias en los migrantes, miren también dentro de las fronteras estadounidenses

"El terror que siembran las redadas de la autoridad migratoria nos afecta a todos. En las comunidades de inmigrantes este miedo suele producir reticencias a llamar a la policía, a cooperar con las autoridades o a presentarse ante los tribunales...".
Compañía de Telecomunicaciones de Irán reenrutó ilegalmente el tráfico de Telegram

En una nueva medida para reforzar la prohibición estatal a la aplicación de mensajería Telegram, la Compañía de Telecomunicaciones de Irán (TCI) reenrutó temporalmente el tráfico de la aplicación, por lo que infringió la ley nacional en julio 2018.
Netizen Report: Protestas en Bangladesh provocan cortes de redes móviles y arrestos de periodistas

Venezuela incauta cámaras de periodistas tras la explosión de un dron, Irán desvía a Telegram (a los servidores del gobierno), y Google trata de volver a China.
No hay vergüenza: Cómo una iniciativa en línea está ayudando a los jóvenes a proteger su salud sexual en Kazajistán

UyatEmes.kz sale a enfrentar el estigma que rodea a la educación sexual en la ex república soviética.
De censura estatal a estereotipos occidentales: Entrevista con la artista iraní Maryam Palizgir
La experiencia de Maryam Palizgir fue luchar contra la censura estatal de la expresión artística en Irán y, ahora, con los estereotipos occidentales sobre los iraníes en Estados Unidos.
“Lo que siguió nos horrorizó más allá de lo imaginable”: Relato de un testigo de las protestas estudiantiles de Bangladesh

"Los bangladesíes jóvenes como yo estamos cansados de temer por nuestras vidas en las carreteras —de tener miedo de que nos atropellen simplemente porque el conductor valora más ganar dinero que la vida humana".