Historias Acerca de Derechos humanos de Marzo, 2021
Pakistán prohíbe TikTok por segunda vez
TikTok quedó bloqueado en Pakistán durante 10 días en octubre de 2020. El acceso se restableció después de que su empresa matriz aseguró que implementaría un sistema para moderar contenido.
Estallan protestas en Bangladesh tras muerte de escritor detenido en virtud de ley de seguridad digital
Ahmen fue detenido tras criticar la respuesta del Gobierno a la pandemia en las redes sociales; fue acusado de "perjudicar la imagen de la nación" y de "crear hostilidad, odio y adversidad".
Manifestantes antigolpistas de Myanmar incluyen escudos caseros y sarongs de mujeres en su arsenal defensivo
Las fuerzas de seguridad de Myanmar se volvieron más brutales para reprimir el movimiento antigolpista, sin embargo, los manifestantes han elaborado tácticas creativas e inusuales para sobrevivir y evitar a la policía antidisturbios.
Cómo cambiarán las nuevas regulaciones de internet de India los medios sociales, las noticias en línea y transmisión de video
Si no cumplen, las plataformas de medios sociales podrían perder inmunidad intermediaria, lo que significa que pueden ser procesados por contenido publicado por sus usuarios.
Activistas exiliados publican «Carta de Hong Kong 2021″, visión del futuro del movimiento democrático
"Los hongkoneses, ya sea en Hong Kong o en el extranjero, pueden anular el guion escrito por el Estado y escribir su propia historia".
Tras protestas, Sri Lanka revoca decisión de enterrar a víctimas de COVID-19 en isla remota
Los isleños de Iranaitivu se opusieron a la decisión del Gobierno de Sri Lanka de permitir el entierro de las víctimas de COVID-19, tras la revocación de la prohibición de las cremaciones que afectó a las comunidades musulmanas y cristianas.
Ataques personales persiguen a defensora de derechos humanos de Burundi exiliada en Uganda
El acoso empezó en septiembre de 2017 tras la publicación del "muy condenatorio" informe de una comisión investigadora de Naciones Unidas sobre abusos de derechos humanos en Burundi, y a Chantal Mutamuriza la "señalaron como involucrada".
Para esta periodista filipina, cada día es una lucha contra el miedo
La impunidad generalizada implica que casi nadie asume responsabilidades por los ataques contra activistas y periodistas.
«Esto va más allá de la violencia»: Golpe en Myanmar y la dura represión de la democracia de los militares
Están matando a manifestantes por resistirse al gobierno militar. Como la violencia sigue empeorando, muchos piden la intervención urgente de Naciones Unidas.
En las calles y en línea, ciudadanos de Myanmar se unen en oposición creativa a la junta militar
"Además, las protestas han sido muy inclusivas, acogen a personas que representan una diversidad de profesiones e identidades, incluidas personas de diversas confesiones religiosas y de la comunidad LGBTQ".
¿Quién puede ser padre en Francia?
Muchas mujeres solteras y personas LGBTQI+ se ven obligadas a irse al extranjero hasta que el país decida abrirles las tecnologías de reproducción asistida (TRA).
Mi verdad: el dolor de ser silenciado en Cuba
"Con sólo leer las páginas de 1984 de George Orwell podemos comprender las analogías existentes entre ese universo asfixiante en la sociedad cubana."
En el Día Internacional de la Mujer, ciudadanos de Trinidad y Tobago eligen desafiar a la violencia de género
Tras estos dos asesinatos, los trinitenses abogaron por la adopción de medidas concretas para proteger a las mujeres.
Protestas baluchíes Irán ponen de manifiesto la represión contra la minoría étnica
Situada entre las fronteras de Irán, Afganistán y Pakistán, la población baluchi es una minoría marginada, relegada a los márgenes de la sociedad, con escasas oportunidades económicas y víctima sistemática de la violencia estatal.
Número de muertos del 14 de marzo asciende a 71 en represión a manifestantes antigolpistas en Myanmar
"Esos tiroteos son totalmente inaceptables. No están dispersando a las protestas. Solo están matando a las personas con violencia".
En Camboya, portal de Internet podría intensificar vigilancia y censura
"La vigilancia del Gobierno fomenta un ambiente de miedo, crea incentivos para la autocensura y socava directamente la capacidad de periodistas y defensores de derechos humanos de llevar a cabo su labor".
Libertad de prensa en Jammu y Cachemira: Entrevista con la periodista Anuradha Bhasin
Basharat Amin, corresponsal comunitario de VideoVolunteers, entrevista a Anuradha Bhasin, directora ejecutiva del periódico Daily Kashmir Times, para conocer la situación actual de la libertad de prensa en Jammu y Cachemira.
Escenas de la semana más letal de Myanamar mientras el golpe entra en su segundo mes
"Están tan decididos a ver el derrocamiento de la dictadura militar que simplemente no hay manera que su movimiento muera".
«Gran Hermano Pandémico»: El impacto de las restricciones de la COVID-19 sobre la libertad digital en Europa del Este
Los activistas de los derechos digitales temen que la vigilancia digital se haya normalizado tanto durante la pandemia que pueda ser difícil revertirla cuando acabe.
Ha fallecido el activista y escritor trinitense Colin Robinson, que hizo una «labor de historia social»
"La imaginación es tan crítica para la justicia social como el poder. Si no imaginamos futuros más justos y cómo alcanzarlos, el cambio no llegará".
Opresión de Irán sobre su población cristiana separa a una niña de sus padres conversos
Un tribunal ha negado a Sam Khosravi y su esposa, Maryam Falahi, la custodia de su hija adoptiva después de que se convirtieran al cristianismo, lo que muestra cómo el Estado utiliza a la judicatura para oprimir a las minorías.
¿Son una forma de excepcionalismo las protestas de la Universidad del Bósforo de Estambul?
"Si todo el mundo académico turco se uniera y exigiera a gritos una serie de reivindicaciones centradas en la libertad académica, la situación de Erdogan se complicaría".
Aborto legal en Argentina: la batalla continúa
La Ley de IVE se enfrenta a amparos, suspensiones y objeciones de conciencia
Progresiva campaña de vacunación del COVID-19 en Nepal se ve afectada por la «infodemia»
"Hasta médicos y enfermeros eran reacios a vacunarse. La falta de comunicación, de disipar las preocupaciones sobre los efectos secundarios y de garantizar el acceso en zonas remotas fueron los principales obstáculos para mejorar la distribución".
Activistas exigen acción por lentitud en caso de depredadores sexuales en línea en Macedonia del Norte
Miles de personas usaron un grupo de mensajería privado para difundir foto robadas y datos personales de mujeres y niñas de Macedonia del Norte, Serbia, y tal vez otros países.