Historias Acerca de Derechos humanos de Setiembre, 2023
La escasez de agua y su impacto en la pobreza menstrual en Jamaica
Es un problema generalizado que afecta a mujeres y niñas que no pueden pagar por los productos menstruales necesarios, como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales.
Contaminación por microplásticos en Sri Lanka: Un asesino silencioso en potencia
Los microplásticos son tóxicos para todos los seres vivos. Hasta que podamos reemplazar los plásticos o combatir los microplásticos, la regla general debería ser evitar todo uso indiscriminado de plásticos en nuestras vidas.
Un traidor por día: Seguimiento a los casos de traición en Rusia
La revista "Holod" ha expuesto un número sin precedentes de casos penales de traición y espionaje, que se están iniciando con mayor frecuencia que durante la era posterior a Stalin en la URSS.
Se agrava devastador efecto del Talibán sobre periodistas y libertad de prensa en Afganistán
Más de la mitad de los 600 medios han cesado su actividad. Un número considerable de periodistas y profesionales de los medios, en especial mujeres, han perdido su empleo o han debido abandonar el país.
Conversación con Paula Lucie-Smith, fundadora de la Asociación de Tutores de Alfabetización para Adultos de Trinidad y Tobago, por el Día Internacional de la Alfabetización
La alfabetización es invisible... el estigma hace que quienes necesitan ayuda [perfeccionen] el arte de mantener oculta su escasa alfabetización. Por eso necesitamos un día internacional para hablar de la alfabetización".
Estudiante de secundaria mauritana enfrenta pena de muerte por blasfemia
La gravedad del asunto no se puede subestimar, ya que ahora enfrena la posibilidad de un castigo severo que incluye la pena de muerte en virtud del artículo 306 del Código Civil mauritano.
Periodistas australianos presos en China esperan un logro diplomático
El novelista australiano Yang Hengjun espera su veredicto en China hace más de dos años luego de haber sido acusado de espionaje. Ahora teme morir mientras está detenido.
Hong Kong top court says city must implement legal framework for same-sex relationships
El Tribunal Supremo de Hong Kong: el Gobierno no ha cumplido su obligación constitucional de dar un marco jurídico para reconocer las relaciones entre personas del mismo sexo.
Desde Gaza: ¿La creatividad proviene tan solo de la miseria?
La escritora Dana Bsaiso, que vive en Gaza, se inspira en el duro bloqueo israelí para reflexionar sobre la interacción entre creatividad y adversidad. El fotógrafo Mohammad Zaanoun capta el florecimiento de la creatividad dentro de los confines de Gaza.
Cómo priorizar el empleo de las personas con discapacidad en Azerbaiyán
En una encuesta realizada en enero de 2023, se descubrió que un sorprendente 80% de los encuestados estaban desempleados en ese momento y buscaban empleo activamente.
Referencias: ¿Qué leer para comprender los debates antes de las elecciones presidenciales en Madagascar?
Para ayudar a comprender mejor qué está en juego en las elecciones presidenciales, Global Voices ofrece una miniguía de las fuentes de información a tener en cuenta al seguir las noticias en Madagascar.
Cómo la división de la lengua kurda obstruye el acceso a la información
La continua lucha entre lenguas kurdas y su falta de estandarización dificultan el acceso a la información, impide su flujo en línea y restringe la participación activa en el ámbito digital.
Los bereberes de Marruecos y su lucha por presencia cívica a través de derechos lingüísticos
Respetar los derechos lingüísticos de los amazigh conduce a que su gente se integre y exprese libremente su cultura e identidad, lo que resulta en un incremento del compromiso cívico.
Historia de una persona transgénero en una ciudad ocupada en Ucrania
Como saben de la política homfóbica del Estado ruso, los miembros de la comunidad LGBTQ+ trataron de evitar a los ocupantes rusos, por temor a sufrir una mayor persecución por su género o sexualidad.
Proyecto de ley sobre blogueros causará más daño que beneficios si se aprueba
En los últimos años, el país ha experimentado un retroceso significativo en libertad de expresión, y en las libertades políticas en general.
En Pakistán, la comunidad cristiana está bajo ataque otra vez
El 16 de agosto, una turba furiosa destrozó más de 19 iglesias y 80 hogares cristianos por un presunto incidente de blasfemia en Jaranwala, ciudad en Faisabalad, provincia de Punyab.
Matan a estudiante de doctorado de Gabón en la cuarta mayor ciudad de Rusia
François Ndzhelassili, estudiante de doctorado de Gabón, fue asesinado en Ekaterimburgo en lo que parece ser un asesinato por motivos raciales. Ocurre en un momento en que Putin se ha tornado a los países en desarrollo en busca de apoyo.
En Kuwait, solo las mujeres que observan la sharía pueden intervenir en política
Activistas y ciudadanos kuwaitíes expresan su descontento por la aprobación de una nueva ley que parece querer utilizar la religión para apartar a las mujeres de la política.
¿Cómo comunica Jamaica la crisis climática a personas ciegas o con discapacidad visual?
¿Con qué facilidad pueden acceder las comunidades vulnerables a información sobre el cambio climático? ¿Cuánto queda por hacer? ¿Es la provisión de financiación para el clima, o que no haya financiación, un factor que contribuye a esto?
Museveni impugna decisión del Banco Mundial sobre suspensión de préstamo por ley anti-LGBTQ+ en Uganda
"El desafío de Uganda ante la presión internacional por esta ley revela la complejidad de equilibrar la soberanía nacional con las normas mundiales de derechos humanos".
Camboya: Leyes problemáticas y restricciones a la información amenazan los derechos digitales
Con el auge del uso de Internet y las tecnologías digitales en Camboya, cada vez más personas recurren a las redes sociales para acceder a noticias e información y ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Conoce a dos jamaicanas defensoras de la discapacidad que quieren que las comunidades vulnerables se vuelvan resilientes al clima
«La gente habla de ser resiliente al cambio climático, pero no se hace mucho por informar ni tampoco existe (suficiente) conocimiento público al respecto para personas con discapacidad».
Antes de las elecciones, Pakistán introduce nuevas leyes para reprimir la disidencia
El 9 de agosto de 2023 se disolvió la Asamblea Nacional de Pakistán para allanar el camino a las próximas elecciones y se aprobaron apresuradamente decenas de proyectos de ley que limitan las libertades civiles y reprimen la disidencia.
En Guyana, mujeres activistas reciben preocupantes amenazas
Las mujeres sufren amenazas de muerte y otras formas de intimidación por manifestarse contra la minería, la extracción de combustibles fósiles y la violencia sexual.