· Agosto, 2010

Historias Acerca de Derechos humanos de Agosto, 2010

Caribe: Sobre la libertad

El domingo 1 de agosto, se conmemoró el 172 aniversario del Día de la Emancipación en muchos territorios caribeños angloparlantes, de cuando los esclavos africanos fueron liberados de sus colonizadores británicos. Algunos bloggers aprovecharon la oportunidad para reflexionar sobre lo que significa la ocasión para estas islas en desarrollo.

12/08/2010

Censura en Singapur

En el espacio de un mes, las autoridades de Singapur han causado tumulto al prohibir una película realizada por un ex-prisionero político y arrestar al escritor británico autor de un libro sobre la pena de muerte en Singapur. Los bloggers reaccionaron.

12/08/2010

Pakistán: ¿Llámenlo Pornistán?

El mes pasado, Fox News publicó un informe que sostenía que Pakistán ocupa el primer lugar en búsquedas de sitios web porno, según el índice de Google. Los bloggers paquistaníes analizan el informe y plantean algunos puntos válidos con respecto a los temas de censura de internet por los que pasa el país.

10/08/2010

Haití: Diciéndole «no» a Monsanto

Monsanto ha sido una empresa controvertida desde hace algunos años, principalmente porque es un principal productor de semillas modificadas genéticamente (se informa que vende hasta el 90% de las semillas procesadas genéticamante en Estados Unidos) y tiene la reputación de emplear métodos cuestionables para asegurarse de mantener su liderazgo.

09/08/2010

Camboya: Lanzamiento oficial del primer portal en línea de Derechos Humanos

Sithi.org, un portal por los Derechos Humanos en Camboya, cuyo objetivo es recolectar y organizar denuncias de violaciones a los derechos humanos, fue lanzado oficialmente el 22 de junio de 2010 con la participación de instituciones diversas tales como embajadas, ONGs nacionales e internacionales, medios de comunicación y representantes de universidades.

09/08/2010

Egipto: ¿Son los egipcios misóginos por naturaleza?

¿Sienten los egipcios aversión natural por las mujeres? Zeinobia está muy descontenta con esta nueva tendencia social, Mohaly se pregunta adónde conduce la segregación, Dyptycal quiere saber por qué la quieren acallar y Eman Hashim les pide a las madres que amen a sus hijas.

06/08/2010

India: Del apedreamiento en las calles de Cachemira a las protestas en Facebook

La región de Cachemira sigue sufriendo por los efectos duraderos de disputas territoriales entre la India, Pakistán, y China, desde que la potencia colonial britanica salió de la India en 1947. El 6 de Julio a altas horas de la noche, Nueva Delhi movilizó el ejército para calmar las protestas en Cachemira por primera vez desde el año 1990. Los jóvenes cachemiros en Facebook y otros servicios de redes sociales rebosan de indignación bordeando casi el odio por las fuerzas de seguridad de la India.

02/08/2010

Chile: Mapuches en huelga de hambre por ley antiterrorista

El 12 de julio de 2010, catorce prisioneros Mapuche comenzaron una huelga de hambre para denunciar el trato a comunidades mapuches en el sur de Chile por parte del Estado chileno. La huelga principalmente pretende terminar al uso de la ley antiterrorista contra prisioneros Mapuche. La ley fue utilizada ampliamente durante la los diecisiete años de la dictadura de Augusto Pinochet.

01/08/2010

Israel: ¿Violación por engaño o por racismo?

La reciente condena de violación con engaño de un árabe que se hizo pasar por judío conel fin de seducir a una mujer judía para que aceptara tener relaciones sexuales ha provocado conversaciones por toda la blogósfera hebrea acerca de la grave desigualdad entre los judíos y los árabes que viven en Israel. Gilad Lotan traduce del hebreo algunas de las reacciones.

01/08/2010

Italia: «Cada beso es una revolución» para homosexuales a la espera de sus derechos legales

El último año han ocurrido frecuentes agresiones hacia homosexuales en Italia, pero para la decepción de activistas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), por lo pronto no pareciera que se incremente la posibilidad de que se aprueben leyes anti-homofobia. En Internet hay muchas discusiones sobre las pobres protecciones legales y sobre lo que se puede hacer, en el ámbito político, para originar un cambio.

01/08/2010