Historias Acerca de Derechos humanos de Octubre, 2010
Región Sahel: Acerca de pagar rescate por rehenes
La toma de rehenes por parte de un grupo islamista militante llamado Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM, por sus siglas en inglés) está en alza en la región del Sahel, que se extiende por varios países en el norte de África. Para liberar a los rehenes, los gobiernos y empresas han puesto presión política a los países africanos involucrados, o han optado por pagar rescates directamente. Sin embargo, la estrategia de pagar rescates a menudo se ve desprestigiada como ineficaz y peligrosa a largo plazo.
Venezuela: Reacciones a la Ley del Servicio Militar
Los primeros días de octubre de este año, el Gobierno declaró que los que no estuvieran inscritos en el registro militar antes del "21 de octubre de 2010" tendrían sanciones. La decisión del Gobierno Nacional por "reactivar" la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar ha generado por parte de la sociedad civil una actitud de resistencia más fuerte de lo habitual acerca de las órdenes que vienen de parte del Presidente Hugo Chávez.
Macedonia: Activista de Derechos Humanos acusado de libelo
Žarko Trajanoski, un activista y experto en derechos humanos, posteó un escaneo de la demanda por difamación por EUR 50.000 [MKD] contra su persona por el presentador de un programa de TV, Milenko Nedelkovski. El acusado presuntamente dañó la reputación de la personalidad de los medios de comunicación a favor...
Liberia: La corte de violaciones de Liberia
Jina escribe acerca de la «Corte de violaciones» de Liberia»: «La corte, que cumplirá dos años en febrero, fue una respuesta directa a lo que muchos llamaron una «epidemia» de violaciones en Liberia. Las estadísticas de violaciones luego de la guerra en el país son estratosféricas, y muchas de las...
Jordania: Para Palestina, con amor
Los bloggers en Jordania, donde una mayoría descienden de palestinos, escribieron extensamente sobre temas en la Ribera Occidental y en Medio Oriente esta semana.
China: Esperando por el resultado del Premio Nobel de la Paz
Mark Mackinnon posteó una foto de los reporteros esperando fuera de la residencia en Beijing de Liu Xia, esposa del recientemente galardonado con el premio Nobel de la Paz, Xiaobo, 45 minutos antes del anuncio.
China: El ganador del Premio Nobel de la Paz – Liu Xiaobo
El Comité Noruego del Nobel anunció su decisión de conceder el Premio Nobel de la Paz 2010 a Liu Xiaobo por su larga lucha no violenta por los derechos fundamentales en China. Es un momento de gran alegría para los preocupados ciudadanos chinos, pues Liu Xiaobo representa la determinación de los activistas en derechos humanos en la lucha por la pacífica transformación del sistema político de China.
China: Felicitaciones al luchador por la libertad Liu Xiaobo
China digital times tradujo el post del blogger Ran Yunfei dedicado al ganador del Premio Nobel de la Paz 2010 Liu Xiaobo.
Chile: Mayoría de prisioneros mapuche depone huelga de hambre
Luego de intensas negociaciones con el gobierno chileno, 25 prisioneros Mapuche detenidos en cárceles en las ciudades de Concepción, Angol, Temuco y Valdivia, finalizaron una huelga de hambre que duró 82 días. No obstante, 14 prisioneros Mapuche detenidos y hospitalizados en Angol, Victoria, Cholchol y Temuco no han depuesto la huelga.
Rusia: Otro calendario – y preguntas – para Putin
The Moscow Diaries escribe acerca de otro calendario para Vladimir Putin, que fue creado en respuesta al «calendario pechos-para-Puties» por un grupo distinto de estudiantes femeninas del departamento de periodismo de la MGU (Universidad de Moscú) y presenta algunas duras preguntas para el Primer Ministro de Rusia.
Hanoi arrestó al blogger Pham Minh Hoang por expresar pacíficamente su punto de vista político
Pham Minh Hoang, blogger y profesor en el Instituto Politécnico de la Ciudad de Ho Chi Minh, fue arrestado el 13 de Agosto de 2010 por sus escritos sobre democracia y justicia social en Vietnam. Inicialmente, el gobierno vietnamita lo detuvo sigilosamente, pero luego reconoció su arresto junto con sus otros tres colegas: el Pastor Duong Kim Khai, la señorita Tran Thi Thuy y el señor Nguyen Thanh Tam.
Irán: El arte y diseño del «Movimiento Verde»
"Dónde está mi voto" es una exhibición de 150 posters políticos del Movimiento Verde de Irán que fue presentada en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York (del 30 de Agosto al 25 de Septiembre) por artistas gráficos de todo el mundo en apoyo a las protestas en Irán que siguieron a las elecciones presidenciales de 2009. Estos diseños también serán exhibidos en Boston en Noviembre.
Hungría: Ciudadanos protestan en contra del Centro Comercial Auchan
Marietta Le postea una actualización sobre los esfuerzos de los ciudadanos húngaros por salvar el pantano Dunakeszi. La historia del pantano viene desde fines de 2009. La controversia se refiere a los planes de expansión de un centro comercial de Auchan Hungría sobre un área cubierta por un pantano protegido por la ley.
Maldivas: La lucha de los trabajadores migrantes
EM ES & Beyond busca la motivación detrás de la lucha de los trabajadores migrantes en Maldivas y descubre que: «para sobrevivir, el hombre puede sacrificar incluso los deseos humanos más necesarios».
Pakistán: El caso de la doctora Aafia Siddiqui – un misterio velado
Una reciente sentencia de una Corte Federal en Manhattan, que sentencia a la neurocientífica paquistaní doctora Aafia Siddiqui a 86 años de prisión, ha provocado reacciones en todo el mundo. La Dra. Siddiqui estuvo detenida con sus tres hijos en una prisión en Afganistán sin juicio durante muchos años, y finalmente fue acusada de intento de homicidio a funcionarios estadounidenses mientras estaba detenida.
Camerún: El relato de la víctima de una violación de hace 50 años
¡Feliz cumpleaños al nuevo blog de Camerún, "On the Road to Success"! Qué emocionante manera tengo de empezar a escribir para Global Voices Online, celebrando el nacimiento de un nuevo blog camerunés que se ocupa de derechos humanos, política, negocios y tendencias sociales.
Líbano: Se vuelve a hablar de los desaparecidos de la Guerra Civil
Han pasado veinte años desde que las facciones combatientes del Líbano acabaron con la lucha. No poco después, todas las penas y recuerdos de la sangrienta Guerra Civil libanesa fueron escondidas debajo de la alfombra. Pero para algunos con parientes y seres queridos desaparecidos, las heridas siguen sangrando, según los bloggers.
Mauricio: Enfrentando su pasado en las huellas de Sudáfrica
Como Sudáfrica y otros países africanos, Mauricio creó una Comisión de la Verdad, Justicia y Reconciliación en 2008 para curar las heridas de la esclavitud, y para encontrar la unidad nacional a través del proceso de restaurar la verdad histórica.
Bulgaria: Discusiones en internet sobre el nazismo
Las acciones del presidente francés Nicolas Sarkozy en contra del pueblo romaní en Francia y su deportación a Bulgaria y Rumania se encontraron con dos visiones opuestas en la sociedad búlgara. Facciones nacionalistas organizaron una protesta antiromaní el 25 de setiembre, donde corearon lemas nazis y elogiaron acciones nazis. Esto provocó una respuesta de activistas de derechos humanos, que crearon un sitio web y grupos de Facebook en contra de las acciones de los grupos neonazis en Bulgaria.
R.D. del Congo: Las violaciones masivas de Walikale
Jason reflexiona acerca del informe de las NU sobre las violaciones masivas que tuvieron lugar en Walikale a finales de julio y principios de agosto en la República Democrática del Congo.
Timor Oriental: Boletines de la lucha por la independencia ahora Online
Timor Archives lanzó un nuevo blog que da acceso a copias electrónicas de boletines publicados sobre la lucha de Timor Oriental por su independencia desde 1974 a 1999.
África: Mujeres con VIH Positivo son esterilizadas, discriminadas y estigmatizadas
Esterilizaciones forzadas a mujeres VIH positivo son una realidad en muchos países africanos. Recientes testimonios fueron compartidos por varias mujeres desde sus experiencias personales y algunos bloggers africanos estuvieron evaluando y reflexionando sobre estos hechos..
Puerto Rico: Policías bajo escrutinio
En el blog colectivo La Acera, Cor comenta sobre los recientes actos de brutalidad policial en Puerto Rico y las muertes de dos inocentes, un joven atleta y un anciano.
Ecuador: Acusaciones y balances tras sublevación policial
Balances y posturas encontradas aparecen tras la sublevación policial del Ecuador, transmitida en vivo y en forma instantánea por las redes sociales ¿Hubo golpe de estado en el país? La blogósfera analiza la censura, la cadena nacional para transmitir las noticias, las acusaciones mutuas y respuestas a la pregunta ¿y ahora? desde un Ecuador conmocionado y conmovido.
Expresiones de apoyo al bloguero bahreiní arrestado, Ali Abdulemam
La indignación producida por el arresto del activista a favor de los derechos humanos y bloguero bahreiní Ali Abdulemam ha causado una oleada de apoyo desde todos los rincones del mundo.