Historias Acerca de Derechos humanos de Febrero, 2012
El mundo se solidariza con los tibetanos
Desde principios de febrero de 2012, se realizaron varias vigilias en todo el mundo para manifestar solidaridad con los tibetanos, en respuesta al pedido del Kalon Tripa, el doctor Lobsang Sangay. Con motivo del año nuevo tibetano, que se celebra el 22 de febrero, los activistas pidieron otra ronda de acción solidaria.
Guatemala: Hablando sobre el genocidio de mujeres indígenas
La guerra civil que devastó Guatemala durante 36 años (1960-1996) dejó más de 200,000 muertos y por lo menos 100,000 mujeres violadas: la mayoría de las víctimas eran mayas. Desde hace poco tiempo, las mujeres han empezado a hablar de la violencia que sufrieron a manos del ejército y los paramilitares.
Brasil: Campaña de prevención de SIDA en LGBT fue excluida de la TV
Marcelo Gerald, del blog Eleições Hoje, comenta [pt] sobre la presunta censura del Ministerio de Salud brasileño a una recientemente lanzada campaña de prevención del SIDA, enfocada en la población LGBT. Él postea algunos de los videos que fueron excluidos de la TV pocos días después que la campaña fuera...
Francia: La policía ejerce perfil racial
The Local blog postea un reporte de Human Rights Watch que señala: «La policía francesa usa su samplios poderes para realizar abusivos chequeos de identidad a jóvenes y muchachos árabes y negros, a pesar de ausencia de alguna evidencia de irregularidad o delito, Human Rights Watch dijo esto el jueves pasado.»
Brasil: Acto global «Todos somos Pinheirinho»
Un acto global de solidaridad con la población desalojada de sus casas en la comunidad de Pinheirinho ha sido convocado en Facebook [pt] para el jueves 23 de febrero. La idea es protestar frente a los consulados y embajadas de Brasil en todo el mundo.
Brasil: «Todos somos Pinheirinho» se propaga por el mundo
Tanto los brasileños en el mundo entero como los ciudadanos de distintos países se han movilizado para apoyar a la comunidad de Pinheirinho recientemente desalojada de sus casas en São Jose dos Campos. Las protestas fueron llevadas a cabo en varias ciudades del mundo.
Brasil: La «masacre de Pinheirinho», un mes después
El blogger Giambatista Brito recuerda [pt] el mes de aniversario de la «Masacre de Pinheirinho«. La mañana del sábado 22 de enero, miles de familias fueron violentamente desalojadas de sus casas por la policía militar, en la ciudad de são José dos Campos, estado de São Paulo, Brasil.
Haití: Reacción en internet a la decisión sobre Duvalier
Recientemente, el magistrado que investiga las acusaciones de derechos humanos en contra del derrocado dictador de Haití, Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier, llegó a la decisión de que “habían prescrito” esos abusos contra los derechos humanos - pero aparentemente no en cuanto a la malversación de fondos públicos por parte de Duvalier.
Bolivia: Un libro sobre la marcha indígena en defensa del TIPNIS
Un libro, recientemente publicado en formato digital, recoge un detallado recuento de la VIII marcha indígena en defensa de el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Fundación Tierra edita el libro titulado «Marcha Indígena por el TIPNIS: La lucha en defensa de los territorios » que está disponible para su...
Perú: Nuevo incidente racista caldea las redes sociales
Un cine limeño volvió a ser el escenario de un caso rápidamente catalogado por la opinión pública como un ejemplo más del racismo vigente en el Perú: un menor profirió insultos racistas hacia una pareja que dentro de la sala de cine les pidió silencio a él y a sus amigos. La actitud del joven y lo que sucedió después ha desatado numerosas reacciones en internet.
Pakistán: Aviso a activistas de los medios sociales
Pakistan Blogzine [en] informa que se ha publicado una noticia en un importante foro activista shiita para advertir a los shiitas y otros activistas por los derechos humanos acerca de impostores que supuestamente están monitoreando internet para identificar y dañar a activistas de los medios sociales.
Camboya: Información sobre desalojos de tierras
Stories Without Borders brinda enlaces a nuevos artículos, videos, y otros documentos relacionados con los desalojos de tierras [en] en Camboya. Casi 250,000 camboyanos han sido desplazados por desalojos de tierras ilegales en áreas urbanas y rurales.
Vietnam: Violaciones a los derechos de tierras
Adam Bray escribe sobre la lucha de los aldeanos vietnamitas por sus derechos de tierras [en]. Él acusa al gobierno de demoler casas secretamente y desalojar por la fuerza a minorías religiosas y étnicas en las provincias rurales de Quang Ngai, Kon Tum, y Quang Nam.
Bahréin: Tuiteando sobre el primer aniversario de la revolución
El 14 de febrero se cumplió un año de la revolución que ha sido severamente reprimida por el régimen con el respaldo de las tropas de la Fuerza del Escudo de la Península del Consejo de Cooperación del Golfo. Mona Kareem presenta un resumen de los acontecimientos del día en los medios sociales.
Colombia: Impunity, un documental sobre las víctimas del conflicto armado
En el 2011, el periodista Hollman Morris y el cineasta Juan José Lozano lanzaron el documental Impunity, un recorrido audiovisual por la historia del conflicto armado en Colombia a través de las voces de las víctimas de los diferentes actores armados. Por su temática, Impunity ha generado todo tipo de opiniones, y las reacciones en Internet son prueba de ello.
Pakistán: Voyeurismo moralizador en los parques de Karachi
El 17 de enero de 2012, en la edición matinal del noticiario de la televisión paquistaní Samaa, se pudo ver a la presentadora, Maya Khan, y a un grupo de mujeres adultas rastreando los parques de Karachi. Su objetivo era el de denunciar a las parejas que se citaban en los parques a espaldas de sus mayores.
Marruecos: Estudiante preso por insultar al rey en un video
El 13 de febrero, un tribunal de la ciudad de Taza condenó a Abdelsamad Haydour, estudiante de 24 años, a tres años de prisión y a pagar una multa de 1200 dólares por criticar al rey de Marruecos en un video. De acuerdo con la agencia de noticias oficial, se acusa a Haydour de "haber atacado los valores sagrados de la nación".
Siria: Liberan a Razan Ghazzawi y a sus compañeras
Razan Ghazzawi, blogger siria y defensora de la libertad de expresión, arrestada por segunda vez a comienzos de esta semana, fue puesta en libertad el sábado 18 junto con sus compañeras.
Estados Unidos: Una nueva embestida contra la cultura de los inmigrantes
La eliminación del currículo de estudios mexicano-americanos, implementado desde el 1998 en las escuelas de la ciudad de Tuscon, Arizona, ha causado indignación. Yarisa Colón cubre las múltiples iniciativas que se han gestado para denunciar este acto de censura contra la cultura de los inmigrantes en Estados Unidos.
Rumania: «Yo, el ciudadano»
Las protestas callejeras en Rumania han durado varios días. El pueblo pedía elecciones anticipadas, y la conversación en el internet rumano continúa sobre quiénes son los manifestantes, qué quieren y cuáles serán las secuelas de las protestas. Las personas en la calle no tienen un líder, y sin embargo tienen una voz poderosa - y el cambio empieza a ocurrir.
Sri Lanka: La actual situación de los Derechos Humanos
DBS Jeyaraj [en] postea una video entrevista a Sunila Abeyesekera, una bien conocida activista por los derechos humanos y de la mujer en Sri Lanka, quien habla sobre la actual situación de los mismos en dicho país.
Global Voices en francés: La selección de los traductores del 2011
Durante el año 2011, los traductores voluntarios de Global Voices en francés han traducido cientos de artículos y actualizaciones sobre eventos internacionales y nos gustaría decirles: "Merci!". Les hemos preguntado que traducciones les habían llamado más la atención durante este año épico. ¡Aquí tenemos la selección de los traductores de francés!
Colombia: Orden de captura para ex comisionado de paz Luis Carlos Restrepo
La Fiscalía pidió a un juez una orden de captura e incluir carta roja internacional de Interpol contra el ex comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo. Restrepo, que ejerció su cargo durante 7 años en el gobierno de Álvaro Uribe, está prófugo y es acusado de falsas desmovilizaciones de grupos...
Rusia: Tres conversaciones con padres de jóvenes Neo-Nazis
En OpenDemocracy.net, Olesya Gerasimenko habla con los padre de tres jóvenes neo-Nazis [en] que fueron condenados por asesinatos raciales: «Uno ha adoptado el punto de vista de su único hijo y dice que la violencia es necesaria. Uno culpa a los políticos que han incitado a los adolescentes a pelear...
Bulgaria: Cientos de personas participaron en las protestas contra ACTA
El sábado 11 de febrero se llevaron a cabo cientos de protestas contra ACTA por toda Europa. Bulgaria no fue la excepción. Superando el frío, cientos de protestantes se manifestaron en Sofía y otras 14 ciudades en Bulgaria. Aunque aún queda mucho por hacer, la movilización del sábado ha mostrado definitivamente una ruptura en el muro de apatía de la población búlgara.