Historias Acerca de Derechos humanos de Mayo, 2012
Camboya: Adolescente es asesinada durante desalojo
Una chica de 14 años fue asesinada [en] cuando las fuerzas policiales desalojaban un pueblo rural en Camboya. El caso resalta las crecientes disputas de tierras en el país y el uso de la violencia por las fuerzas del gobierno para reprimir la disidencia.
Armenia: La controversia por ataque homofóbico continúa, mientras funcionarios apoyan el crimen de odio
La controversia continúa rodeando el bombardeo de un bar de ambiente gay en Ereván, la capital armenia, pues funcionarios y los políticos alaban a los incendiarios. En línea, sin embargo, muchos hablan en contra de esos nacionalistas.
Trinidad y Tobago: Leyes para LGBT también
Globewriter [en] aplaude la contribución de la Senadora Corinne Baptiste-McKnight «en respuesta a una Cláusula en el proyecto de ley de los Niños que criminalizaba la intimidad entre personas jóvenes del mismo sexo», diciendo: «¡Denle un premio a esa mujer!»
Barbados, Cuba: Los derechos del prisionero
«Raúl claramente va a ser una aguja en la carne de cualquier gobierno en el poder a menos que le consigan un pasaje para cualquier lado»: Barbados Free Press [en] expresa preocupación por la seguridad del prisionero nacido en Cuba, Raúl García.
Turquía: Indignación por sentencia contra estudiante con pañuelo kurdo
El 11 de mayo Cihan Kirmizigul, un estudiante de ingeniería en la prestigiosa Universidad de Galatasaray en Estambul, fue sentenciado a 11 años y 3 meses de prisión por atacar un efidicio con bombas incendiarias, pero muchos creen que su único "crimen" fue usar un pañuelo kurdo cerca del lugar del ataque.
Ucrania: Los momentos difíciles de Yulia Tymoshenko y la Eurocopa 2012
Debe haber algunos rincones en la web donde los hinchas del fútbol siguen teniendo discusiones apolíticas sobre la Eurocopa 2012, programada del 8 de junio al 1 de julio en Polonia y Ucrania. Sin embargo, el acontecimiento deportivo ha tenido recientemente discusiones entre los que parecen más interesados en la política que en el deporte.
Grecia: Aumenta violencia policial contra los inmigrantes
Los medios sociales griegos han estado alborotados por un video que muestra a oficiales de policía maltratando abietamente a un inmigrante detenido en el centro de Atenas. La violencia racista y policial en Grecia ha estado en preocupante alza en los años recientes, mientras la prometida reforma administrativa de la policía sigue pendiente.
Cuba recuerda a sus disidentes
La semana pasada los miembros del exilio cubano bloguearon sobre dos temas: el aniversario de la muerte del disidente Juan Wilfredo Soto, y el nuevo arresto del activista por los derechos humanos José Daniel Ferrer García.
Mozambique: El Jefe de la policía está por encima de la Ley
La intransigencia de Jorge Khalau, Comandante en Jefe de la Policía de la República de Mozambique, quien afirmó que las fuerzas policiales se rigen por sus normas y no deberían cumplir cualquier orden judicial, conmocionó a la opinión pública.
Cuba: El disidente Ferrer García es liberado nuevamente
Havana Times informa que el disidente José Daniel Ferrer Garcéa fue puesto en libertad por las autoridades la semana pasada «después de ser detenido la semana pasado por más de 24 horas sin que se supiera su paradero.»
Video: Estructura de un buen video de defensa (por WITNESS)
WITNESS, un sitio de defensa de las cuestiones de Derechos Humanos ha hecho un simpático análisis de lo que hace bueno a un video de defensa; usando una poética aristótelica respecto a los arcos narrativos.
Jordania: Se lanza campaña en contra de la ley de «matrimonio por violación»
En marzo de este año una marroquí de 16 años, Amina Filali se suicidó después de haber sido forzada a casarse con su violador, y los marroquís expresaron su repudio al incidente. Ahora los jordanos hablan sobre la víctima de violación de 15 años que ha sido casada con el hombre condenado por violarla y cuya sentencia de muerte fue anulada como consecuencia.
Taiwán: El pueblo indígena Tao vive desde hace 30 años una pesadilla nuclear
El año pasado luego del accidente nuclear de Fukushima en Japón, más y más taiwaneses han tomado conciencia de los problemas causados por las plantas de energía nuclear. Uno de los problemas más graves es el de los residuos nucleares en la isla Orquídea, donde la población Tao ha vivido durante generaciones.
Turquía: La conmemoración del genocidio armenio en Estambul
El 24 de abril se conmemoraron 97 años de la masacre y deportación de cerca de un millón y medio de armenios, que vivían en lo que entonces era el Imperio Otomano. Este es un tema emotivo para muchos armenios y turcos; el aniversario también se recordó en Estambul.
Brasil: Homenaje en Washington, D.C. a las víctimas de la explotación de la Amazonia
La visita oficial de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, a Washington, D.C. atrajo a cerca de 100 personas a la embajada brasileña en un acto de solidaridad hacia las víctimas de la explotación de la Amazonia. Conozca un poco más acerca de los brasileños que fueron asesinados y de los que son perseguidos por proteger la selva amazónica.
Noruega: El tema latinoamericano en el Oslo Freedom Forum
La semana pasada se llevó a cabo la cuarta edición del Oslo Freedom Forum, organizado por el Human Rights Foundation en la capital noruega. El evento abarcó una serie de temas que involucraban otras regiones del mundo, entre ellas Latinoamérica.
Bangladesh: Desalojo de barriada en la capital genera catástrofe humanitaria
El 4 de abril las autoridades desalojaron a los habitantes de la barriada Karail en Dhaka para vaciar los terrenos ocupados. Los habitantes de la barriada protestaron formando una cadena humana y bloqueandoi importantes vías de la capital, lo que creo caos en el tráfico. Estas personas sin hogar se quedaron al aire libre en medio de fuertes lluvias al dia siguiente.
Cuba: Revuelo por el «amor» de Ozzie Guillen hacia Fidel Castro
Los comentarios de Guillén sobre Fidel Castro desencadenaron, en medios tradicionales y digitales, una tormenta perfecta para crear un debate mordaz entre los aficionados al béisbol, los yonquis de la política, los cubanos estadounidenses de Miami y los cubanos mismos.
Caribe: Apoyo a las madres
El Día de la Madre, que se celebró el fin de semana pasado en todo el Caribe, fue un tema candente de debate entre blogueros de la región - o mejor dicho, lo fueron las madres.
Singapur: Recordando la ‘Conspiración Marxista’ de 1987
Varios grupos de Singapur conmemorarán el aniversario número 25 de la represión del gobierno a supuestos desestabilizadores. Se les acusa de ser parte de una ‘Conspiración Marxista’ [en]. Grupos de derechos humanos afirman que más de 2,500 personas [en] han sufrido detención sin juicio desde que el partido gobernante llegó...
Tailandia: Abuelo que cumplía sentencia por delito de lesa majestad muere en prisión
Akong, un abuelo de 61 años, sentenciado en Tailandia a 20 años en prisión por enviar mensajes de texto que la Familia Real consideró ofensivos, murió en la cárcel. Grupos de derechos humanos criticaron al gobierno por negarse a concederle libertad provisional a Akong, a quien habían diagnosticado con cáncer.
Sri Lanka: Budismo y violencia
Ameena Hussein [en] en Groundviews trata de analizar por qué hay una tendencia entre los budistas de Sri Lanka de abrazar el odio y la violencia.
Lituania: Presunto caso de abuso infantil
En OpenDemocracy.net, Violeta Davoliūtė llama la atención [en] sobre «algunas de las más serias realidades de la vida en la Lituania de hoy,» destacando un caso bastante publicitado de presunto abuso infantil que está «siendo agotado contra un contexto de mandato de las masas, apoyo de políticos y complicidad de...
Premio Robert F. Kennedy galardonará al periodismo en medios sociales
Una de las primeras organizaciones internacionales de derechos humanos, el Centro Robert F. Kennedy, está llamando a nominaciones para un nuevo Premio de Periodismo en Fotografía Internacional y Medios Sociales Internacionales, organizado por la sede europea en Florencia, Italia.
Ucrania, Francia: El futuro de las relaciones franco-ucranianas
Odessablogger comenta [en] sobre las declaraciones hechas por especialistas ucranianos en ciencias políticas respecto al futuro de las relaciones franco-ucranianas luego de la elección de François Hollande como Presidente de Francia.