Historias Acerca de Derechos humanos de Marzo, 2013
Guinea-Bissau es la segunda peor democracia del mundo
El Índice de Democracia 2012 [en] de la Unidad de Inteligencia de The Economist, publicado el 19 de marzo de 2013, ubica a Guinea-Bissau como el penúltimo en la clasificación, apenas antes que Corea del Norte. El mismo día, una coalición de organizaciones de la sociedad civil dio a conocer...
Fantasma de esclavas sexuales de Japón aviva petición
El sitio web GoPetition publicó la petición No elijan a Tokio como anfitriona de las Olimpiadas 2020 [en], que ha sido presentada en muchos sitios locales. Acusa al actual gobierno japonés de negar la verdad acerca de más de 200,000 mujeres y niñas que fueron forzadas a la esclavitud sexual...
Recuerdan décimo aniversario de la guerra contra Irak
Esta semana se cumple una década desde que la entonces administración de George W. Bush le declarara la guerra a Irak, como parte de su guerra contra el terrorismo. Cibernautas en Estados Unidos reaccionan.
Microbloguera china detenida por el escándalo de los cerdos muertos
El escándalo de los cerdos muertos en Shanghái ha sido un tema candente en línea durante las dos últimas semanas, y sin embargo, la poeta de Shanghái Pan Ting fue detenida para ser interrogada por la policía china después de publicar un mensaje en el popular sitio de microblogueo Sina Weibo.
Fotos: Primer día del juicio a exdictador guatemalteco
El fotógrafo de documentales James Rodriguez comparte un ensayo fotografico con «imágenes del primer dia del histórico juicio contra el exdictador de facto Efraín Ríos Montt y ex Director de Inteligencia, José Mauricio Rodriguez Sánchez. A Ríos Montt y Rodriguez Sánchez se les acusa de genocidio y otros crímenes contra...
ISP indonesias acusadas de vigilancia ilegal
El gobierno indonesio está investigando denuncias de que los proveedores mas importantes de servicios de Internet (NdT: ISP) – Telkom, Biznet y Matrixnet Global – están realizando una vigilancia ilegal [en] de los usuarios de Internet mediante el uso de un programa espía. Las compañías han negado el cargo pero si fueran encontradas...
Protestas y ley marcial en Brooklyn por asesinato de Kimani Gray
El pasado sábado 16 de marzo murió Kimani Gray, joven afroamericano de 16 años, a manos de dos oficiales de la ciudad de Nueva York. Ha habido disturbios en Brooklyn por cuatro días consecutivos y la policía declaró la ley marcial en un sector de este condado de Nueva York. Ante la falta de información en los medios tradicionales, se ha propagado la noticia por las redes sociales.
Zimbabue: Protesta tras arresto de abogada de derechos humanos
Al día siguiente de que millones de zimbabuenses aprobaran una nueva Constitución que dará lugar a elecciones presidenciales y parlamentarias este año, la destacada abogada zimbabuense de derechos humanos, Beatrice Mtetwa, fue arrestada tras pedir una orden de registro a la policía que trataba de arrestar a sus clientes.
¿Hoy Tíbet, mañana Hong Kong?
Una red activista en Hong Kong organizó una asamblea para expresar su solidaridad hacía los tibetanos en el Día del 54º Aniversario del Alzamiento Tibetano, el domingo 10 de marzo de 2013. Algunos de los participantes del encuentro creen que la gente de Hong Kong debe aprender del Tíbet y evitar que la historia vuelva a ocurrir en Hong Kong.
Exdictador Ríos Montt de Guatemala enfrenta juicio por genocidio
El abogado de Ríos Montt y otros creen que el juicio es un «linchamiento político» [en] […]. No interesa si las guerrillas iban a convertir a «Guatemala en otra Cuba»; la violación, la tortura, la hambruna y el asesinato de civiles que podrían o no haber apoyado a las guerrillas...
Pakistán: La mayor barriada perdió su ángel de la guarda: Parveen Rehman
A Parveen Rehman, importante trabajadora social en Pakistán, la mataron a tiros cerca de Orangi, la mayor barriada de Karachi. Parveen era una arquitecta capacitada, y documentó terrenos en la siempre creciente ciudad para protegerla de la mafia de tierras de Karachi, de quien había estado recibiendo amenazas de muerte durante años.
Una estudiante filipina se suicida por no poder pagar la universidad
Una estudiante de 16 años del primer curso de Ciencias de la Conducta de la Universidad de Filipinas, Manila, se suicidó el pasado viernes por la mañana. El cadáver se encontró en la residencia de su familia en Tonto, Manila, dos días después de que la administración de la universidad la obligara a dejar sus clases por no haber podido pagar la matrícula.
China: Investigadores descubren mecanismos de filtrado de microblog
En un informe de invetigación reciente titulado "La Velocidad de la Censura: Detección en Alta Fidelidad de la Supresión de Posts en Microblogs", un grupo de informáticos describe su estudio sobre las prácticas de censura de Sina Weibo, el servicio de microblogueo más popular de China.
Bangladesh: Atacan a hindúes por sentencia a muerte de líder islamista
Un grupo de islamistas, enfurecidos porque el tribunal para los crímenes de guerra ha condenado a la horca a Delwar Hossain Sayeedi [en], líder del partido Jamaat-e-Islami, ha atacado a los hindúes de Bangladesh.
Red social china rechaza ejecución transmitida en vivo en la TV estatal
La decisión sin precedentes de la red de television estatal china de transmitir en vivo los momentos finales de un narcotraficante birmano justo antes de su ejecución, no sólo ha desatado indignación en Myanmar sino que también desencadenó el debate en el país acerca de si se trataba de un acto de justicia o de venganza.
Brasil: Controvertido pastor evangélico representa derechos humanos
El 7 de marzo el diputado evangelista Marco Feliciano, del Partido Social Cristiano, fue elegido presidente de la Comisión de DDHH y de las Minorías de la Cámara de Diputados en Brasil. Feliciano es presidente de la Iglesia de la Asamblea de Dios, se opone al matrimonio gay y al derecho al aborto.
Multitud enfurecida prende fuego a vecindario cristiano en Pakistán
Encolerizados por cargos de blasfemia, una muchedumbre musulmana de 3000 personas, prendió fuego a 100 casas en Colonia Joseph, un vecindario de mayoría cristiana en Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, el sábado 9 de marzo de 2013.
Benín: La corrupción debilita la educación
En su blog personal, Babylas Serge de SOUZA describe las condiciones deplorables de los colegios [fr] en Benín: Suspensión del suministro de energía électrica y de agua potable, medidores de electricidad y agua sellados, salones de clases cerrados, además de un endeudamiento excesivo de los colegios públicos ante sus proveedores....
Cambiando de actitud sobre el matrimonio infantil en la India
La mayoría de los matrimonios infantiles en el mundo tienen lugar en el sur de Asia y en el África subsahariana rural. En la India rural, el 47 por ciento (informe UNFPA) de las niñas se casa antes de los 18 años. El estado indio de Bihar tiene el mayor número de matrimonios infantiles con 69 por ciento.
Guyana, Cuba: Habemus Papam, pero, «¿quién es él?»
Ha pasado un día desde que la fumata blanca ondeando por encima de la Capilla Sixtina anunciara lo que los católicos de todo el mundo estaban esperando: Habemus Papam. Al final resultó que el Cónclave de los Cardenales eligió al primer Papa Jesuita y latinoamericano de la historia... pero tal y como afirma una bloggera: "¿quién es él?".
Todos los ojos y cámaras puestos en Kenia
Antes de las elecciones nacionales de Kenia los ciudadanos del país se mobilizaron para apoyar la paz el día de las elecciones. Entre ellos se encontraban 120 activistas y periodistas ciudadanos que participaron en las video capacitaciones de WITNESS en febrero.
Rompiendo esquemas: La primera legisladora en Camboya bloguea
Conozcamos a Mu Sochua, la primera mujer elegida en el parlamento de Camboya y una de las pocas políticas en este país en utilizar de una manera activa los medios sociales.
«Palestina en el corazón» de una activista uruguaya
María Landi, activista y periodista uruguaya, comparte sus informes sobre Palestina en su blog Palestina en el corazón. Radio Mundo Real entrevistó recientemente a Landi sobre acontecimientos actuales en Palestina.
#FreeBassel: Un año más tarde, el internauta sirio sigue en prisión
Hoy hace un año, el desarrollador y defensor de la tecnología abierta, Bassel Khartabil, o Safadi, fue detenido y encarcelado en Damasco. El trabajó como líder de Creative Commons para Siria. Global Voices Advocacy insta a los lectores a apoyar la campaña #freebassel .