Historias Acerca de Derechos humanos de Enero, 2017
Palestinos ven injusticia en condena por homicidio a soldado israelí
"Creo que es una condena falsa. El sistema legal israelí está apoyando la ocupación. Como palestinos, no sufrimos solamente por un soldado".
Los juicios militares a periodistas ponen de relieve los peligros de criticar al ejército en Túnez

Las leyes que permiten que los tribunales militares instruyan casos contra civiles, entre ellos periodistas y blogueros, siguen refrenando las reformas democráticas en Túnez.
Personas sin hogar buscan refugio en tumbas abandonadas en las afueras de Teherán
En las redes sociales persas tuvieron gran difusión imágenes de personas sin techo que debieron buscar refugio en tumbas en las afueras de Teherán.
«Pintando sobre la Muerte»: La misión de un artista sirio en la sitiada ciudad de Duma
"Haremos un árbol de Navidad con sus proyectiles y bombas, y lo iluminaremos por la paz en nuestra herida Guta".
Lo positivo en medio de la fatalidad y el pesimismo del 2016
He aquí una lista de 41 historias de Global Voices sobre la fortaleza y la creatividad del espíritu humano que demuestran que el 2016 no fue un annus horribilis en su totalidad.
Un año viviendo estratégicamente

El 2017 promete ser un año vital para Global Voices. Acá algunas nuevas ideas en nuestro proceso de planificación estratégica.
Premiada periodista de derechos humanos china: «Esto es una vocación, no una opción de carrera»

La periodista de 26 años Zhao Sile ganó un Premio a la Prensa de Derechos Humanos de Hong Kong por su historia del 2016, "El destino de las ONG de derechos chinas".
Viejos odios misóginos desencadenan una masacre de año nuevo en Brasil
Es preocupante, pero mucho sobre el hombre que masacró a 11 personas el 1 de enero es usual en lo que a violencia de género se refiere.
Una carta abierta del exilio iraní a Trump causa disgusto en Irán
«No reconozco 25 de los 30 nombres que escribieron a Trump para vapulear a Obama y el acuerdo con Irán. Fox New los llama "influyentes disidentes iraníes"».
El alto costo de la represión de Argelia a la expresión: la vida y la libertad

¿Reconocerá el gobierno argelino el alto costo de silenciar a sus detractores antes que más vidas se pierdan o sean destruidas por una simple publicación en Facebook?
México: Pese a la moratoria el controvertido megaproyecto Agua Prieta sigue en marcha
"Lo que les importa a estos hombres ricos es terminar la obra y embolsarse los beneficios, consolidando la apropiación del territorio Yaqui”.
Expertos arrojan dudas sobre la la ley de Identificación Biométrica de Túnez

De momento, las autoridades del gobierno tunecino no requieren aprobación previa de la corte para acceder a la información de los ciudadanos.
¿El mundo está ignorando un posible genocidio en el sur de Kaduna en Nigeria?
"El nivel de barbarie fue tal que destrozaron los vientres de mujeres embarazadas y las masacraron delante de sus hijos. Esos niños inocentes tampoco se salvaron".
Tras 71 días en huelga de hambre, Arash Sadeghi ve cómo las autoridades iraníes liberan a su mujer

Iraee fue acusada después que los Guardias Revolucionarios de Irán asaltaran su casa, buscando pruebas contra su marido, el activista de derechos humanos Arash Sadeghi.
Defensor iraní de derechos civiles en huelga de hambre en protesta por el arresto de su mujer

La campaña para salvar al defensor de los derechos civiles Arash Sadeghi alcanzó un punto crítico. Tras dos meses de huelga de hambre, muchos temen por la vida de Sadeghi.
Arrestan a activista por ofender a la realeza por compartir artículo de la BBC sobre nuevo rey de Tailandia

Casi 2.500 usuarios de Facebook compartieron la publicación, pero la policía señalo a un activista que demandaba la restauración de la democracia en Tailandia.
El gobierno sudanés reprimió a activistas y sofocó la cobertura mediática de la desobediencia civil

La acción de desobediencia civil comenzó el 27 de noviembre, después de que el gobierno eliminara las subvenciones de electricidad, combustible y medicamentos.
Prisiones femeninas en Tailandia: La vida sin dignidad
"Las prisiones en Tailandia aún no reconocen los derechos básicos de las presas, privando a las mujeres de servicios esenciales de salud y bienes como toallas sanitarias y sostenes".
Crítico de cine omaní fue condenado a prisión por publicaciones en Facebook

"Mientras haya un ser humano explotando a otro ser humana, habrá sueños revolucionarios, y los sueños construyen el futuro".
Agresiones a activistas de derechos perjudican a la sociedad civil – y el progreso de Arabia Saudita

Las medidas represivas de Arabia Saudita sobre el activismo pacífico le cuesta al reino el trabajo y la creatividad de sus reformistas más inteligentes.
Una multitud agredió a mujeres durante la «Nochevieja de la vergüenza» en Bangalore, India
«El suceso de nochevieja en Bangalore es sorprendente. Esta falta de respeto e inseguridad que se está creando entre las mujeres».
Las mejores y peores leyes de año nuevo de Rusia

Cada año, la Duma rusa programa leyes que entrarán en vigor el 1 de enero. RuNet Echo señalará las luces y sombras de la leyes del nuevo año, 2017.
Las muñequitas de una prisionera vietnamita llevan un gran mensaje
"Lo que las autoridades no entendieron era que los mensajes que las muñecas llevaban, estaban justo delante de sus rostros - simplemente no podían comprenderlos".
Un año de violencia para Bangladesh

Grupos terroristas se han atribuido la responsabilidad por los violentos atentados contra intelectuales y ciudadanos comunes. ¿Qué consecuencias tendrá esto en el futuro?
El 2016 también fue el año de los héroes ciudadanos de América Latina
Global Voices repasa las historias de América Latina durante el 2016 que nos enseñan a luchar y resistir.