Historias Acerca de Respuesta humanitaria de Febrero, 2011
Chile: Recordando el terremoto de grado 8.8 con tweets del 27 de febrero del 2010
Gonzalo A. Luengo O. compiló una larga lista de tweets del 27 de febrero del 2010, cuando un terremoto de grado 8.8 golpeó a Chile a las 3:34 de la...
América Latina: Acerca del cubrimiento de la crisis en Libia por teleSUR
El canal latinoamericano de noticias teleSUR logró a comienzos de la semana enviar varios periodistas a Trípoli para cubrir la crisis en Libia. No obstante, su cubrimiento del tema, que parece muy diferente al brindado por otros medios internacionales, ha llamado la atención de muchos latinoamericanos.
Libia: Los refugiados salen mientras la ayuda humanitaria y periodistas entran paulatinamente
Mientras el dictador libio Muammar Al Gaddafi continúa aferrándose al poder, matando a los manifestantes que se enfrentan a él en la ofensiva más brutal y horrenda hasta la fecha, la corriente de refugiados que intenta escapar de Libia sigue creciendo. Y a medida que el número de muertes aumenta, los convoyes de ayuda y los periodistas van entrando poco a poco en el país.
India: ¿Ya eres un banquero de juguetes?
Toybank [Banco de Juguetes] es un banco con Depósitos de Juguetes y Dividendos de Alegría, una idea que llega con la visión de alcanzar a los niños necesitados a través...
Haití: Desafío y esperanzas
Kevin Fortuna de Concern Blogs [en] visita Haití y escribe sobre sus experiencias.
El Líbano: ¿128 dictadores o más contra quienes rebelarse?
Mientras el mundo árabe se alza contra sus dictadores, la situación en el Líbano es un poco diferente y más compleja. Según los activistas Imad Bazzi y Ali Fakhry, los libaneses tienen 128 dictadores, que forman el Parlamento Libanés, y un régimen sectario. Ambos decidieron el 16 de febrero pasado ejercer sus derechos como ciudadanos libaneses y denunciar esa situación. Aquí está cómo les fue y cómo la comunidad en línea libanesa reaccionó a esta movida.
Libia: Bajo la mano de hierro en Trípoli (vídeos)
¿Qué está pasando en Trípoli? Los libios se lo preguntan, horrorizados sólo de pensar en la crueldad que empleará Muammar Al Gaddafi para mantener el control del país. Durante su discurso del 22 de febrero, Gaddafi amenazó con ir de puerta en puerta para aplastar a los opositores, usando palabras que un antiguo aliado afirma son una invitación al genocidio por parte de los soldados y los mercenarios que todavía son fieles a Libia. Con la ciudad virtualmente cerrada a la prensa extranjera, videos, fotos y Twitter nos informan.
Colombia: Entrevista con la Directora de la ONG «Forjando Futuros»
Albeiro Rodas entrevistó [en] a Nora Isabel Saldarriaga, la directora de «Forjando Futuros», «ONG colombiana con diferentes proyectos, pero sólo un ideal: estar al lado de gente vulnerable como las...
Yemén: Balas, gritos y sirenas (video)
Últimos informes desde la capital de Yemén, Sanaa, dicen que al menos un estudiante universitario murió y muchos otros quedaron heridos en luchas nocturnas con fuerzas progubernamentales.
Polonia: Reacciones al concierto de la Gran orquesta de caridad navideña
Mas de 800 conciertos, 1.300 artistas trabajando gratis, 120.000 voluntarios, un sinfín de actividades caritativas a través de toda Polonia y algo mas de 37 millones de zlotis (aproximadamente 12.3 millones USD) fueron el resultado de la gran final de la 19 Gran orquesta de caridad navideña. Miremos también las reacciones en línea del evento.
Libia: Detengan la masacre de Gaddafi
El mundo observa horrorizado cómo llegan desgarradores informes desde Libia. La noticia del bombardeo aéreo sobre Trípoli ha unido a personas de todo el mundo, que piden el fin de las atrocidades cometidas por el líder libio Muammar Al Gaddafi contra el pueblo libio.
Bahréin: TV estatal dice que manifestantes tenían espadas, pistolas y munición
La televisión bahreiní transmitió el relato del gobierno de la incursión nocturna del jueves 17 contra manifestantes reunidos en la Glorieta Pearl en la capital Manama, que dejó cinco muertos, muchos heridos y hasta 60 personas desaparecidas y que siguen sin aparecer. El programa ha dejado más preguntas que respuestas.
Guatemala: Condiciones de vida en La Limonada
«Consideren las comodidades en sus hogares. Alfombra. Mobiliario. Microondas. Aislamiento del frío y el calor. Agua que no los enferma a ustedes ni a sus familias. Privacidad. Ahora imaginen sus...
Colombia: Indignación tras fallida liberación de secuestrados de las FARC
En diciembre de 2010, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que liberarían cinco secuestrados, en una carta abierta a la ex senadora Piedad Córdoba. No obstante, el domingo las cosas no saldrían como se tenía previsto: dos secuestrados no se encontraban en las coordenadas que enviaron las FARC. En consecuencia, muchos tuiteros colombianos expresaron su indignación.
Egipto: La plaza de la Liberación en el día de la liberación
El viernes fue una montaña rusa de emociones para los egipcios. Tarek Amr comparte sus sentimientos y aquellos de los blogueros egipcios que fueron testigos de la caída de Hosni Mubarak, un hombre que gobernó su país durante 30 años y que tuvo que renunciar porque el pueblo gritó al unísono: "¡Fuera!"
China: Cara a cara con Chen Guangcheng
Don Weinland de China Digital Times ha traducido el reporte del prominente blogger Zhai Minglei [en] sobre el ataque al activista de los derechos humanos Chen Guangcheng por la publicación...
Ghana: Detengan los desalojos forzosos en Accra
Esta semana, WITNESS, y otras organizaciones de derechos de tierra y vivienda, firmaron una declaración pública demandando el cese de los plneados desalojos forzosos [eng] de miles en Accra, la...
India, Bangladesh: ¿Cuántos bangladesíes viven en la India?
Diganta Sarkar en The New Horizon discute acerca de los problemas de inmigración entre la India y Bangladesh.
Colombia: Twitteratón escolar por los niños
Febrero es la época de regreso al colegio en la mayor parte de Colombia, y algunos usuarios de Twitter (que ayudaron a organizar una Twitteratón en diciembre pasado para ayudar...
Egipto: Recordando a los mártires de Egipto
Los homenajes llegan de todo el mundo para los que han perdido la vida en las protestas llevadas a cabo en Egipto para exigir el fin del régimen de Mubarak. El domingo es el Domingo de los Mártires, en lo que es el comienzo de la Semana de la Firmeza, y señala el décimo tercer día del levantamiento popular egipcio.
Bielorusia, Ucrania: Fotógrafo bloguea sobre la zona de exclusión de Chernobyl
El fotógrafo documentalista Michael Forster Rothbart bloguea como invitado [eng] acerca de la zona de exclusión de Chernobyl en Chernobyl Children International.
Costa de Marfil: Ivorian Hope Charity
Nicole Ndamiba bloguea sobre Ivorian Hope Charity, que enfoca sus esfuerzos en los pueblos rurales de la región occidental de Costa de Marfil pues ésta fue la región más devastada...
Vietnam: Construyendo sistemas de protección infantil
The Cross-Border Programme escribe [en] acerca de los esfuerzos en Mong Cai, Vietnam, para construir sistemas de protección infantil, en particular, atacando el problema del tráfico de niños.
Australia: Reacciones al naufragio de un barco con solicitantes de asilo
Un barco transportando 100 iranís, iraquís y kurdos solicitantes de asilo se accidentó en los arrecifes de las Islas Christmas en Australia el 15 de diciembre donde murieron al menos 30 personas. Esta tragedia volvió a poner sobre el tapete el endurecimiento de la política del gobierno australiano en el tratamiento de los solicitantes de asilo.
Egipto: Mubarak nos está ahorcando, los bancos siguen cerrados y la comida se acaba
Los bancos y la bolsa de valores siguen cerradas hoy martes 1, mientras los egipcios continúan con sus protestas anti-Mubarak por octavo día consecutivo. Siguen saliendo informes de escasez de comida y médica, mientras el flujo de efectivo se reduce pues los cajeros automáticos en todo el país han dejado de funcionar. El consenso es que Mubarak está haciendo pasar al hambre al pueblo deliberadamente.