Historias Acerca de Respuesta humanitaria de Marzo, 2011
Costa de Marfil: Carta abierta a «Not on Our Watch»
Eliza escribe una carta abierta a Not on Our Watch, una organización de caridad fundada por George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Don Cheadle, Jerry Weintraub y David Pressman sobre...
Haití: No como Japón
Toussaint on Haiti [en] ha estado evitando las noticias del terremoto de Japón por temor a «desencadenar recuerdos tristes», notando que las historias de recuperación allá «traen realmente a casa…...
China: Gaddafi debe irse
La postura oficial de China es que el Coronel Gaddafi debería ser convencido a través del diálogo y otros medios pacíficos; no todos en China están de acuerdo. "Aniquílenlo", escribe el bloguero más ámpliamente leído de China.
Serbia: Devolviendo la gratitud por las donaciones japonesas
Sasa Milosevic informa de las iniciativas serbias para ayudar a los japoneses víctimas del reciente terremoto y tsunami, en un agradecido retorno por la ayuda que Japón donó a Serbia.
Rusia: La vida con autismo
En OpenDemocracy.net, Dmitry Golubovsky y Svetlana Reiter escriben acerca de las vidas de la gente con autismo [en] en Rusia.
Myanmar: Fotos del terremoto
Un terremoto de 6,8 grados sacudió el noreste de Myanmar la noche del jueves 24 de marzo de 2011. El sismo, que pudo sentirse en la vecina Tailandia e incluso en Vietnam y China, provocó la muerte de al menos 70 personas y destruyó más de 240 edificios solo en Myanmar. El número de fallecidos podrían aumentar y en la ciudad de Tachileik se vendieron muchos ataúdes horas después del terremoto.
Siria: Aumenta el pánico con informes de 150 manifestantes muertos en Dara
Alarmantes noticias de Siria han predominado en los timeline de Twitter con reportes de casi 150 muertes supuestamente a manos de las fuerzas de seguridad en Daraa, en el sur de Siria, donde continúan las protestas antigubernamentales. Los cálculos iniciales de 6 personas asesinadas cuando la policía atacó la mezquita de Al Omari fueron cuestionados mientras noticias de mayor pesimismo empiezan a filtrarse fuera del pueblo donde las comunicaciones se han cortado, incluyendo las vías telefónicas e internet.
Francia: Preocupación y esperanza en la comunidad japonesa
Tanto en Francia como en otras partes, las imágenes catastróficas del último viernes 11 de marzo que mostraban el desastre causado por el terremoto y el tsunami han preocupado a japoneses expatriados en todo el mundo. Muchos de ellos pasaron horas frente a la computadora tratando de contactar a sus seres queridos por internet y de acompañar a sus compatriotas con algo de apoyo emocional.
Bahréin: Video cronología de la brutalidad policial
Mientras el foco de los medios internacionales se traslada hacia Libia y los acontecimientos se desarrollan rápidamente allí, el gobierno de Bahréin está desatando un violento asalto contra los manifestantes pro democracia. Cinco personas fueron asesinadas el miércoles cuando las fuerzas de seguridad atacaron a los protestantes anti-gobierno que han estado reuniéndose en la glorieta de La Perla (Lulu) en la capital Manama.
Japón: YouTube reune víctimas del terremoto con videos
YouTube ha abierto el canal shousoku para ayudar a reunir a las personas perdidas o desaparecidas luego del terremoto y tsunami en Japón con sus seres queridos. En el canal,...
Bután: Una mano amiga para Japón
A Helping Hand [Una mano amiga] es una iniciativa hecha por dos butaneses y la comunidad japonesa que vive y trabaja en Bután, para construir una plataforma en la que...
Taiwan: Administrando la situación de desastre en Japón
La Asociación de Cultura Digital, Taiwan (ADCT) empezó a seleccionar y traducir la información más reciente de japonés e inglés al chino [zht] a fin de brindar a los preocupados...
Costa de Marfil: Cuando el odio étnico ensombrece la política
Abobo y Yopougon son dos distritos de Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil. Diferentes grupos étnicos y religiosos se han mezclado pacíficamente en la zonas, hasta que empezó la reciente crisis política marfileña. Los últimos diez días han sido testigos de incidentes de violencia étnica, que han materializado disputas y la amenaza de guerra civil.
Yemen: Saleh «declara la guerra en Yemen» (Vídeos)
Una vez más, las fuerzas de seguridad yemeníes han disparado y matado a manifestantes que exigen la destitución del líder Ali Abdullah Saleh. Sin embargo, en esta ocasión los asesinatos tuvieron lugar en la Universidad de Saná, frente a las narices de medios y observadores internacionales. Ante los manifestantes y miembros de la oposición cada vez más furiosos por la violencia, ¿qué hará la comunidad internacional?
Afganistán: Suben las bajas civiles, atribuidas mayormente a los Talibanes
Las bajas civiles en Afganistán subieron 15 por ciento en el 2010, llegando a 2,777, de las cuales 2,080 (75 por ciento) fueron atribuidas a los insurgentes, reporta Nick Fielding...
Los olvidados refugiados palestinos de Libia
Más del 10 por ciento de la población de Libia es constituído por inmigrantes. Entre ellos, se reporta que hasta 70,000 serían refugiados palestinos. Mientras intentan huír de la violencia en el país, la Autoridad Palestina ha tratado de coordinar su evacuación, pero su falta de carnés de identidad ha hecho que sean rechazados en el cruce fronterizo con Egipto.
Libia: Las fuerzas de Gaddafi continúan bombardeando Zawiya
Intensos informes sobre el bombardeo con tanques y artillería en Al Zawiya, en la zona noroccidental del país, están circulando por Twitter. Aquí contamos lo último sobre la batalla, que los medios de comunicación estatales de Gaddafi aseguran haber ganado.
Haití: En la intersección
Throwing Down the Water [en] vio una escena quele recuerda que «contenemos infinitas posibilidades. Y si aceptamos las excusas más fácilmente disponibles, nos estamos vendiendo a nosotros mismos – y...
Japón: Tuiteros rusos reportan el terremoto

La atención de la tuitosfera rusa está puesta en seis tuiteros ruso-parlantes que están actualmente reportando desde el Japón (ubicados todos en distintas localidades del país): @msvetov, @japanreports, @mig22k, @sanmai,...
Japón: Un tsunami golpea la costa y lo arrasa todo
Tras el peor terremoto en la historia de Japón, ahora el país está siendo asolado por el peor tsunami. Las imágenes en las noticias de un tsunami de más de 7 metros de altura barriendo coches y edificios están manteniendo a los ciudadanos pegados a la televisión en todo el país.
Rusia: El Diario de los Muertos

La gente abre una página con su nombre, publica algunas fotos, escribe sobre sus intereses, se une a grupos y comunidades, escribe notas, comparte impresiones y pensamientos. ¿Qué ocurre con la página cuándo la persona muere?
Costa de Marfil: Temor por escasez de medicamentos
La crisis política en Costa de Marfil continúa, sin expectativa de solución al corto plazo. Los médicos del país han advertido sobre la posibilidad de escasez inminente de medicamentos, como resultado de embargos de buques que atracan en puertos marfileños.
Libia: En torno a la zona de exclusión aérea
Los usuarios de tweeter, blogs y de internet en general continúan su debate en torno a la función y efectividad que tendría el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre Libia para proteger a los manifestantes y a la población civil de un ataque aéreo.
Medio Oriente: La brisa revolucionaria que sopla de El Cairo a Benghazi
El egipcio Tarek Shalaby comparte los detalles del viaje que organizó con amigos a Libia con el fin de mostrar su solidaridad con el pueblo libio, así como entregar suministros médicos a los mismos.
Libia: El número de muertes llega a 6.000, EE.UU. considera intervenir
Los grupos defensores de los derechos humanos cifran en más de 6.000 las muertes ocurridas durante el levantamiento libio y las fuerzas leales a Gaddafi continuan bombardeando desde el aire las ciudades tomadas por la oposición. Los blogueros y tuiteros libios comparten su visión de la historia en este post de Antoun Issa.