Historias Acerca de Ideas de Marzo, 2011
Entrevista a Milton Ramírez, colaborador de Global Voices
Milton Ramírez es uno de los más antiguos colaboradores latinoamericanos de Global Voices y Global Voices en español. En esta pequeña charla nos cuenta sobre sus diversas actividades, en las cuales siempre podremos encontrar una relación con su nativo Ecuador y la tecnología.
Cuba: ¿Es internet un igualador?
Havana Times [en] examina internet en el contexto del socialismo.
Rusia: Resultados inesperados del mapeo de radiación

El proyecto colaborativo de elaborar la cartografía de los niveles de radiación en Rusia, medida por dosímetros privados, no sólo se convirtió en un caso interesante de activismo digital, sino que también mostró algunos efectos que sus creadores ni siquiera se imaginaban.
Cuba: ¿Internet adonde?
«Un fantasma recorre Cuba: el fantasme de internet»: Rosa María Rodríguez Torrado [en] lo explica.
Japón: Lecciones de relaciones públicas durante crisis por el jefe del gabinete Yukio Edano
Takashi Kurosawa, experto en relaciones públicas, aprecia el estilo de comunicación del portavoz del gobierno japonés, detallando sus aciertos en la entrada Las 10 cosas que podemos aprender del jefe de gabinete Yukio Edano, desde la perspectiva de las relaciones públicas durante la gestión de crisis.
Rusia: Llegando al Presidente

Al final del año 2010, un nuevo sitio web Gdecasino.ru (su eslogan es "Encuentra y Destruye") fue creado con el objetivo de reunir y publicar información sobre las casas de juego subterráneas en diferentes ciudades de Rusia. A este momento hay más de 1.000 direcciones indicadas allí.
Escuelas de Hip-hop de Venezuela (Video)
Caracazo Media [en] comparte su corto documental presentando entrevistas (con subtítulos en inglés) y actuaciones de estudiantes de una escuela de hip-hop EPATU (Escuela Popular de Artes y Tradiciones Urbanas)...
Chile: Promoviendo ‘Arte reciclado’
Contenidos Locales resalta el blog Arte Reciclado de la artista Bernardita Novoa procedente de la ciudad costera de Algarrobo. Bernardita usa materiales reciclados en su trabajo artístico y enseña a...
Jordania: #HashtagDebates y Reformas
El segundo #HashtagDebates organizado por 7iber tuvo lugar el 7 de marzo en Makan en Amman. 7iber, la agencia de medios independientes orientada a la juventud ha contribuido a la promoción del diálogo público dentro y fuera de internet a través de diversos programas y actividades.
E.U.A.: La Twittósfera debate la columna de Kristof sobre el Islam
La columna en el New York Times de Nicholas Kristof, un viejo columnista del periódico, ha causado gran molestia en la Twittósfera. La columna, titulada "¿Es el Islam el Problema?", versa sobre varios factores que podrían haber conducido a lo que Kristof se refiere como un "retraso" en el mundo Árabe.
Japón: Sobre catástrofes y milagros, un relato personal
La blogger Chikirin comparte su historia personal de como experimentó el terremoto de Japón el 13 de marzo de 2011 con la entrada "Sobre Catástrofes y Milagros". Estaba en un viaje de negocios en la Prefectura de Ibaraki, noeste de Tokyo, cuando el terremoto golpeó a 250 kilómetros.
Japón: Traducción participativa en tiempos de crisis
Tras el desastre ocurrido el 11 de marzo, Japón fue empujado a la escena mundial. En tanto que las preguntas, la buena voluntad, los consejos y las donaciones llueven de todas partes del mundo, los ciudadanos han contribuido en amabilidad a través de varias formas de traducción participativa.
Taiwan: Cómo recuperar tu cuenta de Facebook
Recientemente, Facebook suspendió o cerró muchos perfiles o páginas de usuarios taiwaneses, incluyendo las de algunas celebridades, debido a los reclamos por mal uso o el uso de seudo/nicknames. Billy...
Costa de Marfil: ¿Una solución a la crisis postelectoral?
La crisis postelectoral en Costa de Marfil continúa alargándose, al proclamarse ambos líderes enfrentados, Laurent Gbagbo y Alassane Ouattara, ganadores de las elecciones. Después de éstas se han producido una serie de desafortunados eventos, y no parece que haya perspectivas de una solución viable.
Haití: En la intersección
Throwing Down the Water [en] vio una escena quele recuerda que «contenemos infinitas posibilidades. Y si aceptamos las excusas más fácilmente disponibles, nos estamos vendiendo a nosotros mismos – y...
Rusia: El Diario de los Muertos

La gente abre una página con su nombre, publica algunas fotos, escribe sobre sus intereses, se une a grupos y comunidades, escribe notas, comparte impresiones y pensamientos. ¿Qué ocurre con la página cuándo la persona muere?
China: Tuiteando, pero no una revolución
¿Por qué en China se tweetea una revolución y luego casi nadie acude? Lea lo que los idealistas chinos estuvieron posteando en Twitter para y sobre el 20 de febrero, el día de las primeras marchas que muchos esperaban se volvieran su propia "Revolución de Jazmín".
Israel: Un nuevo proyecto participatorio de video en línea
«Bits of my life in Israel» [Pedazos de mi vida en Israel] es el título de un nuevo proyecto de video, iniciado por el periodista y blogger israelí Ziv Kitaro....
Bahréin: Los tuiteros sueñan con un mejor Bahréin
La mañana del sábado, apareció una nueva etiqueta en la tuitósfera bahreiní y muchos tuiteros expresaron sus esperanzas, sueños y destacaron sus demandas a través de #IdreamofaBH [#sueñoconunBahreín].
Cuba: ¿Controversia con USAID?
Along the Malecón sugiere [en] “10 razones por las que los programas cubanos con financiamiento de los EUA son intrigantes y controversiales.”
China: En memoria del poeta trash post-80's, Xiao Zhao
El 14 de febrero del 2011, el poeta Xiao Zhao de 25 años terminó con su vida al saltar de un puente cerca de su casa. Mientras que el poeta Han Han captó la atención del mundo y se convirtió en una de "Las 50 figuras más influyentes del mundo del 2010", la breve vida de Xiao Zhao nos cuenta una historia completamente diferente de la misma generación china.
Argentina: Hackathon y transparencia presupuestal en Bahía Blanca
En una breve entrevista con Renata Avila para la Red de Tecnología para la Transparencia, Manuel Aristarán, un argentino que dirige varias iniciativas, compartió su visión sobre los datos y las herramientas de convertir datos en un recurso valioso para los ciudadanos, a fin de reivindicar sus derechos y exigir transparencia. Él es el hombre tras Gasto Público Bahiense en Bahía Blanca y GarageLab.
Haití: Sufrimiento prevenible
«El terremoto no mató gente. Los edificios mal construidos sí. La falta de asistencia médica también. La falta de infraestructura. La falta de funcionarios de asistencia del gobierno mató gente»:...
Caribe: Bocas anuncia lista
«El Premio OCM Bocas de Literatura Caribeña [en] — que será entregado por primera vez este año — ha anunciado su lista de diez libros del 2011″: Los bloggers caribeños...