Historias Acerca de Ideas de Enero, 2012
Rusia: El fenómeno de las falsas cuentas políticas en Twitter

El anonimato en internet ofrece las condiciones perfectas para la creatividad y el humor humanos. En el contexto ruso, esto se manifiesta con cuentas de Twitter que pertenecen a políticos muertos o de aquellos que evitan la publicidad de manera deliberada.
Por qué deseo ver la independencia de Hong Kong
Entre una serie de choques sociales y culturales [en] entre Hong Kong y China continental, la cibernauta de Hong Kong, Marie Meow, ha escrito una carta abierta [zh] (traducción al...
Macedonia: Analizando Skopje 2014
Jasna Koteska [en] publicó [en] un análisis de las consecuencias del proyecto Skopje 2014 a la luz de los conceptos desarrollados por los más destacados filósofos contemporáneos y otros pensadores....
Chile: Usando el crowdfunding para un juego móvil de inspiración mapuche
La consultora de comunicación digital y redes sociales Paloma Baytelman explica el crowdfunding en su blog personal. Ella comparte la experiencia de «Pewen Collector», un juego para celular inspirado en...
Reino Unido: No se puede desalojar una idea
Establecido en un complejo valorado en varios millones de libras que fue abandonado por el banco de inversión UBS, el Banco de Ideas proporcina espacio a grupos comunitarios y a otros servicios públicos que han perdido su lugar natural debido a los cortes presupuestarios en el Reino Unido. El proyecto de tres meses ya se enfrenta a una apelación para desalojarlo.
Costa Rica: Carmen Naranjo, escritora y política, QEPD
Carmen Naranjo falleció el 4 de enero, 2012. En su trabajo político y cultural, Naranjo luchaba por la igualdad de mujeres y por difundir conocimiento a los demás. Era una autora clave que ayudó a cambiar la literatura costarricense para que reflexionara la realidad de una sociedad emergente y urbana con nuevas normas y visiones del futuro.
Líbano: Su velo
«Y cuando me decidí y corrí hacia mi mamá gritando «baddi it7ajab” [quiero usar el velo], ella me miró y dijo: si lo usas ahora, ¿podrás quitártelo alguna vez? Hice...
Afganistán: El número 39 está asociado con la prostitución
Se ha iniciado una campaña en Facebook para combatir el equivocado concepto acerca del número 39 en Afganistán. Este número está asociado con la prostitución. Leer más acá.
Sudáfrica: Hamburguesas Braille y medios sociales
Una cadena de comida rápida en Sudáfrica entregó 15 hamburguesas a organizaciones para invidentes: a través de los medios sociales, la historia de estas 15 hamburguesas [en] llegó a más...
Cuba: La blogger detrás de «Sin Evasión»
En Havana Times [en], Yusimi Rodriguez publica una entrevista con la blogger Miriam Celaya, «para saber de su vida, sus ideas y qué tan mercenaria, ciberterrorista y proimperialista es realmente».
Bahamas: Contar historias
Un post de Global Voices acoge a Womanish Words [en]: «pensar en historias, lo poderosas que son, cómo el acto de contarlas es también increíblemente poderoso».
China: Solamente hablando de revolución
Han Han, en teoría el blogger más leído del mundo, ha logrado que los cibernautas debatan las posibilidades (o la falta de posibilidades) de mayores libertades políticas y democracia en China a través de tres nuevos controvertidos posts de blogs.
Kobe, Japón: Una maratón por una ciudad devastada hace 17 años
Más de 1,5 millones de personas vivían en la industrial y cultural ciudad de Kobe cuando, el 17 de enero de 1995, se produjo un terremoto de magnitud 7,3. El 20 de noviembre de 2011, la ciudad celebró el primer maratón oficial de su historia. Más de 20.000 corredores completaron los 42,195 Km del "Maratón de Kobe 2011".
Centroamérica: El proyecto LibreBus presenta su documental
En mayo del 2011, el proyecto colectivo LibreBus viajó en autobús por las calles de cinco países de Centroamérica para compartir sus conocimientos con los amantes de la cultura libre. Ahora, un documental que muestra las diferentes interacciones que se llevaron a cabo durante todo el recorrido está disponible en línea.
Grecia: TEDxAthens y «El arte de la perturbación»
El sábado 3 de diciembre de 2011, se celebró el TEDxAthens 2011 en el Centro Cultural del Mundo Heleno: una maratón de doce horas con veintitrés discursos, organizada y apoyada por treinta y ocho voluntarios. El tema de este año era «El arte de la perturbación».
Marruecos: El movimiento 20 de Febrero contado a través de 20 videos
Un vistazo al movimiento en favor de la democracia "20 de Febrero" que hizo uso de herramientas sociales muy poderosas y virales para publicar videos y transmitir sus mensajes. Hisham Almiraat comparte una selección de los 20 videos más populares y virales que marcaron el curso del movimiento 20 de Febrero en los últimos 10 meses.