Historias Acerca de Pueblos indígenas de Noviembre, 2016
En Myanmar reclaman cancelación definitiva del proyecto de construcción de una represa potencialmente peligrosa
Los pobladores de la etnia kachin se oponen a la presa no solo porque pone en riesgo la vida de las personas, sino también porque constituye una amenaza para el río Irrawaddy, de gran valor histórico.
Asesinan a otro joven ambientalista en Guatemala
El asesinato de Jeremy Barrios agrega otro nombre a la lista de ambientalistas silenciados en la región y genera preocupación sobre la incapacidad del Estado en proteger a sus propios ciudadanos.
Belo Monte, un año después; ribereños e indígenas reflexionan sobre las consecuencias de la represa en el Xingú
Las compuertas de Belo Monte, la segunda planta hidroeléctrica más grande de Brasil y cuarta más grande del mundo en capacidad instalada, fueron cerradas en noviembre del año pasado, dando inicio al llenado del depósito.
Filipinas: El museo en un campamento de protesta que documenta la lucha del pueblo indígena Lumad
"Este museo es distinto a los museos modernos o académicos que tienden a mostrar los objetos e imágenes indígenas simplemente como lindas reliquias de exhibición".
Seminario en Ecuador conecta a activistas digitales a favor del idioma kichwa en internet

En un esfuerzo por reunir a activistas digitales en Ecuador, se realizó un reciente taller en Otavalo para continuar el movimiento de promoción del idioma kichwa en internet.
Denver: ¿Por qué no más «Día de Colón»?
"Desde el punto de vista de López, la historia la escriben los vencedores, en nuestro caso, el conquistador". "La perspectiva colonial de nuestra historia no encaja con la nuestra. Es errónea".
Cómo y dónde corre la sangre de los indígenas de Brasil hoy
La violencia y la falta de asistencia de que son víctimas los indígenas en el Brasil siguen siendo muy graves, de acuerdo con el infome Violência Contra os Povos Indígenas no Brasil – Datos de 2015, del Consejo Indigenista Misionero.
En Paraguay, las niñas más pobres se enfrentan a trabajos esclavizantes para acceder a la educación
A pesar de firmas de acuerdos de protección de la infancia, leyes y un sistema de educación supuestamente gratuito, muchas niñas de las comunidades más pobres del Paraguay deben someterse al criadazgo para acceder a la educación formal.