Historias destacadas Acerca de Relaciones internacionales
Historias Acerca de Relaciones internacionales
Los términos «tercer mundo» y «países en desarrollo» no reflejan nuestra identidad: Entrevista con el reportero gráfico Shahidul Alam
"Los fotógrafos occidentales blancos crearon un estereotipo de mi pueblo como empobrecido y sin ningún conocimiento de la realidad. Para cambiar estas historias, debemos cambiar a los narradores" - Shahidul Alam
Usar inteligencia artificial para «descolonizar» la lengua
Necesitamos encontrar un nuevo lenguaje, nuevos discursos, una nueva visión del mundo, así como las herramientas para crear las palabras que superen el "gran discurso humanitario". ¿Podrá ayudar la tecnología?
Voces del Pacífico pide intervención contra el cambio climático mundial
Varias iniciativas destacan historias, relatos y representaciones artísticas que articulan el llamado de las naciones insulares del Pacífico a una acción mundial más decidida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Es factible la transición de India a energía limpia o es una promesa vacía?
India se ha comprometido a luchar contra el cambio climático y ha acelerado el cambio hacia las energías limpias. Sin embargo, su lento ritmo de transición y su limitado presupuesto verde no lo reflejan.
Quienes están en estos ataúdes ya no escucharán el parloteo de Putin sobre ‘todo va según el plan’
Global Voices recopiló algunos de los comentarios de las redes sociales rusas con reacciones al discurso de Putin.
Relaciones entre Turquía y Armenia pasan de «diplomacia del fútbol» a «diplomacia del terremoto»
El gesto cobró mucha más importancia, ya que en 1988 fue Turquía que envió ayuda humanitaria a Armenia cuando sufrió un terremoto que causó más de 25 000 muertos.
Siria: De las garras de la muerte a los brazos del destino
El terremoto de Turquía y Siria empeora la crisis que ya dura 11 años. Una limitada respuesta de emergencia y una funesta crisis humanitaria en la región noroeste dejan a la gente con una desesperada necesidad de ayuda.
Reflexiones de los iraníes en el extranjero: Furia contra los «grupos de presión»
El movimiento de protesta iraní ha avivado las críticas a "los grupos de presión de Irán", término utilizado para describir a quienes apoyan a la República Islámica y sus políticas.
Bangladesh reevalúa su estrategia para la Iniciativa de la Franja y la Ruta con China tras alternativa ofrecida por Estados Unidos
Tras las grandes promesas de 2015, la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China toma un ritmo más lento en Bangladesh como resultado de la oposición de la comunidad y del Gobierno bangladesí.
¿Que Angela Merkel reciba el premio Houphouët-Boigny de la UNESCO ayudará al proceso de reconciliación en Costa de Marfil?
La visita de la excanciller alemana Angela Merkel a Costa de Marfil con motivo del premio Félix Houphouët-Boigny/UNESCO es un mensaje de humanitarismo hacia el deber de apoyar a los refugiados.
India y su guerra contra un documental de la BBC sobre Modi
La reciente incursión en las oficinas de la BBC en Delhi y Bombay muestra una patrón de uso de organismos estatales para atacar a grupos de reflexión, ONG y medios que critican al Gobierno.
Entrevista con activista rumana contra la desinformación revela que campañas de desinformación suelen ir dirigidas a refugiados de Ucrania
La posición de Rumanía sobre la guerra en Ucrania se mantiene en línea con la Unión Europea y la OTANpese a los esfuerzos desestabilizadores prorrusos. Sin embargo, a nivel general, la desinformación ha pasado a formar parte del discurso político.
¿Puede actuar China como mediador en la guerra entre Rusia y Ucrania?
China intenta reconstruir sus lazos con la Unión Europea y culpa a Estados Unidos de aprovecharse de la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania antes de la reunión entre Xi Jinping y Vladimir Putin.
El «antisemitismo ucraniano» y la política del Holocausto, explicados
Funcionarios ucranianos aprovecharon el Día internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto para recordarle al mundo el sufrimiento histórico y actual de sus compatriotas.
Globos chinos y guerra en Ukrania: la postura ambigua de Latinoamérica se complica más
A días del primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania y en medio del crecimiento de las tensiones entre Estados Unidos y China, nuestra región mantiene un papel ambiguo. ¿Hasta dónde podrá mantener ese difícil equilibrio?
Campos de batalla lingüísticos ucranianos
Una reciente disputa en Facebook sobre los nombres de las profesiones en ucraniano tiene que ver con mucho más que el género.
Azerbaiyán evacúa al personal de su embajada tras atentado mortal en Teherán
Un hombre armado asaltó la embajada de Azerbaiyán en Teherán, la capital de Irán. Es el más reciente ataque contra misiones diplomáticas del país en el extranjero.
Nueva era en la política checa: Petr Pavel gana las elecciones presidenciales
El general Petr Pavel, exfuncionario de la OTAN, ganó las elecciones presidenciales en República Checa. Reforzará los lazos con Bruselas a diferencia del actual presidente, Miloš Zeman.
Naciones Unidas, blanco directo del Gobierno maliense en diversas expulsiones de sus representantes
Las autoridades malienses expulsan a representantes de Naciones Unidas, lo que destaca la negativa a aceptar críticas nacionales e internacionales sobre la situación de los derechos humanos.
¿Hacia dónde irá la política china de Praga con el nuevo presidente?
Ahora que la República Checa eligió un nuevo presidente para los próximos cinco años, es probable que la política favorable a Pekín adoptada por el actual presidente, Miloš Zeman, se detenga.
Declaraciones de papa Francisco en visita a República Democrática del Congo divide a congoleños
La República Democrática del Congo recibe al papa Francisco mientras el país enfrenta nuevos conflictos en el este, donde el grupo M23 libra una campaña de terror.
Georgia enfrenta reacción violenta ante posible reanudación de vuelos con Rusia
Los vuelos entre Georgia y Rusia están prohibidos desde 2019, por orden del presidente Putin. Después de que el legislador ruso Sergey Gavrilov visitó el país en junio de 2019, se produjo un estallido de violencia.
Japón verterá agua de la central nuclear de Fukushima en el océano Pacífico pese a preocupaciones sobre contaminación
La propuesta demuestra una clara falta de consideración por la soberanía y la autonomía de las comunidades del Pacífico y del océano que sirve de base a su sustento.
Relaciones entre Suecia y Turquía se deterioran después de que político de extrema derecha quemó el Corán
Tras la quema de un Corán, se celebraron una serie de protestas ante el Consulado General de Suecia en Estambul, donde los participantes quemaron la bandera sueca y corearon consignas contra Suecia.
Cambio climático afecta a la pesca en Surinam — qué se está haciendo
En Surinam, problemas como informes inadecuados, sobrepesca e ilegalidad plantean retos a la industria pesquera del país, pero cuando se trata del cambio climático, es difícil determinar el impacto.