Historias Acerca de Relaciones internacionales de Junio, 2009
Cuba, E.U.A.: Obama y “Antúnez”
El activista por los Derechos Humanos, Jorge Luis García “Antúnez”, dijo que las palabras de apoyo del Presidente Obama marcan una gran diferencia para los que luchan por la libertad...
Siria: El peor momento para morir
El blogger sirio Maysaloon anota la desafortunada coincidencia de la muerte de Michael Jackson en relación a la tormenta mediática de Irán.
Brasil: La universidad más grande del país se convierte en un campo de batalla
Durante un día en junio, una protesta pacífica en contra de la ocupación policial en la universidad más grande de Brasil se convirtió en un sangriento enfrentamiento por primera vez desde la dictadura en los años setenta. La blogósfera informa y discute.
China: Encuentran más cadáveres en el Hotel Shishou; la polémica continúa
La muerte de un chef desencadenó una protesta masiva que finalmente llevó a más de diez mil policías armados a la ciudad para tomar medidas represivas. Los familiares del muerto junto con miles de personas se resistieron a la policía y protegieron el cadáver, porque sabían que una vez que se llevaran el cuerpo, la muerte sería identificada como suicidio y la verdad se perdería para siempre.
Rusia-Alemania: Libro de la historia común del siglo 20
Paul Goble de WindowonEurasia afirma que los historiadores rusos y alemanes etán llegando a un acuerdo para escribir un libro de historia común, documentando las relaciones tumultuosas y violentas de...
Bermudas: Se frustra moción de “falta de confianza”
Parte de la reacción violenta en contra de la decisión del Premier bermudense Ewart Brown de aceptar a cuatro ex detenidos de Guantánamo en la isla ha sido la presentación por parte del partido de oposición de un voto de "No Confianza" en su contra en el Parlamento - moción que los bloggers están informando que ha sido derrotada.
Camboya: Informe resume últimos problemas en el tribunal de los Khmer Rouge
Un informe detalla los últimos asuntos que ocurren al Tribunal de los Khmer Rouge. El informe, emitido a fines de mayo de 2009, afirma que la legitimidad del Tribunal está amenazada con cargos de corrupción e interferencia política. El gobierno camboyano ha negado estar interfiriendo con el Tribunal, interferencia que incluiría evitar que los jueces de la corte entrevisten a los testigos que actualmente son trabajadores del gobierno.
Rap egipcio en apoyo a Irán
Alentando a la juventud egipcia a luchar contra la corrupción, Wa7da Masreya publicó un rap egipcio [EN & AR] en apoyo a Irán. http://ds8.fileflyer.com/d/ebc1a7ac-6ec9-433f-a8b3-3e94b8ac498d/wURJ/mFGpPBF/iran+-+the+green+rab.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
Mundo Arabe: Dejemos que los Iraníes hagan lo que deseen
Esta semana las elecciones presidenciales de Irán y sus repercusiones se han apoderado de todos los titulares de los blogs del mundo Árabe debido a la reacción de bloggers de toda clase social ante los últimos acontecimientos en la región.
China, UK: Fundadora de Chinadialogue.net galardonada con la Orden del Imperio Británico
Isabel Hilton, la fundadora de Chinadialogue.net, un sitio web bilingue en Chino e Inglés sobre el medio ambiente, fue admitida a la Orden del Imperio Británico (OBE) por su trabajo...
Disputa fronteriza Nepal-India: Reacciones nepalesas en línea
Hace un par de semanas, informes de supuestas invasiones de tierra por parte de las fuerzas de seguridad de la India llegaron a los medios nepaleses. Sobre la perspectiva histórica...
Barbados: Inmigración ilegal
“Los inmigrantes ilegales también tienen derechos”: Bajan Dream Diary discute el asunto a la luz del reciente intento del país para ajustar su política de inmigración.
Marruecos: Relación de amor/odio con Obama
El discurso de El Cairo del presidente de Estados Unidos Barack Obama al mundo musulmán suscitó fuertes reacciones en la región y fuera de ella. Entre los blogers de Magreb...
Reino Unido: Atacan a rumanos en Belfast
LimbicNutrition Weblog escribe acerca de la violencia contra inmigrantes rumanos en Belfast.
Sri Lanka: Una nación suprimida
El acceso a muchos campamentos de personas desplazadas internamente en Sri Lanka es todavía limitado para los periodistas internacionales y trabajadores de asistencia humanitaria y la información es suprimida. Por lo tanto, es difícil escuchar las voces de estos campamentos de PDI. Regini David, una activista de los derechos humanos, de las mujeres y los derechos de los trabajadores, ha estado trabajando con las personas vulnerables en los últimos 23 años. En su blog, ‘Unheard Voices‘, ella ha comenzado a escribir sobre las muy desconocidas voces de Sri Lanka, las voces de la gente con quienes trabajó.
Medio Oriente: «Irán es una Dictadura Democrática»
En esta ronda de reacciones, los blogueros árabes comparan las escenas políticas en sus países con la de Irán, así como ofrecen sus opiniones para lo que sucede en el terreno.
Líbano: los blogueros reaccionan a la crisis iraní
Tan solo una semana después de su propio reñido periodo electoral, los blogueros libaneses observan atentamente el desarrollo de las estrechas votaciones en Irán.
Cuba: Lecciones desde Irán
La blogger residente en La Habana Generation Y piensa que “Lo que ocurre en Irán y su difusión a través de Internet, es una lección para los bloggers cubanos.”
Dominica: Cerrando por Chávez
Dominican blogs discute si es una acertada decisión del gobierno cerrar los aeropuertos para “facilitar la visita del presidente venezolano Hugo Chávez.”
Bermudas, EEUU: La Controversia de Guantánamo
Los bloggers de Bermudas están en pie de guerra por la controvertida decisión del país de conceder permiso a cuatro detenidos de la prisión de Guantánamo para que se instalen en...
Rusia: “Soy rusófobo”
Un manifiesto burlón de de un autoproclamado rusófobo ruso. O un patriota ruso.
Uzbekistán: Problemas fronterizos
Elina Galperin reporta acerca de los varios y recientes problemas en la frontera de Uzbekistán con otros vecinos en el valle Ferghana.
Ghana: Especulación, emoción y esperanzas ante la visita de Obama
Muchos bloggeros en todo el mundo especulan sobre la elección del Presidente Obama de que Ghana sea el primer país en visitar en África Subsahariana. todo el continente africano se ha estado preguntando, “¿Por qué Ghana?” Muchos analistas señalan que en primer lugar, la elección de visitar Ghana es una muestra explícita de la aprobación de las recientes elecciones pacificas en la nación y que los EE.UU valora la paz y la democracia por encima de las afiliaciones personales y de las naciones más poderosas.
Hungría: “Gitanos: Pasado y Presente”
Hungarian Spectrum escribe acerca de la historia de la población gitana de Hungría – aquí y aquí.
Europa Central y del Este: Elecciones del Parlamento Europeo
Dr. Sean's Diary examina los resultados de las elecciones para el Parlamento Europeo en Europa Central y del Este.