Historias Acerca de Relaciones internacionales de Julio, 2010
Rusia: Entrevista con el blogger ruso de ‘A Good Treaty’

Sublime Oblivion entrevista al autor del blog A Good Treaty, continuando con la serie de entrevistas Watching the Russia Watchers [Observando a los observadores rusos] que fue lanzada por Andy...
Serbia, Kosovo: Otra opinión sobre la decisión de la CIJ
The Greater Surbiton escribe que «la decisión de la CIJ sobre Kosovo sienta un precedente que es peligroso sólo para los tiranos y limpiadores étnicos.» (Más opiniones aquí y aquí.)
Los blogueros afganos reacionan a los diarios de guerra de Wikileaks
Los blogueros afganos que escriben en Dari parecen estar relativamente tranquilos luego de los informes militares que han sido filtrados y publicados en Wikileaks. Aquí las reaciones de dos blogueros afganos.
Armenia: Alimentando el camino a la paz
Ianyan dice que la comida puede representar el camino hacia la paz para las culturas que le dan mucha importancia. Refiriéndose a una pastelería armenia en la diáspora armenio-americana, así...
Serbia: CIJ resuelve que la independencia de Kosovo es legal
El 22 de julio, la Corte Internacional de Justicia resolvió que la declaración de independencia de Kosovo no violó el derecho internacional. Sinisa Boljanovic resume las reacciones de los bloggers serbios a la resolución.
Liveblog de la reacción global a los diarios de la guerra de Afganistán en Wikileaks
Se han filtrado mas de 90.000 documentos militares secretos de EE. UU. sobre la guerra de Afganistán.
Angola: Las monedas vuelven a brillar
En mayo pasado, el Banco Nacional de Angola puso nuevamente en circulación monedas de kwanza. En un país en el que la población usa de manera cotidiana dólares estadounidenses conjuntamente con el kwanza, las personas se están acostumbrando a una nueva práctica y discuten su objetivo.
Mozambique / Brasil: «Diplomacia del etanol» recibe críticas
La semana pasada, dos ONG's denunciaron furiosamente un acuerdo trilateral entre Brasil, Mozambique y la Unión Europea para promover la producción de etanol en Mozambique para el mercado europeo. La blogósfera brinda algunos antecedentes de esta "diplomacia del etanol" y cuestiona sus futuros impactos sociales y medioambientales.
Colombia: Reacciones en Twitter tras sesión extraordinaria en la OEA
Las recientes tensiones entre Colombia y Venezuela finalmente fueron llevadas a una Asamblea extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la que los embajadores de ambos países expusieron sus puntos de vista y durante la cual la twitosfera colombiana estuvo bastante activa expresando sus opiniones.
Armenia-Azerbaiyán: Bloggers construyen diálogo
Aunque una reciente conferencia realizada este mismo mes resaltó algunos de los defectos y peligros de usar los nuevos medios sociales en la solución de conflictos, no cabe duda que las herramientas en línea se han movilizado para llenar el vacío dejado por medios usualmente políticamente polarizados y propagandísticos en el Cáucaso del Sur.
Eslovaquia: Viajes escolares húngaros
Tibor Blazko recopila reacciones de cibernautas eslovacos a una nueva ley húngara que podría llevar a escolares húngaros a zonas de países vecinos que en el pasado correspondían a Hungría.
Egipto: Protestas y cambios luego del asalto a la flotilla
Las noticias del mes pasado sobre el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza provocaron una rebelión en Egipto. Miles de egipcios protestaron tanto por la acción de Israel como por la posición de su propio gobierno. La decisión del Presidente Moubarak de abrir, el 1 de junio, el bloqueado terminal de Rafah en Gaza marcó el punto de partida de la política y la blogosfera se incendió con las respuestas.
Hungría: Colapsan las negociaciones UE/FMI
Eva Balogh de Hungarian Spectrum reporta que las negociaciones entre Hungría y los financistas internacionales de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el apoyo al programa...
Isla de Borneo: Uniendo bloggers a través de Colores de Borneo
Borneo Colours (Colores de Borneo) es un sitio web que enlaza a bloggers de Brunéi, Sabah, Sarawak, Labuan (Malasia) y Kalimantan (Indonesia), todos ubicados en la isla de Borneo. Es una plataforma para que los bloggers en esta región se unan y creen mayor entendimiento sobre sus vecinos.
Diáspora y desarrollo en el mundo francófono
A menudo se menciona la diáspora de los países en desarrollo a nivel mundial como un potencial factor impulsor para la reducción de la pobreza, y la región francófona no es excepción. Aun así, las políticas sugeridas que incluyen a los que viven en el exterior no están libres de desafíos y requieren más vías para la discusión entre todos los actores del desarrollo.
Brasil: Prejuicio en contra de Paraguay en los medios
Un incidente diplomático entre Brasil y Paraguay estalló el mismo día que este último fue eliminado del Mundial. En el centro de la atención está un parcializado informe en video acerca de la participación de Paraguay en el Mundial, emitido por un canal de televisón brasileño, SporTV de Rede Globo.
Rusia-Bielorrusia: El Padrino de las ofertas rechazadas
¿Es una provocación deliberada, un ataque fraguado por el gobierno contra un jefe de estado extranjero, un intento del gigante del gas para sacudir la política extranjera rusa - o simplemente un ejemplo de periodismo bueno y crítico? Las preguntas abundan en la blogósfera en ruso luego de la emisión el 4 de julio del programa de NTV 'El padrino' - documental sobre Aleksandr Lukashenko, omnipotente presidente de la vecina Bielorrusia.
Soldados africanos en los Campos Elíseos en el Día de la Bastilla
La invitación de Francia a las fuerzas armadas de las antiguas colonias para unirse al desfile en los Campos Elíseos el 14 de julio es un tema de gran controversia entre los bloggers africanos. Muchos se preguntan qué sentido tiene que las antiguas colonias estén ahí y por qué hay muchos países del norte de África que no han sido invitados.
Costa Rica: El Congreso aprueba presencia militar estadounidense para la lucha anti-drogas
Bajo la premisa de la lucha anti-drogas, el gobierno costarricense ha autorizado la llegada de una flota militar norteamericana a sus costas. Los costarricenses se volcaron a los blogs y redes sociales para expresar sus opiniones sobre el asunto; por ahora, muchos parecen rechazar la medida, pero aquellos a favor también se están asegurando de hacer oir su voz.
Rusia-EUA: Muerte de un espía desertor
Robert Amsterdam acota [en] que Sergei Tretyakov, agente del Servicio Ruso de Inteligencia (SVR), quien huyó a Estados Unidos en 2000, ha muerto repentinamente a sus 53 años y especula...
Oriente Medio y Norte de África: Comentario de periodista de CNN enciende controversia
El falleciimiento del líder religioso libanés Sayyed Mohammad Hussein Fadlallah fue para muchos un acontecimiento muy importante. Aun así, un rápido comentario en Twitter de una periodista estadounidense de origen libanés causó revuelo en la tuittósfera, la blogósfera y más allá, al punto que la periodista fue luego despedida de su trabajo, la CNN.
Rusia, Bielorrusia y Kazajistán entran a un acuerdo aduanero
GUS-News reporta [GER] que los presidentes de Rusia, Bielorrusia, y Kazajistán finalmente firmaron hoy un largamente esperado acuerdo aduanero.
Egipto: El Ministerio del Interior busca venganza
Los activistas egipcios han utilizado medios ciudadanos al máximo para exponer tortura y corrupción policial. Marwa Rakha escribe acerca de de su más reciente iniciativa y en el post devela el caso de un activista egipcio retenido en la vecina Libia.
Oficina de las Naciones Unidas bajo asedio
Wimal Weerawansa, Ministro de Sri Lanka, comenzó una huelga de hambre frente a la ONU en Colombo, protestando contra el comité consultivo sobre las acusaciones de crímenes de guerra del gobierno durante la guerra contra los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE).
Jamaica: Bloggers hablan sobre la extradición de Dudus
Luego de su captura por parte de la policía jamaiquina, Michael Christopher 'Dudus' Coke ha sido extraditado a los Estados Unidos para enfrentar acusaciones pendientes de tráfico de drogas y de armas. "El Presidente", como también se le conoce, emitió una declaración acerca de su decisión "de renunciar a [su] derecho a una audiencia de extradición en Jamaica y dirigirse directamente a Estados Unidos...", una decisión que vieron con interés algunos jamaiquinos.