Historias Acerca de Relaciones internacionales de Agosto, 2010
Ucrania: Museo de tropas estratégicas de cohetes
Leigh Turner, el Embajador británico en Ucrania, escribe acerca del Museo de Tropas Estratégicas de Cohetes, ubicado a unos 300 km de Kiev.
Armenia-Azerbaiyán: Convocatoria imparcial de cobertura de medios electrónicos para proyectos
Solo quedan tres días para la fecha límite para el proyecto imparcial de cobertura de medios electrónicos de la Fundación de la Asociación de Eurasia para periodistas y blogueros de...
Argelia: Bloggers denuncian exclusión de Egipto de la Feria del Libro de Argel
Luego de las tensiones de un partido de fútbol en El Cairo entre las selecciones egipcia y argelina, la Feria del Libro de Argel (SILA) decidió excluir a los libros egipcios de la feria. La decisión no cayó muy bien a muchos bloggers argelinos.
Tailandia: Actitud hacia los trabajadores inmigrantes
Sanitsuda Ekachai critica las políticas «represivas» de Tailandia, dirigidas a los trabajadores inmigrantes [en]. La mayoría de los trabajadores inmigrantes de Tailandia vienen del país vecino, Myanmar.
Hong Kong y Filipinas: La verdad que salió a la luz sobre la tragedia 823
Un filipino chino, que creció en Hong Kong, escribió sobre la tragedia 823 en la que un hombre armado asesinó a ocho rehenes. El escritor cree que el Gobierno filipino...
Voces de jóvenes líderes africanos en el Foro de Obama
El Foro del Presidente Obama con Jóvenes líderes africanos se llevó a cabo en Washington, DC del 3 al 5 de agosto del 2010. Delegados del África Sub Sahariana fueron invitados a intercambiar ideas sobre el desarrollo en sus países en el contexto de la celebración de los 50 años de independencia de varios de ellos.
Noam Chomsky en China
El 13 de Agosto, Noam Chomsky dio un discurso en la Universidad de Peking, en Beijing. Chomsky, uno de los intelectuales más prominentes de nuestro tiempo, es reconocido por su activismo político y sus aportes a la lingüística y la filosofía. La conferencia, titulada Contornos del Orden Global: continuidades y cambios, trató sobre dos de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad: la guerra nuclear y la degradación del medioambiente.
Pensadores africanos hablan sobre el origen y relevancia de la identidad étnica
En un año lleno de elecciones en Africa, la identidad étnica ha estado detrás de muchas conversaciones políticas. Pero algunos pensadores africanos argumentan que la etnicidad nunca fue un tema predominandte en la región hasta que empezó la colonización. Razonan además acerca de la actual y futura relevancia de la identidad étnica en el continente.
Tanzania: Zanzíbar quiere la independencia
AfricanPress enlaza a una historia acerca de que Zanzíbar ha renovado su intento de independizarse. Zanzíbar y Tanganika se unieron para formar Tanzania en 1964.
China y Corea del Norte: Choque de Jet
Adam Cathcart de Sinologistical Violoncellist da una mirada al extraño incidente del choque del jet en la provincia de Liaoning. Algunos cibernautas Chinos comentaron que el incidente es la Versión...
China y los EUA: El complicado estado de las cosas
Un podcast de Sinica da una mirada al complicado estado de las cosas entre China y los EUA alrededor de la costa de China.
Historia soviética: «Lo que Stalin dijo sobre Hiroshima»

«Lo que Stalin dijo sobre Hiroshima» al embajador de Estados Unidos en la URSS el 8 de agosto de 1945 – en De Rebus Antiquis Et Novis (a través del...
Armenia-Azerbaiyán: Diálogo a través de películas
El libre flujo de información entre Armenia y Azerbaiyán es obviamente problemático desde la independencia, dado el conflicto aún no resuelto en torno a Nagorno Karabakh. Pero, ¿pueden intervenir los medios para llenar la brecha?
Marruecos: Raza y racismo
En Marruecos, la discusión de raza y racismo es tabú a veces. En este post, Jillian C. York resume las ideas de varios bloggers, en reacción a un post sobre racismo en contra de las personas negras del país.
Qatar: Los expatriados se preguntan sobre sus planes futuros
Si eres un trabajador residiendo por largo tiempo en uno de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), ¿cuáles son tus planes a largo plazo? ¿Qué harás cuando vuelvas a casa? En Qatar Living, los expatriados intentan responder esta inevitable pregunta: ¿Qué haras cuando tengas que volver?
China: Relatos de visas
Con todo el crecimiento económico en China en las últimas décadas y un creciente número de viajeros globales de acuerdo con eso, ¿se han adaptado al mismo ritmo los requisitos de visa para los ciudadanos chinos? El periodista Chen Zikun comparte sus experiencias, vea si alguna de ellas se compara con la suya.
Georgia: Segundo aniversario de la guerra de Osetia del Sur
Ahora que Georgia recordó el segundo aniversario de su guerra con Rusia en agosto de 2008 por el territorio separatista de Osetia del Sur, la reacción en línea ha sido contradictoria y ampliamente polarizada en términos geopolíticos.
Armenia-Azerbaiyán: Superando estereotipos negativos en el sur del Cáucaso
Este post, escrito en calidad de invitado para el Informe de Desarrollo del Banco Mundial de 2011, es el primero de una serie de "Nuevos medios y conflicto" que explora el efecto de las nuevas tecnologías de la comunicación en temas de conflicto y desarrollo.
Haití: Diciéndole «no» a Monsanto
Monsanto ha sido una empresa controvertida desde hace algunos años, principalmente porque es un principal productor de semillas modificadas genéticamente (se informa que vende hasta el 90% de las semillas procesadas genéticamante en Estados Unidos) y tiene la reputación de emplear métodos cuestionables para asegurarse de mantener su liderazgo.
República Dominicana: El Presidente Fernández visitó Haití
El presidente dominicano Leonel Fernández estuvo recientemente en Haití donde fue honrado por el apoyo de su país asus vecinos. El blogger José Méndez de Monaco recuerda un momento en...
Mauritania, Argelia: Análisis de las consecuencias de la incursión para liberar a Germaneau
El 25 de julio, una incursión franco-mauritana en el Magreb Islámico de Al Qaeda (AQIM, por sus siglas en inglés) en territorio maliense no logró liberar al cooperante francés Michel Germaneau, que murió a manos de sus captores. Los bloggers de la región están hartos de los últimos eventos han subrayado: complejas relaciones diplomáticas y radicalización de la juventud.
Nepal, Bután: Diferentes perspectivas sobre el problema de los refugiados
Pelden Drukpa del blog The Story of Bhutanese Refugees resalta las perspectivas de Bután y Nepal [en] sobre el problema de los refugiados butaneses y comenta: «hasta que estas diferencias...
Vietnam: Agente Naranja en base aérea de Da Nang
Thuy Vu, periodista de Vietnam Reporting Project, visitó la base aérea de Da Nang donde se almacenaba Agente Naranja. Este herbicida altamente tóxico lo utilizó el Ejército estadounidense durante la...
India: Del apedreamiento en las calles de Cachemira a las protestas en Facebook
La región de Cachemira sigue sufriendo por los efectos duraderos de disputas territoriales entre la India, Pakistán, y China, desde que la potencia colonial britanica salió de la India en 1947. El 6 de Julio a altas horas de la noche, Nueva Delhi movilizó el ejército para calmar las protestas en Cachemira por primera vez desde el año 1990. Los jóvenes cachemiros en Facebook y otros servicios de redes sociales rebosan de indignación bordeando casi el odio por las fuerzas de seguridad de la India.
Bulgaria: Presión del gobierno sobre los medios
Veni Markovski escribe [en] sobre el más reciente ataque del gobierno búlgaro a los medios independientes: «Esta reciente presión sobre los medios libres llega luego de una serie de casos...