· Setiembre, 2010

Historias Acerca de Relaciones internacionales de Setiembre, 2010

Dibujos animados kuwaitís son considerados ofensivos en Marruecos

Un popular programa de televisión de Kuwait ha preocupado a algunos marroquís quienes dicen los describe de manera negativa. El dibujo animado llamado Bu Qutada wa Bu Nabeel retrata a los marroquís como corruptos y a las mujeres como codiciosas al tratar de atrapar a los personajes masculinos kuwaitís para casarse con ellos. Los blogueros reaccionaron.

30/09/2010

Madagascar: Las investigaciones clandestinas que revelaron el tráfico de maderas preciosas

Una de las consecuencias de la constante crisis política en Madagascar es su efecto pernicioso sobre el ambiente. La investigación que han llevado a cabo activistas especializados en la conservación y protección de la naturaleza ayudó a documentar estos delitos y a responsabilizar al gobierno de Madagascar de la protección de sus recursos naturales. Estas son las reflexiones sobre las iniciativas.

27/09/2010

Japón, Corea: Huellas de historia Japón-Corea dentro de la comunidad Zainichi

El 10 de agosto de 2010 quedará como una fecha histórica en las relaciones diplomáticas Japón-Corea del Sur, cuando el Primer Ministro japonés pidió disculpas por crímenes ocurridos durante la ocupación japonesa de Corea. Aun así, algunos bloggers se encuentran deseando una disculpa más clara y una mención a la comunidad Zainichi, la mayor comunidad coreana en Japón.

27/09/2010

Cáucaso: Blogs y Balas

El pasado 8 de julio tuvo lugar un coloquio en el Instituto Estadounidense para la Paz en Washington DC, que llevaba el nombre de Blogs y Balas: Evaluación del impacto de los nuevos medios en los conflictos mundiales. Copatrocinado por la Universidad George Washington, incluyó panelistas del Departamento de Estado de EE UU, el Centro Berkman sobre la Internet y la Sociedad, Facebook, eBay, y Global Voices.

20/09/2010

África Occidental: Narcotraficantes y dictadores político-militares

El representante adjunto de las Naciones Unidas en África para la lucha contra el narcotráfico, Cyriaque Sobtafo, declaró recientemente que África Occidental es ahora un punto de confluencia del tráfico de cocaína. Muchos países se ven afectados y la muerte repentina del hijo de Dadis Camara ha generado muchas especulaciones sobre la posible conexión con los traficantes de droga.

18/09/2010

Cáucaso: Expedición 206

Habiendo ya visitado Georgia, la Expedition 206 arrivó a Armenia. La iniciativa, patrocinada por Coca-Cola, trata de tres bloggers visitando 206 países en 365 días. iReport [AM] postea fotografías así...

17/09/2010

Bangladesh: Los visitantes de Grameen Ventures comparten sus opiniones

Este verano, ocho estudiantes y profesores del programa de Maestrías en Administración Pública de la Universidad del norte de Kentucky están realizando un periodo de prácticas en el Grameen Bank en Bangladesh. Ahora están publicando en sus bitácoras de internet artículos, fotografías y videos de la visitas de campo que han estado realizando.

16/09/2010

Eslovaquia: No hay dinero para Grecia

La negativa de Eslovaquia a tomar parte en el rescate financiero de Grecia ha "indignado" al Banco Central Europeo. Tibor Blazko nos transmite lo que los ciudadanos eslovacos comentan en Internet sobre el tema.

15/09/2010

Nepal: Continúa el vacío de poder

Más de un mes después de la dimisión del Primer Ministro Madhav Kumar Nepal, el país de los Himalayas continúa sin líder. En cuatro rondas de elecciones no se pudo obtener un ganador claro. Lea lo que algunos bloggers nepaleses opinan al respecto.

14/09/2010

Japón: Larga vida al atún azul, la opinión de los expertos

Con 68 votos en contra, la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (CITES) que regula el comercio de especies de flora y fauna salvajes, rechazó en marzo una prohibición de pescar atún rojo en el Atlántico. Japón consume casi el 80% del atún rojo que se pesca en todo el mundo. Los medios japoneses informaron esto como una victoria para la nación, pero los especialistas no están de acuerdo.

09/09/2010

Túnez: Cuando un cantante entona «¡Viva Bibi Netanyahu!»

La difusión de un vídeo que muestra al cantante tunecino Mohsen Sherif gritando "¡Viva Bibi Netanyahu!" e invitando a los judíos a visitar la isla de Yerba durante el peregrinaje de La Ghriba ha desencadenado una oleada de ira y decepción entre la población tunecina. En lenguaje de internet, el vídeo que circuló por Facebook ha creado un "buzz".

08/09/2010