Historias Acerca de Relaciones internacionales de Octubre, 2010
La imagen de China en posters
Annie Lee de China Hush traduce un artículo [cn] que da una mirada a la imagen de China en los posters políticos de los últimos 61 años.
R.D del Congo: Radio Okapi, ganadora del premio «Free Media Pioneer»
El Instituto Internacional de la Prensa (IPI) concedió a Radio Okapi, la radio de las Naciones Unidas en la RDC, el premio "Free Media Pioneer". La radio ha estado emitiendo desde Febrero de 2002 para contribuir al proceso de consolidación de la paz en la RDC
China: Tierra rara
George Chen bloguea acerca de los debates domésticos e internacionales sobre la exportación de tierra rara de China.
China: Manifestaciones anti-Japón en tres ciudades
Desde hace algunos días se tenía conocimiento de una protesta en contra de China realizada en Japón el sábado 16. Pero tres grandes manifestaciones antijaponeses ocurridas en tres ciudades chinas parecen haber tomado por sorpresa a muchos, y no quedo muy claro qué fue lo de las desencadenó.
La niebla cubre Singapur
¡Niebla en Singapur y Malasia! Se culpa a la quema de árboles en Sumatra. Los habitantes están tosiendo y quejándose. La niebla hace que todos se sientan mareados y en la web no deja de hablarse del ello.
¿Debe China seguir apoyando a la dinastía Kim de Corea de Norte?
Kim Jong-un, próximo líder de Corea del Norte, hijo menor del debilitado Kim Jong-il, hizo una notoria aparición pública en una gala de celebración de aniversario en Pyongyang el sábado. China ha apoyado tácitamente por mucho tiempo a Pyongyang, y es evidente que juega un papel clave en la transición de Corea del Norte.
Venezuela: Acuerdo de energía atómica con Rusia
El Presidente Hugo Chávez se reunió con su homólogo, Dmitri Medvédev, en Rusia el pasado 14 de octubre. En la reunión firmaron "Un plan de acción" en diferentes materias; entre ellas, la creación de una central atómica en Venezuela. Venezuela sería el primer país latinoamericano que firma un acuerdo de energía atómica con Rusia.
Rusia: «Nacionalismo siberiano»
Window on Eurasia escribe acerca del «nacionalismo siberiano» – aquí y aquí.
China y Tíbet: Democracia en exilio
Ser tibetano en el exilio es una pérdida que se manifiesta en muchas maneras: la pérdida de la patria y los derechos naturales que eso conlleva. Hasta cierto punto, la pérdida es también una bendición disfrazada. El exilio confiere a los refugiados tibetanos en Dharamshala una identidad nacional reforzada, una voz libre, el derecho de practicar y difundir su religión sin miedo de persecución y el derecho al voto.
Rusia, EUA: Schwarzenegger en Moscú

Más [en] sobre la reciente visita de Arnold Schwarzenegger a Moscú -en The Putin State Chronicles [en], The Russia Monitor [en], el blog de Robert Amsterdam [en] y Russia! (aquí...
China: Conflicto entre China y Japón por bote pesquero detenido
Más de una semana después que un bote pesquero chino chocase con lanchas de la guardia costera japonesa en territorio disputado por los gobiernos de estos dos países y de la detención del capitán del bote, la indignación china siguió en aumento.
Bolivia: El rescate de los mineros y las relaciones Chile-Bolivia
En su blog Pronto [eng], Miguel Centellas analiza si el rescate de los mineros mejorará las relaciones bilaterales entre Bolivia y Chile. Uno de los 33 mineros atrapados bajo tierra...
Región Sahel: Acerca de pagar rescate por rehenes
La toma de rehenes por parte de un grupo islamista militante llamado Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM, por sus siglas en inglés) está en alza en la región del Sahel, que se extiende por varios países en el norte de África. Para liberar a los rehenes, los gobiernos y empresas han puesto presión política a los países africanos involucrados, o han optado por pagar rescates directamente. Sin embargo, la estrategia de pagar rescates a menudo se ve desprestigiada como ineficaz y peligrosa a largo plazo.
Disputa de frontera Malasia – Indonesia
Un conflicto de frontera entre Malasia e Indonesia ha suscitado una vez más la tensión entre los dos estados. Los bloggers dan su opinión.
Rusia: La controversia del Puente de la Bahía del Cuerno Dorado de Vladivostok

Masha Egupova resume las reacciones de los bloggers a la construcción del puente de la Bahía del Cuerno Dorado en Vladivostok, un proyecto comprometido por escándalos de corrupción y falta de responsabilidad.
China: El ganador del Premio Nobel de la Paz – Liu Xiaobo
El Comité Noruego del Nobel anunció su decisión de conceder el Premio Nobel de la Paz 2010 a Liu Xiaobo por su larga lucha no violenta por los derechos fundamentales en China. Es un momento de gran alegría para los preocupados ciudadanos chinos, pues Liu Xiaobo representa la determinación de los activistas en derechos humanos en la lucha por la pacífica transformación del sistema político de China.
Rusia: Los blogueros rusos angloparlantes y los aspectos político-sociales de los incendios forestales

Los blogueros angloparlantes rusos han estado debatiendo desde principios de agosto los aspectos sociales y políticos de los catastróficos incendios forestales en Rusia central y los esfuerzos continuados para extinguirlos. Esta es una selección de sus opiniones.
China: El premio Nobel y la innoble respuesta del PCC
Jottings from the Granite Studio comenta sobre la respuesta del Partido Comunista Chino al Premio Nobel de la Paz 2010.
Brasil: Inauguraron el graffiti más grande del mundo
El presidente de Brasil, Lula da Silva, inauguró el graffiti más grande del mundo, de más de 3.400 m2, en el área de Foz de Iguazú. Este lugar, famoso por las Cataratas del Iguazú y la triple fontera entre Paraguay, Brasil y Argentina, ahora será el hogar de una autopista decorada en homenaje a los derechos de los niños y de los adolescentes.
Funcionarios rusos presionan al balance de gobernanza en internet

Nezavisimaya Gazeta [rus] y el blog CircleID [en] presentan dos puntos de vista opuestos sobre la propuesta de Rusia para transformar el proceso de gobernanza en internet en la conferencia...
Pakistán: El caso de la doctora Aafia Siddiqui – un misterio velado
Una reciente sentencia de una Corte Federal en Manhattan, que sentencia a la neurocientífica paquistaní doctora Aafia Siddiqui a 86 años de prisión, ha provocado reacciones en todo el mundo. La Dra. Siddiqui estuvo detenida con sus tres hijos en una prisión en Afganistán sin juicio durante muchos años, y finalmente fue acusada de intento de homicidio a funcionarios estadounidenses mientras estaba detenida.
Irán: Bloggers rusos en la embajada de Irán
De acuerdo a un blogger ruso el pasado jueves en la embajada de la República Islámica de Irán se realizó un encuentro de bloggers iraníes y rusos en Moscú. Durante...
Vietnam: Acusan a bloguero Pham Minh Hoang de intento de derrocamiento del Gobierno vietnamita
Reporteros sin Fronteras informa que han acusado a Pham Minh Hoang, bloguero franco-vietnamita, de “actividades dirigidas a derrocar al Gobierno” y de pertenecer a una “organización terrorista” (el “Viet Tan”,...
China y Estados Unidos: Valor del yuan y movimiento en el mercado bursátil
George Chen nota una coincidencia ocurrida antes del día nacional de China: Goldman Sachs eligió ese día para vender hasta 2000 millones de dólares de sus acciones del Banco Comercial...
Bulgaria: Discusiones en internet sobre el nazismo
Las acciones del presidente francés Nicolas Sarkozy en contra del pueblo romaní en Francia y su deportación a Bulgaria y Rumania se encontraron con dos visiones opuestas en la sociedad búlgara. Facciones nacionalistas organizaron una protesta antiromaní el 25 de setiembre, donde corearon lemas nazis y elogiaron acciones nazis. Esto provocó una respuesta de activistas de derechos humanos, que crearon un sitio web y grupos de Facebook en contra de las acciones de los grupos neonazis en Bulgaria.