· Setiembre, 2011

Historias Acerca de Relaciones internacionales de Setiembre, 2011

El Salvador: Diario digital publica cables Wikileaks

  27/09/2011

«Casi 100 cables del Departamento de Estado de los EE.UU. provenientes de la embajada de norteamericana en San Salvador han sido publicados en el sitio web El Faro. La colección de cables de WikiLeaks ofrece una mirada «detrás de cámaras» de la diplomacia de los EE.UU. y la valoración de...

Corea del Sur: Los diplomáticos que no saben hablar inglés

  26/09/2011

Este setiembre 2011, se reveló que para cuatro de cada diez diplomáticos surcoreanos es casi imposible usar un apropiado lenguaje diplomático en inglés, lo que provocó que el público hiciera preguntas sobre la competencia de los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Haití: Abogado de Duvalier interrumpe conferencia de prensa

  25/09/2011

Mediahacker [en] postea un audio de «uno de los abogados de Jean-Claude Duvalier… intentando gritarle a Gerardo Ducos, un investigador de Amnistía Internacional, mientras éste se dirigía a los reporteros…sobre el pedido de su organización de procesar al ex dictador.»

Colombia: El periplo del presidente Santos por Asia

  22/09/2011

La semana pasada el presidente colombiano Juan Manuel Santos realizó una gira de siete días por Japón y Corea del Sur con el fin de estrechar lazos comerciales. En Japón firmó un acuerdo para proteger inversiones recíprocas, mientras que los coreanos prometieron acelerar el proceso para un tratado de libre comercio.

China: Tres gastos públicos y secretos de estado

  14/09/2011

En China, el término "tres gastos públicos", o "san gong jingfei", hace referencia a los gastos gubernamentales para viajes al extranjero, comida y entretenimiento y vehículos públicos. Los tres gastos han sido considerados por el público general como una de las principales fuentes de corrupción entre los funcionarios de gobierno.

Brasil: Mozambique cede tierra a la agroindustria brasileña

Mozambique va a ceder 6 millones de hectáreas de tierra a agricultores brasileños. La idea es aprovechar la experiencia brasileña en el Cerrado, una biosfera similar a la sabana africana, donde las explotaciones pecuarias y las plantaciones de soja ya han devastado el 80 % de las praderas más ricas del mundo.

Mujeres africanas esforzándose para ser líderes de estado

Ellen Johnson-Sirleaf preparó el camino en 2006 cuando fue electa Presidenta de Liberia y se convirtió en la primera jefa de estado africana. Desde entonces, otras africanas han decidido postularse a la presidencia. Esto es un paso en la dirección correcta para un continente que aún lucha a ratos con una justa representación de las minorías en sus sistemas políticos.

Los cables de WikiLeaks sobre Malasia

  12/09/2011

Uppercaise reporta [en] que los 994 cables [en] de la embajada de los EE.UU. en Kuala Lumpur de la base de datos de WikiLeaks están ahora en línea. Hay 462 cables desclasificados, 438 clasificados como confidenciales, y 94 clasificados como secreto.