Historias Acerca de Relaciones internacionales de Octubre, 2011
China y Brasil: Sobre anacondas y dragones
Johan Lagerkvist de ChinaRoader da una mirada a la dinámica [en] entre la autoritaria China y el democrático Brasil en las políticas internacionales futuras.
Moldavia, Rusia: Polémico bloguero ruso huye de la justicia en Moldavia

El bloguero ruso Eduard Bagirov fue detenido en Moldavia el pasado junio y acusado de organizar los disturbios de abril de 2009. Fue liberado y puesto bajo arresto domiciliario a mediados de octubre, pero se las arregló para escapar a Rusia. Aunque algunos cuestionan sus motivos e integridad, muchos parecen confiar en él.
Argelia: Reacciones de periodistas argelinos a las elecciones en Túnez
El blog argelino Algérie-Politique publicó un resumen de comentarios de periodistas argelinos [fr y ar] sobre las elecciones constituyentes del 23 de octubre en Túnez. Muchos estaban muy impresionados e...
«Derecho sin fronteras» entre Brasil, Angola y Portugal
Vanessa Bueno, abogada e investigadora brasileña radicada en Portugal, lanzó el O Direito Sem Fronteiras (Derecho sin fronteras) [pt] donde da consejos y escribe reseñas sobre temas legales, sobre todo...
Cuba: Bloqueos «exteriores» e «interiores»
Generation Y y Havana Times bloguean acerca del voto de Naciones Unidas del 25 de octubre sobre el embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba.
Libia: Una ejecución conveniente
Alain Gresh resume en su post sobre Libia, «Una liberación ambigua» [fr], que la ejecución de Gaddafi «pone fin a la posibilidad de un juicio que hubiera arrojado luces al...
China: Adiós Gadaffi y tiranía
El destacado blogger chino Yang Hengjun le dice adiós al gobierno de Gadafi y al restante menos de 10% de gobernantes autocráticos en China Media Project.
Jordania: Voces alternativas en el Foro Económico Mundial
Del 21 al 23 de octubre de 2011, Jordania fue sede del Foro Económico Mundial, una reunión especial sobre el crecimiento económico y la creación de empleo en el mundo árabe.
República Checa: Reacciones a la muerte de Gaddafi; relaciones comerciales con Libia
Petr Bokuvka de The Czech Daily Word escribe acerca del potencial de las relaciones comerciales exteriores entre la República Checa y Libia, e informa de la reacción del Ministerio del...
Francia: Dedos azules y lágrimas de alegría de los tunecinos residentes en el extranjero en las elecciones
Los tunecinos que viven en Francia fueron a las urnas el jueves 20, antes de las elecciones del 23 de octubre en su país. Los electores están votando libre y democráticamente por primera vez en 50 años -apenas nueve meses después de la primera de las revoluciones árabes- y están exhibiendo con orgullo sus dedos manchados de tinta azul.
Camerún: La calma previa a las elecciones generales
Las elecciones presidenciales de Camerún tendrán lugar el 9 de Octubre de 2011 pero la falta de interés en los resultados, sentida por la población en general, está creando a un clima de indiferencia. Además la posibilidad de violencia poselectoral y conflictos entre diferentes grupos étnicos es una amenaza para el país.
Asia del Sur: El nuevo inicio de Libia genera reacciones
Tras la muerte del dictador libio Muammar Gaddafi, la gente de todo el mundo están expresando sus opiniones sobre su gobierno, la forma en que murió y el nuevo comienzo que promete a Libia. Los bloggers del sur de Asia también se apresuraron a expresar sus opiniones.
Bangladesh: «Occupy Dhaka» se une al movimiento contra el 1%
La gente se ha unido bajo el lema "Somos el 99% y ya no toleramos la codicia y la corrupción del 1% restante", una proclama que también resuena en algunas calles de Dhaka, la capital de Bangladesh.
Bangladesh: Protesta contra la decapitación de 8 bangladesíes en Arabia Saudita
El fotoblogger Monirul Alam publica fotos de una protesta simbólica en Bangladesh imitando la escena de la ejecución de la decapitación de ocho bangladesíes en Arabia Saudita como castigo.
Madagascar: ¿El lugar de origen de la filosofía de «Ocupar Wall Street»?
Dan Berrett sostiene [en] en Chronicle of Higher Education que las características que más definen a » Ocupar Wall Street» —su naturaleza descentralizada y su intenso proceso de toma de...
China: Ahora de nuevo con la atención de Estados Unidos
No todos los internautas tuvieron una oportunidad para confesar un sentimiento de vergüenza por las cosas dichas al enterarse de los ataques a los Estados Unidos hace diez años, pero muchos lo hicieron. Hengjun Yang, que ha escrito sobre Nueva York y los EE.UU. en sus novelas, comparte algo similar.
¿Antimalasianismo en Indonesia?
Farish A Noor habla sobre la percepción de un sentimiento antimalasio [en] en Indonesia. El autor espera que mejoren las relaciones entre los dos países vecinos de la región del...
México: E.U.A. acusa complot de asesinato iraní que involucra a Los Zetas
Reportes de Estados Unidos acusando una conspiración de "facciones del gobierno iraní" para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos y bombardear las embajadas saudí e israelí en Washington - supuestamente con la ayuda de Los Zetas - provocaron fuertes reacciones de cibernautas en México y en todo el mundo.
Eslovenia: #OccupyLjubljana el 15 de octubre
PIRAN CAFÉ publica fotos de la recientemente renovada Plaza del Congreso de Ljubljana y escribe [en] que es acá donde se espera que se realice la reunión de #OccupyLjubljana [#OcuparLjubljana]...
Rusia: Propaganda racista en los medios públicos

Basándose en una rica tradición de "tecnología política" los medios de comunicación rusos están plagados de historias pagadas creadas exclusivamente para promover intereses específicos. Will Partlett examina lo que parece ser un ejemplo reciente de esta práctica.
Myanmar: ¿Desairó la Primera Ministra tailandesa a Aung San Suu Kyi?
Yingluck Shinawatra, Primera Ministra de Tailandia, visitó Myanmar la primera semana de octubre, pero dejó intrigados a varios cibernautas pues no llegó a reunirse con Aung San Suu Kyi, ícono global de la democracia. Acá algunas reacciones en línea traducidas del birmano.
Uruguay: Controversia por las declaraciones del ex presidente sobre una guerra con Argentina
El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez dijo que temía que la disputa entre Uruguay y Argentina por una planta de celulosa se convierta en un conflicto armado. «Esta es una...
Colombia: Jefe de estado palestino Mahmud Abbas visita al Presidente Santos
En Latinoamérica, son pocos los países que no reconocen al estado palestino—entre ellos Colombia. Por ello, el Presidente Abbas visitó al Presidente Juan Manuel Santos en Bogotá para tratar de cerca el espinoso tema de las relaciones entre Palestina e Israel, que también abarca los territorios de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este.
Guinea: Otro 28 de setiembre sangriento y violento
El 28 de setiembre es una fecha temida por todos los guineanos, ya sea que vivan en su país o en el extranjero. Este año, activistas opositores manifestaron pacíficamente para denunciar los actos unilaterales del gobierno, pero la represión fue feroz.
Haití: Debatiendo el escándalo de violación de los cascos azules
Un alarmante vídeo circuló en línea mostrando la supuesta violación de un hombre de 19 años, llevada a cabo en una base miliar del pueblo de Port-Salut en el sur de Haití, por cuatro miembros de las fuerzas de paz de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).