Historias Acerca de Relaciones internacionales de Mayo, 2012
China: Los cibernautas quieren que Confucio regrese a casa
El 17 de mayo de 2012, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una nueva política de visas que puso al Instituto Confucio en el centro de atención de la blogósfera china. Los cibernautas chinos aprovechan la oportunidad para pedirle a Confucio que regrese a casa y mejor enseñe a los niños chinos pobres.
Honduras: Departamento de Estado de EE.UU. publica informes de Derechos Humanos
Honduras Culture and Politics [en] analiza de cerca el informe del Departamento de Estado de Estados de Unidos sobre derechos humanos: «Ha habido ojos ciegos a cierto tipo de abusos...
Mali: Un presidente atacado, un país en ebullición
Una crisis que ha aumentado rápidamente en proporción se ha apoderado de Mali, que incluye un reciente ataque al presidente interino en palacio de gobierno. Todos los indicadores parecen señalar a una prolongada situación, aunque hay voces llamando a la unidad.
Siria: Reporte de la ONU muestra la impotencia de la misión observadora
Dado que la situación en Siria empeora y más aterradores informes [en] llegan desde el distrito Homs de Houla; un blog alojado en Foreign Policy, Turtle Bay [en], publica un...
África: Evento de Hands Off Africa en Londres
Hands Off Somalia publica el anuncio [en] del encuentro de Hands off Africa! (Manos fuera de África): «Únete el sábado 16 de junio a las 2pm en la sede del...
Azerbaiyán: Más arrestos a pesar del «Efecto Eurovisión»
En la víspera de la final del Festival Eurovisión que se celebró este año en Azerbaiyán, la policía en Baku, la capital, ha arrestado a docenas de activistas pro-democracia protestando contra violaciones de DDHH en la antigua república soviética.
Propuestas para la Unión de los Estados del Golfo de Arabia provocan preocupación
Los gobiernos del golfo están discutiendo transformar el actual Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) en una unión al estilo de la UE. El movimiento llega en una atmósfera de incertidumbre causada por los levantamientos árabes y la creciente influencia de Irán. Como un primer paso, Arabia Saudita y Bahréin podrian buscar una unión mas cercana.
Armenia: La embajada de los EE.UU. condena ataque a bar
Ararat tiene más sobre el incendio al D.I.Y., un bar donde los gay eran bienvenidos en Yerevan, en un post del Editor Regional de Global Voices para el Cáucaso [en]...
Alemania: Protestas de #Blockupy contra las medidas de austeridad en Europa
Las protestas de 'Blockupy' en contra del "empobrecimiento generalizado y la negación de los derechos democráticos que ocurren en la eurozona como parte de una crisis sistémica global" conmocionaron el epicentro financiero de Europa - Frankfurt - la semana pasada.
Bulgaria: Discutiendo la «idea europea»
Jóvenes búlgaros e invitados de Italia, con el apoyo de la New Bulgarian University [en] y el proyecto «Beautiful Europe» [bg] se reunirán el 23 de mayo para discutir la...
Irán: Protestando contra Google
Los iraníes se han estado quejando de que Google Maps ahora no tiene nombre para el cuerpo de agua llamado el Golfo Pérsico. IranFarda dice [fa] ¿Sr.Google le gusta que...
El futuro de las relaciones chino – estadounidenses: Pregúntele a Andrew Nathan
Xiaomi (twitter: xiaomi2020) está organizando [zh] una entrevista con Andrew Nathan [en], un experto de renombre internacional, en las relaciones chino – estadounidenses, de la Universidad de Columbia. Publique una...
Palestina: El Festival de Literatura PalFest por primera vez en Gaza
Este año por primera vez el Festival Palestino de Literatura, PalFest, tuvo lugar en Gaza. Desde que fue fundado en 2008, el festival aspira a reunir a autores palestinos e internacionales, y organiza eventos públicos durante la tarde y talleres de escritura creativa durante el día.
Corea del Norte niega responsabilidad en interferencias del GPS
Corea del Norte negó tener responsabilidad en las interferencias a la señal del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el área de frontera entre Corea del Norte y del Sur,...
Barbados, Cuba: Los derechos del prisionero
«Raúl claramente va a ser una aguja en la carne de cualquier gobierno en el poder a menos que le consigan un pasaje para cualquier lado»: Barbados Free Press [en]...
Líbano: Embajador del Reino Unido chateará en Twitter con Haifa Wehbe
La Embajada Británica en el Líbano ha anunciado [en] una discusión en internet entre el embajador del Reino Unido (@HMATomFletcher) y la cantante libanesa Haifa Wehbe (@HaifaWehbe), a relizarse el...
Ucrania: Los momentos difíciles de Yulia Tymoshenko y la Eurocopa 2012
Debe haber algunos rincones en la web donde los hinchas del fútbol siguen teniendo discusiones apolíticas sobre la Eurocopa 2012, programada del 8 de junio al 1 de julio en Polonia y Ucrania. Sin embargo, el acontecimiento deportivo ha tenido recientemente discusiones entre los que parecen más interesados en la política que en el deporte.
Diplomático iraní deja Brasil acusado de tocamientos a niñas
Un diplomático iraní radicado en la capital de Brasil, Brasilia, fue acusado de tocar indebidamente a niñas en una piscina el 14 de abril de 2012. Aunque la Embajada de Irán negó las acusaciones y sostuvo que fueron resultado de un "malentendido cultural", los cibernautas en Irán y en Brasil no demoraron en reaccionar.
Turquía: La conmemoración del genocidio armenio en Estambul
El 24 de abril se conmemoraron 97 años de la masacre y deportación de cerca de un millón y medio de armenios, que vivían en lo que entonces era el Imperio Otomano. Este es un tema emotivo para muchos armenios y turcos; el aniversario también se recordó en Estambul.
Brasil: Homenaje en Washington, D.C. a las víctimas de la explotación de la Amazonia
La visita oficial de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, a Washington, D.C. atrajo a cerca de 100 personas a la embajada brasileña en un acto de solidaridad hacia las víctimas de la explotación de la Amazonia. Conozca un poco más acerca de los brasileños que fueron asesinados y de los que son perseguidos por proteger la selva amazónica.
China: Propaganda en contra del embajador estadounidense resulta contraproducente
Desde el escape del activista ciego Chen Guangcheng a la embajada de EE.UU., el embajador de EE.UU., Gary Locke, se ha convertido en el principal objetivo de ataque de los medios de comunicación en Beijing.
Europa: La crisis económica aviva la política antimigratoria
Las elecciones presidenciales francesas pueden haber llegado a su fin, pero el hecho de que el saliente presidente Nicolas Sarkozy escogiera la inmigración como tema central de su campaña sigue siendo objeto de debate en la web. Los cibernautas se preguntan si esto ayudó a moderar su derrota o fue una de las razones por las que el electorado lo abandonó.
Cuba: Revuelo por el «amor» de Ozzie Guillen hacia Fidel Castro
Los comentarios de Guillén sobre Fidel Castro desencadenaron, en medios tradicionales y digitales, una tormenta perfecta para crear un debate mordaz entre los aficionados al béisbol, los yonquis de la política, los cubanos estadounidenses de Miami y los cubanos mismos.
Corea del Sur: Prosigue la controversia del mal de la vaca loca en importaciones de carne de EEUU
El gobierno coreano envió un equipo de inspección a los EEUU, sin embargo, la falta de control del equipo en el proceso de investigación, y el proceso sesgado de selección de miembros intensificó la desconfianza de la gente.
Lituania: Presunto caso de abuso infantil
En OpenDemocracy.net, Violeta Davoliūtė llama la atención [en] sobre «algunas de las más serias realidades de la vida en la Lituania de hoy,» destacando un caso bastante publicitado de presunto...