Historias Acerca de Relaciones internacionales
Entrevista con el periodista israelí-estadounidense Joel Schalit: «El Gobierno de Israel quiere poner fin formalmente a la democracia»
Global Voices entrevistó a Joël Schalit, cofundador de The Battleground, sobre la guerra de Israel contra Gaza. Schalit es un periodista israelí-estadounidense que cubre la política europea y de Oriente Medio, incluso para medios israelíes.
Rol de la inteligencia artificial en la invasión rusa de Ucrania: Entrevista con el experto Anton Tarasyuk
Para entender cómo en Ucrania la IA le da forma a una guerra asimétrica contra un agresor ruso mucho mayor, Global Voices habló con Anton Tarasyuk, experto en datos e IA, que vive en Kiev.
«Ahora puedo ver el cielo»: Liberan a periodista australiana Cheng Lei
"Fuertes abrazos, lágrimas y gritos, sostener a mis hijos bajo el sol de primavera. Ver a los árboles estremecerse por el viento. ¡Puedo ver todo el cielo ahora! Gracias, australianos",
Jóvenes de los Balcanes deberían poder reconocer desinformación malintencionada, asegura experta eslovena
"Necesitamos poder comunicar de forma tan efectiva y atractiva como los adversarios", dijo Petra Balažič, jefa de proyectos del Centro Esloveno de Perspectiva Europea.
Unión Europea invita a representantes de la junta de Myanmar a dialogar sobre derechos humanos
"Rechazamos en los términos más enérgicos posibles cualquier intento que se perciba como una legitimación de la junta".
¿Se ausentará el presidente chino Xi Jinping a la APEC si no se invita al jefe ejecutivo de Hong Kong?
"La decisión de Estados Unidos es lógica. Hong Kong forma parte de China, ¿por qué necesita una invitación independiente?".
Malasia e Indonesia mostraron su apoyo por la causa palestina
Miles de personas en Indonesia y Malasia se manifestaron entre el 14 y 15 de octubre para mostrar su apoyo por los palestinos en medio de la guerra entre Gaza y el Gobierno de Israel.
Para la crítica literaria africana: Entrevista con el fundador de «Crónicas literarias africanas francófonas»
En 2021, el Premio Goncourt fue otorgado al autor senegalés Mohamed Mbougar Sarr. Sin embargo, ¿este hecho implica realmente que la literatura africana francófono es reconocida por su verdadero valor?
Confirman muerte estudiantes nepalíes tras ataque de Hamas en Israel
Los estudiantes vivían en un kibutz cercano a la frontera de Gaza y participaban en el programa del Gobierno israelí "Learn and earn".
Líder de sociedad civil ucraniana se dedica a Taiwán: Entrevista con Hanna Hopko
Global Voices entrevistó Hanna Hopko, exparlamentaria, líder de sociedad civil y una de las defensoras más activas de Taiwán en Ucrania.
El asterisco que desaparece: Evolución del enfoque de la Unión Europea sobre Kosovo
Hay una notable diferencia en cómo entidades de la Unión Europea se refieren a Kosovo en sus funciones oficiales. Poco a poco, la desaparición gradual del asterisco y la nota a pie de página se hace evidente.
Parlamentarios australianos visitan Washington para presionar por liberar a Julian Assange
A pesar de la visita, en Estados Unidos aún hay poco el apoyo a la liberación de Assange. Si se le extradita, podría enfrentar una pena de hasta 175 años de prisión.
El peligroso camino al sueño americano de los centroasiáticos
Algunos de los peligros de esta ruta son robos o secuestros por parte de los cárteles en los países de tránsito, ataques de animales salvajes, y ahogarse en el mar Caribe.
¿Por qué sigue siendo tan fuerte la sinofobia en Kazajistán?
La Iniciativa de la Franja y de la Ruta iniciada por Xi Jinping hace diez años ha intensificado la sinofobia asociada a las actividades de las compañías chinas.
Las Islas Malvinas, una herida abierta en Argentina
Cada año en Argentina se conmemora el pasado para mostrar la otra cara de la historia, la de los vencidos en sus voces.
Gobierno jamaicano devuelve bote lleno de haitianos, y funcionarios caribeños están decepcionados tras últimas conversaciones
Treinta y seis refugiados haitianos desembarcaron en el noreste de Jamaica el 9 de septiembre y los enviaron de regreso dos días después, mientras que la CARICOM nota el "deterioro alarmante" de la situación de seguridad de Haití.
Dudas en China antes del lanzamiento de Huawei de la serie de teléfonos Mate 60
Mientras la empresa china Huawei lanza Mate 60, su nueva marca de teléfonos, persisten las dudas sobre el origen de sus chips de procesamiento y el momento del presentación.
Xi Jinping rechaza la Cumbre del G20, India sustituye a China como líder de países en desarrollo
China declaró que acogía el proyecto del Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa (IMEC), siempre que no se convirtiera en una herramienta geopolítica.
India o China: Las próximas elecciones presidenciales en Maldivas determinarán la futura política exterior
Es probable que el actual presidente, Ibrahim Mohamed Solih, enfrente una intensa competencia, ya que otros siete candidatos postulan en las elecciones presidenciales de Maldivas.
Cambio de mareas: ¿A los kazajos les sigue gustando Rusia?
La opinión pública está dividida: para algunos, Rusia es un socio inevitable, aunque peligroso, pero un mal menor en comparación con otros.
Sin poder renovar sus pasaportes en el extranjero, los bielorrusos en el exilio quedan en el limbo
El líder bielorruso Lukashenko firmó un decreto que establece que los bielorrusos que viven en el extranjero no podrán renovar sus pasaportes en los consulados en el extranjero.
Las palabras tienen algo que decir: Episodio 6
En nuestra sección "Las palabras tiene alñgpo que decir" (Las palabras tienen la palabra), nos centramos en tres conceptos: nouba, 'Bienvenue' en francés canadiense, y sapologie.
¿Tiene algún sentido la política de Occidente hacia Bielorrusia?
Al menoscabar la capacidad bielorrusa de actuar por sí misma sin conseguir ningún resultado positivo, el bloqueo a Bielorrusia por parte de sus vecinos occidentales ha sido manifiestamente contraproducente, y ha conducido a una excesiva dependencia de Rusia.
Contaminación por microplásticos en Sri Lanka: Un asesino silencioso en potencia
Los microplásticos son tóxicos para todos los seres vivos. Hasta que podamos reemplazar los plásticos o combatir los microplásticos, la regla general debería ser evitar todo uso indiscriminado de plásticos en nuestras vidas.
Mapa de China 2023 no tiene nada nuevo, pero ¿por qué los países vecinos están enojados?
Las reacciones más fuertes vienen de países del sudeste de Asia, ya que el mapa chino reclama la totalidad del mar de sur de China.