· Diciembre, 2010

Historias Acerca de Relaciones internacionales de Diciembre, 2010

Costa de Marfil: Rabia y sarcasmo en medios ciudadanos luego de las elecciones

Tras un esperanzador comienzo, las elecciones presidenciales en Costa de Marfil tomaron un giro dramático que llevó al país a un estancamiento político aparentemente sin esperanzas. Mientras la crisis persiste, la blogósfera marfileña parece estar dividida entre tomar los acontecimientos con un toque de humor y sarcasmo o debatir apasionadamente las implicancias políticas y legales de los últimos eventos. Julie Owono explica.

15/12/2010

India: El sari no es vestimenta terrorista

La embajadora india en Estados Unidos, Meera Shankar, fue retirada de una fila de seguridad en el Aeropuerto Internacional Jackson-Evers en Mississippi, EE.UU., y fue luego obligada a pasar por una revisión corporal manual con la justificación de que estaba usando un sari. El incidente ha provocado fuertes protestas desde India y la blogósfera reacciona.

14/12/2010

Azerbaiyán: Stepanakert

Marut's Blog publica fotografías tomadas durante la era soviética de Stepanakert, capital del territorio disidente del Alto Karabaj [en]. Una provincia autónoma situada en Azerbaiyán antes del colapso de la...

13/12/2010

Brasil: La blogosfera reacciona ante WikiLeaks

La filtración de más de 250.000 documentos que denuncian las prácticas de espionaje del gobierno estadounidense también ha causado alboroto en Brasil, donde docenas de documentos han terminado poniendo en una delicada situación al Ministro de Defensa, Nelson Jobim. Los bloggers detallan y comentan los documentos filtrados sobre Brasil y dicen que aún hay muchos más por llegar

11/12/2010

China: WikiLeaks, Corea del Norte y libertad en Internet

Los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks plantean la posibilidad, entre otras cosas, de la reunificación de la península coreana. Mientras tanto, la respuesta del gobierno estadounidense a los cables plantea preguntas acerca de libertades en línea; un cibernauta pregunta: "si la información que amenaza a Estados Unidos queda bloqueada, ¿qué pasa entonces con la información que amenaza la seguridad de China? ¿Por qué no podría China bloquear eso también?"

10/12/2010

Serbia: La familia del piloto de Air India reacciona ante el informe filtrado por los medios

Seis meses después del accidente aéreo de Mangalore del 22 de mayo, que costó la vida a 158 personas, un informe de investigación, que culpa al piloto serbio Zlatko Glusica de la peor catástrofe aérea del país de la pasada década, ha sido filtrado por los medios de comunicación. Sasa Milosevic revisa la cobertura de noticias del caso y habla con la familia del Sr. Glusica.

10/12/2010

WikiLeaks y Tailandia

¿Cuáles son las revelaciones específicas de Wikileaks sobre Tailandia? Las más interesantes hasta el momento citan el caso del hombre de negociones y presunto traficante de armas Viktor Bout que tuvo un juicio en Tailandia antes de ser extraditado a Estados Unidos este año.

09/12/2010

Cuba: Voto sobre orientación sexual en la ONU causa revuelo en la blogosfera

Ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, Cuba declaró su apoyo a la enmienda que eliminaba la mención explícita a la orientación sexual de su resolución periódica que condena las ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarísimas. El voto ha provocado un debate en la blogosfera que ha llegado hasta las más altas esferas del gobierno cubano.

09/12/2010

Ecuador: Reacciones a WikiLeaks

Invitaciones que se retractan, acusaciones en torno al apoyo de Estados Unidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la supuesta solictud de EEUU para que Argentina influya en el comportamiento del presidente Rafael Correa, son frases que van delineando el contenido de los cables sacados por Wikileaks sobre el Ecuador. La blogósfera opina y reacciona con una marcada tendencia crítica en el tema de la libertad de expresión.

07/12/2010

Malasia: Dos empresas mencionadas en documentos de Wikileaks

La reciente filtración de ‘cables diplomáticos’ estadounidenses por parte de Wikileaks implicaron a dos empresas malasias, por supuestamente haber estado involucradas en ‘una red controlada por Irán para comprar tecnología de misiles a China’, pero no generó mucho ruido entre los ciudadanos del país, que prestaron más atención a asuntos internos.

06/12/2010