Historias Acerca de Relaciones internacionales de Diciembre, 2010
Marruecos y WikiLeaks: Corrupción real y reacciones equilibradas
Con WikiLeaks dominando los medios, parece que ningún país es immune. Desde apoyo desenfrenado hasta inquietud, los bloggers marroquíes comparten sus ideas acerca de las últimas filtraciones.
Costa de Marfil: Rabia y sarcasmo en medios ciudadanos luego de las elecciones
Tras un esperanzador comienzo, las elecciones presidenciales en Costa de Marfil tomaron un giro dramático que llevó al país a un estancamiento político aparentemente sin esperanzas. Mientras la crisis persiste, la blogósfera marfileña parece estar dividida entre tomar los acontecimientos con un toque de humor y sarcasmo o debatir apasionadamente las implicancias políticas y legales de los últimos eventos. Julie Owono explica.
India: El sari no es vestimenta terrorista
La embajadora india en Estados Unidos, Meera Shankar, fue retirada de una fila de seguridad en el Aeropuerto Internacional Jackson-Evers en Mississippi, EE.UU., y fue luego obligada a pasar por una revisión corporal manual con la justificación de que estaba usando un sari. El incidente ha provocado fuertes protestas desde India y la blogósfera reacciona.
Azerbaiyán: Stepanakert
Marut's Blog publica fotografías tomadas durante la era soviética de Stepanakert, capital del territorio disidente del Alto Karabaj [en]. Una provincia autónoma situada en Azerbaiyán antes del colapso de la Unión Soviética, la región se auto declaró independiente en 1991, pero sigue sin ser reconocida internacionalmente. Las negociaciones entre Armenia...
Brasil: WikiLeaks y la «rebelión electrónica»
Idelber Avelar, del blog Biscoito Fino, sugiere [pt] que 1984 de Orwell es uno de los mejores modelos literarios para entender la supervisión mundial de WikiLeaks, comparándolo con una «Intifada [rebelión; en] electrónica» de dos canales y llama a Julian Assange el «Primer Prisionero Político Mundial de Internet».
Brasil: La blogosfera reacciona ante WikiLeaks
La filtración de más de 250.000 documentos que denuncian las prácticas de espionaje del gobierno estadounidense también ha causado alboroto en Brasil, donde docenas de documentos han terminado poniendo en una delicada situación al Ministro de Defensa, Nelson Jobim. Los bloggers detallan y comentan los documentos filtrados sobre Brasil y dicen que aún hay muchos más por llegar
El Salvador: Cables de la Embajada de EE UU publicados por WikiLeaks
Mike de Central American Politics ha estado blogueando acerca de los cables de la Embajada de Estados Unidos publicados por WikiLeaks relacionados a El Salvador [eng]. Vean los posts I, II, III y IV [eng – todos los enlaces].
Serbia: Boicot a la ceremonia del Premio Nobel es «contraproducente»
Viktor Markovic (@Belgrade) tuitea [en] que «el boicot serbio a la ceremonia del Premio Nobel [es] contraproducente, parece que todo el país ahora sabe mucho más acerca de las volaciones chinas a los Derechos Humanos».
China: WikiLeaks, Corea del Norte y libertad en Internet
Los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks plantean la posibilidad, entre otras cosas, de la reunificación de la península coreana. Mientras tanto, la respuesta del gobierno estadounidense a los cables plantea preguntas acerca de libertades en línea; un cibernauta pregunta: "si la información que amenaza a Estados Unidos queda bloqueada, ¿qué pasa entonces con la información que amenaza la seguridad de China? ¿Por qué no podría China bloquear eso también?"
Rusia: Copa del Mundo; error de Google
Siberian Light escribe [en] acerca del anuncio de la FIFA de que Rusia organizará la Copa Mundial de 2018. Profy.com acota [en] que «Google se apresura en felicitar a Rusia sobre los resultados de la Copa del Mundo… y ofende a los rusos» al poner la bandera errónea en el...
Serbia: La familia del piloto de Air India reacciona ante el informe filtrado por los medios
Seis meses después del accidente aéreo de Mangalore del 22 de mayo, que costó la vida a 158 personas, un informe de investigación, que culpa al piloto serbio Zlatko Glusica de la peor catástrofe aérea del país de la pasada década, ha sido filtrado por los medios de comunicación. Sasa Milosevic revisa la cobertura de noticias del caso y habla con la familia del Sr. Glusica.
WikiLeaks y Tailandia
¿Cuáles son las revelaciones específicas de Wikileaks sobre Tailandia? Las más interesantes hasta el momento citan el caso del hombre de negociones y presunto traficante de armas Viktor Bout que tuvo un juicio en Tailandia antes de ser extraditado a Estados Unidos este año.
Argentina, Brasil y Uruguay reconocen al estado palestino
Two Weeks Notice [en], un blog de Greg Weeks, reporta: «Argentina se ha unido a Brasil y Uruguay al reconocer al estado palestino […] La respuesta israelí es sorprendente, particularmente porque muestra de forma inconsciente en parte por qué los países latinoamericanos estan haciendo esto». The Latin Americanist [en] también...
Cuba: Voto sobre orientación sexual en la ONU causa revuelo en la blogosfera
Ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, Cuba declaró su apoyo a la enmienda que eliminaba la mención explícita a la orientación sexual de su resolución periódica que condena las ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarísimas. El voto ha provocado un debate en la blogosfera que ha llegado hasta las más altas esferas del gobierno cubano.
Medio Oriente y Norte de África: La guerra por los Wikileaks
Safe Net. Middle East da una mirada de cerca a los intentos de censurar los recienes cables de la embajada Norteameriana de Wikileaks.
Irán: Bloggers discuten los documentos de Wikileaks
El Cablegate de los documentos de Wikileaks expuso sombríos vínculos entre Irán y Afganistán; información interna acerca del régimen iraní y la oposición y el temor en la región árabe de la política nuclear de Irán.
Ecuador: Reacciones a WikiLeaks
Invitaciones que se retractan, acusaciones en torno al apoyo de Estados Unidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la supuesta solictud de EEUU para que Argentina influya en el comportamiento del presidente Rafael Correa, son frases que van delineando el contenido de los cables sacados por Wikileaks sobre el Ecuador. La blogósfera opina y reacciona con una marcada tendencia crítica en el tema de la libertad de expresión.
Japón: Confusión y especulaciones sobre el incidente norcoreano
El último ataque de Corea del Norte a Corea del Sur ha puesto a Japón en alerta. ¿Es el comienzo de una guerra? ¿Será el turno de Japón la próxima vez? ¿O es solamente una ‘paliza' creada por medios conservadores y alarmistas por igual? Las personas en Japón están alarmadas pero no saben qué pensar.
Iran: Iraníes vs. la Marina de Estados Unidos
BlogPost escribe [EN] «Los iraníes se han volcado a Facebook para mostrar su descontento, escribiendo mensajes de apoyo al ‘Golfo Pérsico’ en la página de Facebook de la Marina de Estados Unidos [US Navy]. Durante todo el día, han habido mensajes como: ‘No es el Golfo Á.R.A.B.E. Era el Golfo...
Líbano: El escándalo sobre las revelaciones de WikiLeaks desata el debate
Mientras WikiLeaks está a punto de hacer público la cantidad de 2.045 cables diplomáticos estadounidenses que tiene sobre el Líbano, los que ya se han filtrado hasta el momento han causado revuelo en la blogosfera. Los blogueros responden a las revelaciones sensacionalistas encontradas en los cables.
Rusia: El espejo cirílico de WikiLeaks
Anatoly Karlin (@sublimeoblivion) reporta que WikiLeaks «tiene un espejo cirílico en викислив.рф,» una iniciativa del Partido Pirata de Rusia (más info, RUS – aquí).
Australia: Resultados parciales de la COP16 Cancún
Kevin Rennie repasa lo que los australianos han estado diciendo en la red sobre la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP16 en Cancún, México
Eslovenia: Corrigiendo la historia del Cablegate
Piran Café y Sleeping With Pengovsky (aquí y aquí) están clasificando el contenido de WikiLeaks concerniente a Eslovenia.
Wikileaks: 994 cables secretos desde Malasia
Unos 994 cables secretos [en] desde Kuala Lumpur se espera sean publicados en Wikileaks. Los reportes, que fueron inicialmente descargados, revelaban que dos firmas malayas eran mencionadas como sospechosas de procurar armas a entidades iraníes.
Malasia: Dos empresas mencionadas en documentos de Wikileaks
La reciente filtración de ‘cables diplomáticos’ estadounidenses por parte de Wikileaks implicaron a dos empresas malasias, por supuestamente haber estado involucradas en ‘una red controlada por Irán para comprar tecnología de misiles a China’, pero no generó mucho ruido entre los ciudadanos del país, que prestaron más atención a asuntos internos.